Legislatura: ABORDARÁN LA LEY  “FICHA LIMPIA” PARA CANDIDATOS PROVINCIALES Y MUNICIPALES  

La Comisión de Legislación General de la Cámara de Diputados de Jujuy emitió despacho para el proyecto de Ley “Ficha Limpia”, que establece ciertos requisitos para personas que asuman una candidatura a nivel provincial o municipal. 

POLITICA28 de diciembre de 2021El Expreso de JujuyEl Expreso de Jujuy
DSC_4944 (1)
DSC_4944 (1)

El proyecto se pondrá a consideración de la cámara en la Sesión prevista para mañana miércoles.

La presidenta de la Comisión, Dr. Gabriela Burgos indicó “se sacó despacho con algunos agregados que hicieron los diputados, pero pudimos avanzar sobre el mismo poniendo ciertos requisitos para aquellas personas que quieran ser candidatos provinciales o municipales, es el proyecto de “Ficha Limpia”, en el que algunas provincias ya han avanzado”.

Las limitaciones impuestas para poder ser candidato a un cargo electivo son los delitos contra la administración pública, el orden financiero, delitos contra la persona, privación de libertad; a aquellas personas que se las somete a un acto de servidumbre, delitos contra integridad sexual, contra la propiedad y contra el orden constitucional.

Señaló que “en ese contexto se respeta lo que está establecido en el Pacto de San José de Costa Rica, el doble conforme, es decir, estamos hablando de sentencia de Cámara y en el caso de una posterior revocación también queda establecido con su eventual revocación si es en instancia superior”.

Agregó que “ya sea en primera instancia o durante el proceso hasta que no haya sentencia de Cámara, lo que se llama el doble conforme, recién ahí entraría a regir este tipo de limitaciones”.

Comentó que de ser aprobado y como “se está modificando el Código Electoral de la provincia y dentro del artículo 39, donde están los requisitos, ahí se incorporaría estas limitaciones y entraría a regir para el próximo año electoral”.

La legisladora indicó que se toma como referencia la normativa de la provincia de Mendoza “como así la de Salta, provincia de Córdoba que también estuvo avanzando sobre este tema y hubo algunas restricciones, también del proyecto a nivel nacional que hubo en algún momento que, lamentablemente no se avanzó”, concluyó.

 EL CÓDIGO PROCESAL PENAL 

El diputado Ramiro Tizón señaló que la Comisión de Asuntos Institucionales emitió despacho del Código Procesal Penal de la Provincia. “Lo venimos trabajando hace más de dos años. Es un estudio profundo, un código nuevo con un sistema moderno que se está implementando en el país”, remarcó.

El Proyecto, se fundamenta en la necesidad de materializar en uno de sus aspectos relevantes y decisivos, tal el fuero procesal penal, la decisión del Poder Ejecutivo de profundizar como estrategia provincial la reforma de la justicia, iniciada en el mes de diciembre de 2015, con el desafío central de modernizar la normativa jurídico procesal, adaptándola a los nuevos estándares, normas y principios rectores que demanda la sociedad moderna.

Sobre esto, Tizón expuso “propendemos a un sistema sin expedientes, oral, donde los procesos se puedan reducir en tiempo. Una justicia tardía es una justicia que no lo es. Necesitamos achicar el proceso, abreviarlo en el tiempo. Estamos abriendo el sistema a instituciones nuevas, donde el juez pueda dedicarse a dictar sentencia y no dedicarse a cuestiones burocráticas. Es un código moderno y ágil para poder tratar todas las cuestiones y que los delitos sean juzgados en tiempo y forma”.

Para finalizar, Tizón dijo “se propone la oralidad total, la reducción de términos, posibilidad de aplicar soluciones alternativas de conflicto como mediación, conciliación y justicia restaurativa. Se da la posibilidad de pensar en llegar a un acuerdo antes de pensar en un proceso de años”. 

 LICENCIA ESPECIAL PARA ABOGADOS

La Comisión de Asuntos Institucionales recibió, en el Salón Raúl Alfonsín de la Legislatura, a abogados matriculados y a miembros de la Comisión de Jóvenes Abogados para trabajar sobre la iniciativa que les otorgará, en calidad de trabajadores, licencias durante el ejercicio de su profesión.

La iniciativa, una vez convertida en Ley, otorgará licencias por internación, nacimiento de hijos, adopción, fallecimiento de cónyuge, entre otras situaciones que puedan afectar la dedicación profesional en la atención de las responsabilidades de los abogados de la provincia.

