
GASTON REMY QUIERE ELECCIONES DE JUECES POR “VOTO DIRECTO”
Si bien esa posibilidad no está contemplada en la Constitución jujeña, sostuvo que sería el método más transparente para designar jueces que no estén vinculados con sectores políticos.
La Comisión de Legislación General de la Cámara de Diputados de Jujuy emitió despacho para el proyecto de Ley “Ficha Limpia”, que establece ciertos requisitos para personas que asuman una candidatura a nivel provincial o municipal.
POLITICA28 de diciembre de 2021
El Expreso de Jujuy
El proyecto se pondrá a consideración de la cámara en la Sesión prevista para mañana miércoles.
La presidenta de la Comisión, Dr. Gabriela Burgos indicó “se sacó despacho con algunos agregados que hicieron los diputados, pero pudimos avanzar sobre el mismo poniendo ciertos requisitos para aquellas personas que quieran ser candidatos provinciales o municipales, es el proyecto de “Ficha Limpia”, en el que algunas provincias ya han avanzado”.
Las limitaciones impuestas para poder ser candidato a un cargo electivo son los delitos contra la administración pública, el orden financiero, delitos contra la persona, privación de libertad; a aquellas personas que se las somete a un acto de servidumbre, delitos contra integridad sexual, contra la propiedad y contra el orden constitucional.
Señaló que “en ese contexto se respeta lo que está establecido en el Pacto de San José de Costa Rica, el doble conforme, es decir, estamos hablando de sentencia de Cámara y en el caso de una posterior revocación también queda establecido con su eventual revocación si es en instancia superior”.
Agregó que “ya sea en primera instancia o durante el proceso hasta que no haya sentencia de Cámara, lo que se llama el doble conforme, recién ahí entraría a regir este tipo de limitaciones”.
Comentó que de ser aprobado y como “se está modificando el Código Electoral de la provincia y dentro del artículo 39, donde están los requisitos, ahí se incorporaría estas limitaciones y entraría a regir para el próximo año electoral”.
La legisladora indicó que se toma como referencia la normativa de la provincia de Mendoza “como así la de Salta, provincia de Córdoba que también estuvo avanzando sobre este tema y hubo algunas restricciones, también del proyecto a nivel nacional que hubo en algún momento que, lamentablemente no se avanzó”, concluyó.
EL CÓDIGO PROCESAL PENAL
El diputado Ramiro Tizón señaló que la Comisión de Asuntos Institucionales emitió despacho del Código Procesal Penal de la Provincia. “Lo venimos trabajando hace más de dos años. Es un estudio profundo, un código nuevo con un sistema moderno que se está implementando en el país”, remarcó.
El Proyecto, se fundamenta en la necesidad de materializar en uno de sus aspectos relevantes y decisivos, tal el fuero procesal penal, la decisión del Poder Ejecutivo de profundizar como estrategia provincial la reforma de la justicia, iniciada en el mes de diciembre de 2015, con el desafío central de modernizar la normativa jurídico procesal, adaptándola a los nuevos estándares, normas y principios rectores que demanda la sociedad moderna.
Sobre esto, Tizón expuso “propendemos a un sistema sin expedientes, oral, donde los procesos se puedan reducir en tiempo. Una justicia tardía es una justicia que no lo es. Necesitamos achicar el proceso, abreviarlo en el tiempo. Estamos abriendo el sistema a instituciones nuevas, donde el juez pueda dedicarse a dictar sentencia y no dedicarse a cuestiones burocráticas. Es un código moderno y ágil para poder tratar todas las cuestiones y que los delitos sean juzgados en tiempo y forma”.
Para finalizar, Tizón dijo “se propone la oralidad total, la reducción de términos, posibilidad de aplicar soluciones alternativas de conflicto como mediación, conciliación y justicia restaurativa. Se da la posibilidad de pensar en llegar a un acuerdo antes de pensar en un proceso de años”.
LICENCIA ESPECIAL PARA ABOGADOS
La Comisión de Asuntos Institucionales recibió, en el Salón Raúl Alfonsín de la Legislatura, a abogados matriculados y a miembros de la Comisión de Jóvenes Abogados para trabajar sobre la iniciativa que les otorgará, en calidad de trabajadores, licencias durante el ejercicio de su profesión.
La iniciativa, una vez convertida en Ley, otorgará licencias por internación, nacimiento de hijos, adopción, fallecimiento de cónyuge, entre otras situaciones que puedan afectar la dedicación profesional en la atención de las responsabilidades de los abogados de la provincia.
Al respecto, el presidente de la Comisión, Ramiro Tizón, señaló “es una licencia muy necesaria y vamos a saldar esa deuda. Los abogados son trabajadores y, como todo trabajador, tienen derechos y es un deber de esta Legislatura otorgarlos”. Asimismo, explicó “cuando a un abogado le surge una contingencia, tiene derecho a que se le suspendan los plazos procesales por el tiempo que está determinado en la Ley y así poder atender su pena o su alegría sin perder su fuente laboral, que son los honorarios, por no poder asistir a una audiencia, por ejemplo”.

