EN JUJUY CASI EL 30% DE LOS ESTUDIANTES SECUNDARIOS NO TIENEN ACCESO A INTERNET

La provincia está muy por encima de la media nacional, según un estudio realizado por el Observatorio Argentinos por la Educación, donde los investigadores advirtieron que "en el contexto de la pandemia solo los niños con PC y banda ancha acceden al contacto en línea con el docente y a las plataformas educativas".

NACIONALES02 de mayo de 2020Fernando BurgosFernando Burgos
internet secundaria

El 19,5% de los alumnos de las escuelas primarias argentinas no tiene acceso a internet en el hogar y esto limita sus oportunidades, según un informe del Observatorio Argentinos por la Educación publicado este jueves.
El informe está basado en las respuestas de los estudiantes a los cuestionarios complementarios de las pruebas Aprender (del Ministerio de Educación de la Nación) 2018 y 2017 y el (Programa Internacional para la Evaluación de Estudiante) PISA 2018.
En el nivel secundario, mientras tanto, el 15,9% de los alumnos no tiene acceso a internet desde su casa, según el mismo reporte.
El trabajo también encontró "grandes disparidades en el nivel de conectividad de las provincias" argentinas.

Acceso a internet en las provincias


En base a las pruebas Aprender 2018, hay "siete provincias donde un tercio de los estudiantes de primaria no tiene acceso a internet en su hogar": Santiago del Estero (40,7%), Formosa (37,7%), San Juan (36,1%), Catamarca (35,0%), Misiones (35,0%), Chaco (33,5%) y Corrientes (33,3%).
En el otro extremo se encuentran las jurisdicciones donde el déficit se reduce: Ciudad de Buenos Aires (7,2%), La Pampa (7,5%) y Tierra del Fuego (8%).
En el nivel secundario, las mayores proporciones de alumnos sin acceso a Internet se encuentran en Salta (29,7%), Catamarca (29,5%), Formosa (29,5%), Misiones (29,4%), Corrientes (28,9%), Jujuy (28,7%), San Juan (27,8%), Santiago del Estero (26,8%) y Chaco (26,1%).
Los menores déficits, mientras tanto, se registran en La Pampa (5,1%), Ciudad de Buenos Aires (7,2%) y Tierra del Fuego (7,5%).
"Las estadísticas muestran brechas persistentes, aun cuando hubo una mejora en los últimos años", afirmó respecto al informe Carina Lion, docente e investigadora de la Universidad de Buenos Aires.
De hecho, el estudio menciona datos del Ente Nacional de Comunicaciones (Enacom) según los cuales, en el primer trimestre de 2014 el 49,6% de los hogares argentinos contaba con acceso a internet fijo, mientras que en el tercer trimestre de 2019, ese porcentaje pasó al 62,8.
El trabajo del Observatorio también incluye cifras sobre la calidad de conexión, que "en muchos casos no es adecuada para fines pedagógicos".
"Cuando la velocidad es menor a 20 Mbps se dificultan las actividades de aprendizajes sincrónicas (videoconferencias o foros), solo quedando disponibles las actividades asincrónicas (tarea, lecturas o videos)", afirmaron.

Internet en el contexto actual

Los investigadores advirtieron que "en el contexto de la pandemia solo los niños con PC y banda ancha acceden al contacto en línea con el docente y a las plataformas educativas".
Ante la pandemia de coronavirus, al igual que otros países, Argentina interrumpió las clases presenciales y, en este marco, el Ministerio de Educación implementó políticas para continuar el proceso de enseñanza y aprendizaje, tanto a través de internet, la televisión y cuadernillos.

"La posibilidad de usar la televisión o cuadernillos muestra la intención política de incluir frente a la diversidad que hay no solo en el acceso técnico sino en las trayectorias educativas", dijo Lion.
El gobierno oficializó, al inicio de la cuaretena, una batería de medidas para el sector de la educación y puso en marcha la plataforma online 'Seguimos Educando' para la continuidad de las actividades de enseñanza, además de horas de contenido en la TV Pública y distribución de cuadernillos con actividades pedagógicas.
"Todos los chicos tienen que quedarse en sus hogares, por eso estamos generando estas herramientas pedagógicas de acompañamiento", aseveró el ministro de Educación, Nicolás Trotta, en su momento. (Télam)

 

Te puede interesar
alumnos escuelas clases

Educación: EN JUJUY FINALIZARAN LAS CLASES EL 12 DE DICIEMBRE

El Expreso de Jujuy
NACIONALES07 de noviembre de 2025

Los 24 distritos del país ya tienen el plazo de finalización y, hay dos semanas de diferencia entre la primera y la última en “cerrar las aulas” hasta 2026. Jujuy y otras provincias serán las primeras en finalizar el ciclo lectivo, el 12 de diciembre.

hospital garrahan

OFICIALIZAN AUMENTO DEL 60% PARA EL PERSONAL DEL HOSPITAL GARRHAN

El Expreso de Jujuy
NACIONALES04 de noviembre de 2025

El Hospital Garrahan anunció un incremento salarial cercano al 60 por ciento en la asignación básica para todo su personal, medida que alcanzará a trabajadores de planta, contratados bajo régimen de empleo público, becarios y residentes con Beca Institución.

360

MILEI SUMA A DIEGO SANTILLI COMO MINISTRO DEL INTERIOR

El Expreso de Jujuy
NACIONALES02 de noviembre de 2025

El presidente Javier Milei anunció este domingo que Diego Santilli será el nuevo ministro del Interior, en lugar de Lisandro Catalán. Lo hizo a través de su cuenta oficial de X en la que posteó una foto con el diputado reelecto por la provincia de Buenos Aires.

Lo más visto
Daniela Mamaní femicidio Gorriti3

ASI ASESINARON A DANIELA: TENÍA EL ESTÓMAGO DESTROZADO, ESTABA BOCA ABAJO Y HABRÍAN INTENTADO VIOLARLA. ESTA DETENIDO EL ASESINO

Fernando Burgos
JUDICIALES11 de noviembre de 2025

Daniela Mamaní fue hallada sin vida, boca abajo y con el estómago abierto. Estaba sin ropa interior, por lo que se presume que habrían intentado violarla, pero estaba indispuesta. En la pequeña habitación donde habitaba, se encontró un cuchillo tipo tramontina, el cual se habría usado para matarla. El asesino se entregó a la policía a media mañana y quedó detenido.

femicidio cuchilla daniela mamani

Femicidio: “AQUI HAY ALGO QUE NO ESTÁ FUNCIONANDO” AFIRMÓ LA MAMÁ DE IARA RUEDA

El Expreso de Jujuy
JUDICIALES13 de noviembre de 2025

Un nuevo femicidio empieza a sentirse en la comunidad jujeña, el quinto en lo que va del año, cerrando una pésima estadista para el mal trato de las mujeres. Mónica Cunchilla, la mamá de Iara vuelve a poner en tela de juicio al accionar del Estado y de las fuerzas de seguridad, a pesar del avance que se logró en tratar de erradicar la violencia de género.