DENUNCIAN GRAVES VIOLACIONES A LOS DERECHOS HUMANOS EN JUJUY

La Comisión de Solidaridad con los Pueblos en Defensa de los Derechos Humanos denunció que el Gobierno de Jujuy "viola sistemáticamente los derechos humanos", al presentar los resultados de un relevamiento realizado en el territorio, en esa provincia, entre el 9 y el 11 de octubre último, y que recopiló casos de violencia policial, de expedientes judiciales armados y hasta de desaparición de personas durante la pandemia.

JUJUY01 de diciembre de 2021El Expreso de JujuyEl Expreso de Jujuy
comision derechos humanos

Esas denuncias quedaron contenidas en el informe "Derechos Humanos en Jujuy, Una herida que sangra en la región", presentado por la comisión en un encuentro del que participaron algunos referentes en forma virtual, como la líder de la organización Tupac Amarú, Milagro Sala; el premio Nobel Adolfo Pérez Esquivel y la madre de Plaza de Mayo Nora Cortiñas, entre otros, mientras un grupo asistió a la sede porteña de la CTA Autónoma.

"El objetivo de esta Comisión de Solidaridad con los Pueblos es poner de manifiesto que el problema en Jujuy es que hay un Gobierno que viola sistemáticamente los derechos humanos y dar a conocer este informe a legisladores nacionales, jueces y organizaciones internacionales", marcó el presidente de la Asamblea Permanente de Derechos Humanos (APDH) de La Matanza, Pablo Pimentel.

El informe presenta un relevamiento que involucra a unos 43 hogares de Jujuy, donde se clasificaron los delitos cometidos por parte del Estado provincial según su gravedad institucional.

Se realizó un abordaje territorial durante los días 9, 10 y 11 de octubre de este año, en el que 16 integrantes de la comisión recabaron denuncias por violaciones a derechos humanos, como detenciones arbitrarias, violencia policial, inoperatividad del Poder Judicial, impunidad estatal, privación del usufructo del espacio público, expedientes judiciales "armados", persecución a militantes políticos, ausencia de división de poderes e, incluso, desaparición de personas durante la pandemia.

Además, durante la lectura del informe representantes de la comisión destacaron el "hostigamiento constante" a las presas políticas Milagro Sala, Graciela López, Patricia Cabana, María Sandra Cóndori y Adriana Noemí Cóndori; denunciaron a la empresa Ingenio Ledesma como "generadora de cáncer y apropiadora de tierras"; y apuntaron contra el Gobierno provincial por no respetar las leyes que regulan y defienden a las comunidades indígenas y tampoco garantizar su acceso a la salud y la educación.

En ese sentido, el referente político jujeño Rafael Vargas detalló que el ingenio fue denunciado durante la pandemia porque hubo "18 compañeros fallecidos y 498 casos positivos" de Covid-19 en la planta azucarera.

"Nunca fueron capaces de indagar quiénes mandaron a trabajar con síntomas a los compañeros, el poder económico es cómplice del Gobierno", advirtió.

El informe fue hecho en conjunto por organismos de Derechos Humanos y organizaciones sociales, políticas y sindicales, y se presentó hoy en una transmisión por YouTube.

La referente de Madres de Plaza de Mayo, Nora Cortiñas, resaltó la importancia de denunciar el "avasallamiento de los derechos humanos", como una forma de detener ese tipo de prácticas, y expresó: "No tenemos que permitir el odio. El gobierno de Jujuy hace años que está abusando de su poder de manera obscena, abiertamente, violando los derechos humanos".

La diputada provincial Alejandra Cejas aseguró que "desde que asumió (el gobernador) Gerardo Morales, la vida de Jujuy cambió" y planteó que "todas las semanas" se asiste a "una nueva restricción de derechos humanos, saqueo de tierras, vulneración de nuestro estilo de vida".

Además, la integrante del poder legislativo provincial denunció que el gobernador Morales privatizó "el Cerro Siete Colores", firmó un contrato "con Estados Unidos para la explotación de ese territorio" y encabeza "cacerías de dirigentes, militarización de espacios verdes y, además, el ministro de Seguridad (provincial) es un gendarme retirado que estuvo en la AFI durante el gobierno de (Mauricio) Macri".

"Están armando un narco-Estado; se burlan de la democracia", dijo por su parte, Milagro Sala, quien alertó que las "grandes tabacaleras siguen recibiendo subsidios pero ahora plantan marihuana".

Denunció que durante el Gobierno de Mauricio Macri se entregó dinero a la provincia "para hacer viviendas", pero "esa plata desapareció".

