"LOS CAPRICHOSOS" DE TILCARA NO PARTICIPARÁN DEL CARNAVAL POR LAS EXIGENCIAS DEL GOBIERNO 

La Asociación Civil Los Caprichosos de Tilcara emitió un extenso comunicado en donde anunció que este año no saldrán con la comparsa a las calles, ni realizarán sus tradicionales bailes o actividades que puedan aglomerar gente. 

JUJUY07 de febrero de 2022El Expreso de JujuyEl Expreso de Jujuy
FB_IMG_1644264432813

Entre los motivos mencionaron que les será imposible hacer cumplir los protocolos que exige la pandemia debido a la multitudinaria aglomeración de gente que llega a la celebración.

De igual modo remarcaron las múltiples exigencias e impuestos que pone el gobierno que llevarían al cobro de multas y controles policiales.
"Lo que el gobernador pide es algo totalmente descabellado; puesto que nuestra comparsa los caprichosos, recibe gente de casi todo el país", indicaron. 

Asimismo apuntaron a que él mismo dijo en una entrevista que "la policía no está para hacer cumplir el protocolo, la tarea de la policía es solo labrar el acta correspondiente". 

Por este motivo en el escrito difundido en redes sociales, mencionaron que cumplirán los rituales de manera privada. 

Sin embargo mencionaron que los elevados impuestos como adicionales, habilitación de bomberos, Reba, seguro de vida, sanidad, implica un gasto que no pueden cubrir y que mientras en capital un festival masivo recibe la ayuda del gobierno, a las comparsas no se las ayuda en nada, "todo lo contrario", dijeron. 

El comunicado completo: 

 Este año la asociación civil comparsa Los Caprichosos “Centro Cultural” de Tilcara, no celebraremos el carnaval, fiesta ancestral y popular para el mundo andino, como lo veníamos haciendo, hasta antes de la llegada del Covid-19, por los siguientes motivos: 

 - Primero: Somos libres y honestos con nuestras convicciones, y por ende respetuosos de nuestra vida y de la vida de todo ser vivo. Sabemos que las variantes de covid 19, están conviviendo con nosotros, pero no sabemos por cuanto tiempo, ni mucho menos el grado de letalidad. Si sabemos, que muchos de los seres humanos que promueven el carnaval no toman conciencia de la cantidad de muertes que produjo esta pandemia, o no les importa la vida del otro. Las comparsas de la Quebrada, se caracterizan por tener aglomeraciones de personas, de bebida y demás. 

-Segundo: Nosotros no estamos para demostrar nada y menos para competir con las demás comparsas, sino que estamos para honrar la vida, por eso no saldremos con la comparsa por las calles del pueblo como es nuestra costumbre hacerlo. Porque valorar la vida es una herencia cultural y ancestral del mundo andino. Si haremos nuestro desentierro y entierro del Pujllay en nuestro mojón tomando las precauciones del caso. 

 - Tercero: El gobierno de nuestra provincia, es muy reiterativo en cómo vamos a celebrar nuestro carnaval. Puesto que anuncia por todos los medios de comunicación que los únicos responsables de solicitar los 5 requisitos como: barbijo, alcohol en gel, distanciamiento, aforo y pase sanitario; para carnaval a todos los visitantes, somos los representantes de cada comparsa. Sabemos que lo que el gobernador pide es algo totalmente descabellado; puesto que nuestra comparsa los caprichosos, recibe gente de casi todo el país, y de muchos países extranjeros, y por esta característica en Tilcara nos dicen que somos la comparsa de los “hippies”, y nos hacemos cargos, esto muestra que nuestra comparsa no hace discriminación, etc. Cuando los periodistas de canal 7, y de LW 8 le preguntaron qué pasa si las comparsas no cumplen con todo el protocolo de bioseguridad solicitado por el gobernador, la respuesta es contundente: “la policía no está para realizar este tipo de trabajo, la tarea de la policía es solo labrar el acta correspondiente con imágenes incluidas y enviarlo al juez contravencional de turno, y este es el encargado de hacer la multa correspondiente”. Ya nos pasó el año pasado. 

Cuarto: Los elevados impuestos como adicionales, habilitación de bomberos, reba, seguro de vida, sanidad, etc, etc, hace que en nuestro caso en particular no podamos cubrir los gastos que demanda la organización de este carnaval. Nuestros bailes eran con entrada libre y gratuita, sólo con la venta de bebida podíamos cubrir todos los gastos. No somos como otras comparsas que cobran entrada y traen mega grupos musicales, porque no está en nosotros comercializar. 

