
ANMAT: PROHIBEN LA COMERCIALIZACIÓN Y CONSUMO DE DOS TIPOS DE ACEITE DE OLIVA
La ANMAT advirtió a los consumidores que verifiquen siempre los aceites de oliva y cualquier alimento envasado.
La Argentina superó hoy los 67,5 millones de vacunas contra el coronavirus recibidas desde el inicio de la pandemia de coronavirus, con la llegada desde China de dos cargamentos de dosis de Sinopharm y una entrega del laboratorio Richmond, que serán destinadas a completar esquemas y escalar el Plan de Vacunación que lleva adelante el Gobierno nacional.
NACIONALES26 de septiembre de 2021Dos nuevos cargamentos con un total de 1.632.000 vacunas del laboratorio Sinopharm arribaron hoy al Aeropuerto Internacional de Ezeiza. De estas dosis, 1.440.000 llegaron esta tarde a través del vuelo AR1073 de Aerolíneas Argentinas, y las restantes 192.000 aterrizaron por la mañana en el vuelo LH510 de la compañía Lufthansa.
Se suman a las 1.440.000 dosis del mismo laboratorio recibidas ayer, así como a la partida de 183.625 vacunas de componente 2 de Sputnik V entregadas por Richmond.
De esta manera, Argentina incorporó en dos días más de 3,2 millones de unidades por lo que supera las 67,5 millones de vacunas contra el SARS-CoV-2.
Junto al lote de 1.440.000 dosis de Sinopharm arribadas ayer se completa la recepción anunciada de 3.072.000 vacunas de este laboratorio, que se suma además a la partida de 183.625 unidades de Sputnik V componente 2 otorgadas también ayer por Richmond.
En apenas dos días Argentina sumó 3.255.625 dosis y, desde el inicio de la campaña, Argentina lleva recibidas 67.508.045 vacunas.
De ese total, 28.856.000 corresponden al laboratorio Sinopharm, 14.234.820 pertenecen a Sputnik V (9.775.655 del componente 1, y 4.459.165 del componente 2), y 3.129.125 a Sputnik V producidas en Argentina por Laboratorio Richmond (1.179.625 del primer componente, y 1.949.500 del segundo).
A la firma AstraZeneca corresponden 16.966.900 dosis (580.000 de Covishield; 1.944.000 recibidas por el mecanismo Covax, 13.200.500 de AstraZeneca y Oxford cuyo principio activo se produjo en la Argentina; y 1.242.400 donadas por España). En tanto, 3.500.000 corresponden a Moderna donadas por Estados Unidos, 400.000 a CanSino y 421.200 a Pfizer.
De acuerdo al Monitor Público de Vacunación, hasta esta tarde se distribuyeron 55.269.629 dosis en todo el territorio, al tiempo que las aplicaciones totalizan 50.755.054. A su vez, 29.416.768 personas iniciaron su esquema y 21.338.286 lo completaron.
El avance del plan de vacunación contra el coronavirus será analizado por el Consejo Federal de Salud (Cofesa) que se reunirá el lunes y martes próximo en Mar del Plata con la presencia de los ministros y las ministras de salud de las 24 jurisdicciones, para analizar la situación epidemiológica de la Covid-19 en el país y el avance de las principales políticas sanitarias.
Encabezado por la ministra de Salud de la Nación, Carla Vizzotti, durante el encuentro se analizará, entre otros temas, el avance del plan estratégico de vacunación, la situación epidemiológica y la apertura de fronteras.
De acuerdo con la Sala de Situación Nacional, Argentina registra un descenso constante del número de casos con esta enfermedad desde hace 16 semanas, mientras se acelera la vacunación: el 64% de toda la población tiene al menos una dosis de vacuna, mientras que el 45,8% ya completó su esquema.
A partir del avance en la vacunación y el sostenido descenso de casos, el Gobierno nacional anunció esta semana el fin de una serie de restricciones por la pandemia, a partir del próximo viernes 1 de octubre, como el levantamiento de la obligatoriedad del uso de tapaboca al aire libre, la habilitación de reuniones sin tope máximo de personas, la vuelta del público a los estadios de fútbol con un aforo del 50 por ciento, y la apertura gradual y cuidada de fronteras.
Las medidas fueron anunciadas el martes en una conferencia de prensa en la Casa de Gobierno por el jefe de Gabinete, Juan Manzur, y la ministra de Salud, Carla Vizzotti, quienes señalaron que la decisión se adoptó ante el descenso sostenido de casos de coronavirus en las últimas semanas, el retraso del ingreso de la variante Delta y el avance del plan de vacunación, entre las razones más importantes.
La ANMAT advirtió a los consumidores que verifiquen siempre los aceites de oliva y cualquier alimento envasado.
Desregulación: el Gobierno eliminó 71 normas comerciales que “generan distorsiones de precios”. La medida busca disminuir la burocracia y simplificar las relaciones de consumo.
Diputados abre mañana el debate del Presupuesto 2026 con una fuerte pelea entre el oficialismo y la oposición. Los bloques opositores reclamarán la presencia del ministro de Economía, Luis Caputo, quien no quiere concurrir al Congreso.
Los gobernadores y legisladores opositores buscan fijar un cronograma estricto de debate para que la ley salga antes de que finalicen las sesiones ordinarias. Los gobernadores adelantaron que no convalidarán una prórroga del presupuesto por tercer año seguido.
En el medio del conflicto con gobernadores por el veto a la Ley que establecía una reforma en la distribución de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN), el gobierno nacional transfirió el pasado viernes $ 12.500 millones a cuatro provincias por ese mismo concepto.
Tras el veto a la ley de ATN, el Gobierno evalúa otorgar préstamos para financiar a las provincias. El flamante ministro del Interior, Lisandro Catalán, señaló que “es posible” avanzar en otro tipo de alternativa para brindar más recursos de ese tipo a los gobernadores. La semana que viene, el Senado tratará la norma que redistribuye nuevos fondos a las provincias.
Un nuevo hecho de inseguridad alarmó a San Salvador de Jujuy: un hombre denunció que le robaron $90 millones que llevaba en su auto para realizar un depósito bancario. El hecho ocurrió este mediodía en el barrio Alto Comedero.
Una mujer de 55 años que estaba internada tras sufrir un fuerte accidente en Santiago del Estero, encendió un cigarrillo en su cama de terapia intensiva, se prendió fuego su camilla y murió. Se pudo constatar que un familiar ingresó por fuera del horario de visita y le entregó un cigarrillo y un encendedor.
Un choque entre una motocicleta que circulaba a gran velocidad sin casco y una camioneta, registrado en la intersección de avenida Corrientes y avenida Parroco Marshke, en el Acceso Sur de la capital jujeña, dejó al motociclista sin lesiones de gravedad y a los cuatro ocupantes de la camioneta ilesos.
En la mañana de hoy ingreso un pedido de juicio político al procurador general de la provincia Dr Lelo Sanchez a la legislatura, a lo cual los diputados dieron lugar. Posteriormente se conoció que el funcionario judicial, habría presentado su renuncia al cargo de forma indeclinable.
En horas de la mañana se realizaron diversos procedimientos donde se allanaron oficinas del Ministerio Público de la Acusación, Viviendas 6 un galpón que servía de depósito en barrio Chijra.