Al respecto, el presidente de la Comisión, Ramiro Tizón, señaló “es una licencia muy necesaria y vamos a saldar esa deuda. Los abogados son trabajadores y, como todo trabajador, tienen derechos y es un deber de esta Legislatura otorgarlos”. Asimismo, explicó “cuando a un abogado le surge una contingencia, tiene derecho a que se le suspendan los plazos procesales por el tiempo que está determinado en la Ley y así poder atender su pena o su alegría sin perder su fuente laboral, que son los honorarios, por no poder asistir a una audiencia, por ejemplo”. 

 

Te puede interesar
VOTACION DIPUTADOS GARRAHAM UNIVERSIDAD

DIPUTADOS RECHAZÓ VETOS A EMERGENCIA DEL GARRAHAM Y FINANCIAMIENTO UNIVERSITARIO

Fernando Burgos
POLITICA17 de septiembre de 2025

La Cámara de Diputados le propinó este miércoles una durísima derrota política al presidente Javier Milei al rechazar, con la mayoría especial de dos tercios, los vetos a las leyes de Emergencia Pediátrica en el Hospital Garrahan y de Financiamiento para las Universidades Nacionales. Ambas iniciativas ahora pasan al Senado, que deberá ratificar la decisión para su promulgación definitiva.

IMG-20250916-WA0015

PIZARRO RECLAMA A MILEI MAS RECURSOS PARA LA PROVINCIA

El Expreso de Jujuy
POLITICA16 de septiembre de 2025

El dirigente radical Mario Pizarro acusó al gobierno nacional de no transferir a la provincia lo que le corresponde y propuso una convocatoria amplia a todos los actores para buscar un consenso nacional ante el discurso del presidente Milei.

Lo más visto
Policia-Federal-1

CONFIRMAN CONDENA Y DETIENEN A DOS EX JEFES DE LA POLICÍA FEDERAL POR CONTRABANDO AGRAVADO

El Expreso de Jujuy
JUDICIALES16 de septiembre de 2025

Los exjefes de la Subdelegación de La Quiaca de la Policía Federal, Cristián Bejarano y Milton Cano, fueron detenidos  luego de que la Corte Suprema rechazara su último recurso. El 22 de abril de 2020, en plena pandemia del COVID-19 y con las fronteras cerradas, habían intentado pasar a Bolivia un camión con insumos sanitarios y otras mercaderías.

fiesta-nacional-de-los-estudiantes-1

F.N.E.: MINISTERIO DE EDUCACIÓN ESTABLECE NUEVAS DIRECTRICES PARA PROFESORES

El Expreso de Jujuy
JUJUY16 de septiembre de 2025

El organismo gubernamental emitió la  Resolución N° 8194-E, con el objetivo de organizar los tiempos y espacios institucionales para la 74ª Edición de la Fiesta Nacional de los Estudiantes (FNE). La nueva normativa busca consolidar el valor educativo de esta tradicional celebración.

ALICIA CHALABE EJESA

SE PRESENTÓ UN AMPARO PARA RESTITUIR LAS PENSIONES POR DISCAPACIDAD

El Expreso de Jujuy
JUDICIALES16 de septiembre de 2025

"Es grave la situación que atraviesan personas con discapacidad a las que sus pensiones fueron suspendidas, muchas no recibieron ningún tipo de notificación y hoy padecen el abandono del Estado nacional evaluó la abogada Alicia Chalabe, quien presentó una acción judicial en el Juzgado Federal N°1, a cargo del Dr Esteban Hansen y en las próximas horas esperan alguna respuesta.

MODESTO OMISTE

PREOCUPA EN BOLIVIA LA CONTAMINACIÓN GENERADA POR AGUAS RESIDUALES DE LA QUIACA

Fernando Burgos
JUJUY17 de septiembre de 2025

Las comunidades ubicadas en la zona este del departamento de Modesto Omiste (Bolivia) denuncian que aguas residuales provenientes de La Quiaca, Argentina, contaminan sus tierras y afectan la producción. A pesar de varias reuniones sobre el tema, no hay solución. Los comunarios cercanos a Villazón señalan la inacción de las autoridades.

apuap conferencia salud hospitales

SIGUE EL RECLAMO EN SALUD, TRABAJADORES DENUNCIAN VACIAMIENTOS DE HOSPITALES

El Expreso de Jujuy
JUJUY17 de septiembre de 2025

En Jujuy, médicos, psicólogos y representantes sindicales de hospitales nacionales como el Garrahan, el Posadas y el Laura Bonaparte denunciaron la crisis en la salud pública y convocaron a la movilización de este martes frente al Congreso. Alertaron por renuncias masivas, precarización laboral y el vaciamiento de la salud mental.