A su turno, el dirigente social Juan Grabois recordó el nacimiento de la Comisión de Solidaridad con los Pueblos en Defensa de los Derechos Humanos, a partir del golpe de Estado en Bolivia, durante noviembre de 2019, y lo relacionó con la situación actual de Jujuy: "El golpe de Bolivia y la situación de Jujuy están muy involucradas porque es una zona de intereses políticos estratégica", aseguró.

"Gerardo Morales no es un señor enojado con Milagro (Sala): es parte de una estrategia política en la región, de avasallamiento de los pueblos y esa estrategia requiere una actitud tremendamente represiva", reflexionó.

Por su parte, el nobel Pérez Esquivel opinó que el "Poder Judicial está sometido al poder político" y advirtió que "no hay independencia y se daña la construcción democrática" en la provincia.

"Tenemos que ir a la ofensiva, la movilización del pueblo, la solidaridad internacional, la denuncia", concluyó.

Para finalizar, el impulsor de la creación del texto, Pimentel, expresó: "Pretendemos que con este informe no se sienta solo ningún jujeño, ningún vendedor ambulante, ningún trabajador del Estado, ningún artesano, ningún preso político, ningún trabajador del azúcar. Hay que buscar el sentido político de este informe para que tenga incidencia y se revierta la situación. Los derechos humanos se defienden o se violan, no hay término medio".

 

 

Te puede interesar
generacion universitaria candidatos

GENERACIÓN UNIVERSITARIA GANÓ LAS ELECCIONES DEL CENTRO DE ESTUDIANTES DE HUMANIDADES

El Expreso de Jujuy
JUJUY21 de noviembre de 2025

Tras una intensa jornada, el frente Generación Universitaria se impuso con el 80% de los electores, las elecciones en la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Jujuy.  Después de seis años sin renovación de autoridades, los estudiantes eligieron a sus nuevos representantes para conducir el Centro de Estudiantes.

comision directiva sadop

SADOP TIENE NUEVA CONDUCCIÓN ENCABEZADA POR CLAUDIO MELO

El Expreso de Jujuy
JUJUY20 de noviembre de 2025

Claudio Meló asumió como Secretario General de SADOP Jujuy, por el período 2025–2027. Desde la organización sindical destacaron el acompañamiento y la confianza renovada por parte de los afiliados durante el proceso.

susana ustarez apoc marcha

Ustarez: “LAS PARITARIAS, ES UNA FOTO QUE NECESITA EL GOBIERNO”

El Expreso de Jujuy
JUJUY20 de noviembre de 2025

El gobierno de la provincia cerró el año otorgando un mínimo aumento salarial del 2,5% y un bono de fin de año de 300 mil pesos, además de algunos otros ítems que solo repercuten en algunos sectores. El descontento de los gremios estatales es evidente, pero no hay reacción de ningún sector, solo manifiestos, paros que no inciden en ningún sentido en la actividad económica de la provincia y no afectan en nada al gobierno.

Lo más visto
generacion universitaria candidatos

GENERACIÓN UNIVERSITARIA GANÓ LAS ELECCIONES DEL CENTRO DE ESTUDIANTES DE HUMANIDADES

El Expreso de Jujuy
JUJUY21 de noviembre de 2025

Tras una intensa jornada, el frente Generación Universitaria se impuso con el 80% de los electores, las elecciones en la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Jujuy.  Después de seis años sin renovación de autoridades, los estudiantes eligieron a sus nuevos representantes para conducir el Centro de Estudiantes.

movlizacion ate jujuy casa gobierno2

ATE QUIERE QUE MILEI PAGUE LOS 10 AÑOS DE PÉRDIDA DEL SALARIO

El Expreso de Jujuy
NACIONALES22 de noviembre de 2025

Estatales piden 118% de aumento, salario mínimo de $2.027.283 y bono de $250.000 mensual. Según un informe de ATE, el Indec fijó la Canasta de Consumos Mínimos en $2.027.283 para una familia un fuerte aumento salarial para compensar la pérdida del 54,8% desde 2015.

FACUNDO MANES JORGE RIZOTTI DIPUTADOS

Diputados: EL BLOQUE RADICAL ES UN ROMPECABEZA, RIZOTTI Y ZIGARÁN ESTARÍAN EN DISTINTAS BANCADAS

El Expreso de Jujuy
POLITICA22 de noviembre de 2025

La UCR podría partirse otra vez en diciembre y quedarse con el bloque más chiquito de la historia del radicalismo, por lo menos, desde el retorno de la democracia. Mientras Alfredo Cornejo y Gustavo Valdés miran con ansias sus propias chances de suceder a Martín Lousteau en la presidencia del partido, los 12 diputados radicales que permanecerán en la Cámara Baja no encuentran razones para unirse, pese a los esfuerzos que desde el entorno de varios legisladores presumen que hacen.