Si bien esa posibilidad no está contemplada en la Constitución jujeña, sostuvo que sería el método más transparente para designar jueces que no estén vinculados con sectores políticos.

El Senador jujeño por La Libertad Avanza, destacó el apoyo del gobernador Carlos Sadir a las reformas que se impulsa desde el gobierno nacional en materia laboral, además del tratamiento que está teniendo en el Congreso el Presupuesto 2026.

La disputa interna entre Leila Chaher y Carolina Moisés por el control del Partido Justicialista, distrito Jujuy, estuvo a punto de generar un quiebre en el bloque peronista del Senado. La acertada intervención del titular a cargo del partido a nivel nacional, José Mayans hizo que se tranquilizaran las aguas.

La disputa interna entre Leila Chaher y Carolina Moisés por el control del Partido Justicialista, distrito Jujuy, estuvo a punto de generar un quiebre en el bloque peronista del Senado. La acertada intervención del titular a cargo del partido a nivel nacional, José Mayans hizo que se tranquilizaran las aguas.

Sesionó la Legislatura de la provincia y se aprobó la aplicación del Protocolo “Código Mariposa” junto a otras iniciativas de salud, educación y transporte. "Es un avance en el trato digno y humanizado a todas las madres y familiares que atraviesan por el duelo de la pérdida de un bebe" afirmaron los legisladores respecto al Código Mariposa.

El ex intendente capitalino y Diputado Nacional (MC) criticó fuertemente la actual conducción del Partido Justicialista, Distrito Jujuy y lo responsabilizó de la derrota en las últimas elecciones legislativas nacionales.

La Comisión Directiva del CEDEMS expresó su enérgico repudio a expresiones violentas machistas, misóginas vertidas en redes sociales contra nuestra secretaria general por parte de integrantes y responsables de una entidad gaucha “Movimiento Gaucho e Indígena”, que tiene vínculos con la Lista Azul Marino, que participa de las elecciones del SEOM y con los dirigentes políticos Rubén Rivarola y Carlos Haquim.

Daniela Araceli Mamaní se llamaba la jóven de 31 años de profesión enfermera oriunda de Humahuaca, que fue hallada muerta en un domicilio del Barrio Gorriti.

Daniela Mamaní fue hallada sin vida, boca abajo y con el estómago abierto. Estaba sin ropa interior, por lo que se presume que habrían intentado violarla, pero estaba indispuesta. En la pequeña habitación donde habitaba, se encontró un cuchillo tipo tramontina, el cual se habría usado para matarla. El asesino se entregó a la policía a media mañana y quedó detenido.

Al imputado -de 19 años y community manager de un centro estudiantil santafesino- se lo acusa de haber creado con Inteligencia Artificial un organismo y un programa de becas falso con lo que hizo viajar a las víctimas a San Salvador.

El gremio de ATSA volvió a salir a la calle a marchar para reclamar contra el gobierno de la provincia. Esta mañana cientos de enfermeros y personal de la salud se sumaron a la marcha donde se manifestaron en disconformidad al magro 2% de aumento salarial ofrecido para el mes de octubre.