 - Quinto: El gobierno de la provincia un año más auspicia el “carnaval de los tekis”, para nosotros ese es un festival de músicos y no un carnaval. Además, le brinda todo el apoyo que ellos necesitan, mientras que a los demás los verdaderos hacedores de cultura no nos ayudan con nada, todo lo contario. 

 - Sexto: Muchas personas desesperados por el carnaval, vienen a Tilcara sólo a beber desenfrenadamente, a ensuciar el pueblo, a entorpecer el recorrido de las comparsas por nuestras calles, puesto que se instalan con los autos o camionetas con bebidas, y música a alto decibeles, y ni si quiera disfrutan de esos hermosos días de alegría con la presencia del Pujllay, y como si fuera poco traen todo el arsenal de bebida de la ciudad, y aquí no consumen nada, solo destrozan el pueblo. 

Séptimo: El jueves 3 de febrero nuestra comparsa Los Caprichosos cumplió 39 años de alegría espiritual en permanente convivencia con la Pachamama, el tata inti, el abuelo fuego, el tata wayra, la abuela agua, los apus, las achachilas y todas las energías que nos cuidan, nos protegen y nos guían cotidianamente. 

Quiero saludar y agradecer infinitamente a todos los simpatizantes, a todos los que pusieron y seguimos poniendo un granito de arena en la construcción de nuestro centro cultural, a los muralistas, a los que hacían y hacen actualmente todo el mantenimiento edilicio, sanitario y eléctrico del predio, a los que acondicionamos el mojón todos los años, a los socios, a la encargada de hacer la remera artesanal todos los años para los socios y demás integrantes, a las madrinas de cantina y a los que ayudan en ella, a los músicos, a las familias que invitaron y continúan invitando a la comparsa, a todos los padrinos y madrinas de bandera, de mojón, de talco, de serpentina, de flores, de chacra, de remeras, de distintivos, a los anateros, a los copleros, a los que van cantando al son de la banda espuma por las calles, a las madrinas de la diablada, a las chicheras, a los que vienen todos los años desde diversas provincias argentinas, a los que colaboran de distintas maneras, y fundamentalmente a todos los que se disfrazaban y continúan haciéndolo, a los diablos, diablas, pepinos, plumudos, etc, etc, ya que sin la presencia y colaboración de todos ellos no podría ser posible esta hermosa patria caprichosa.

Te puede interesar
corte luz aeroclub1

Alto Comedero: MAS DE 800 FAMILIAS DEL BARRIO RENABAP QUEDARON SIN LUZ EN PLENA OLA POLAR

El Expreso de Jujuy
JUJUY04 de julio de 2025

Un operativo conjunto entre EJESA y la Policía de Jujuy  dejó sin suministro de energía eléctrica  a cientos de hogares de un barrio de Alto Comedero. Las conexiones precarias abastecían de energía a hogares en situación vulnerable. los vecinos denuncian el incumplimiento del Certificado de Vivienda Familiar y violaciones a normativas nacionales e internacionales.

Lo más visto
TURISMO HUMAHUACA2

QUBRADA DE HUMAHUACA CELEBRA 22 AÑOS COMO PATRIMONIO MUNDIAL DE LA HUMANIDAD

El Expreso de Jujuy
CULTURA03 de julio de 2025

Hace 22 años  la Quebrada de Humahuaca fue reconocida por la UNESCO como Patrimonio Mundial en la categoría de Paisaje Cultural. La distinción, otorgada en 2003, puso en valor el carácter único de este territorio jujeño que combina belleza natural, riqueza arqueológica y una herencia cultural viva.

corte luz aeroclub1

Alto Comedero: MAS DE 800 FAMILIAS DEL BARRIO RENABAP QUEDARON SIN LUZ EN PLENA OLA POLAR

El Expreso de Jujuy
JUJUY04 de julio de 2025

Un operativo conjunto entre EJESA y la Policía de Jujuy  dejó sin suministro de energía eléctrica  a cientos de hogares de un barrio de Alto Comedero. Las conexiones precarias abastecían de energía a hogares en situación vulnerable. los vecinos denuncian el incumplimiento del Certificado de Vivienda Familiar y violaciones a normativas nacionales e internacionales.