ARGENTINA SUPERÓ LOS 67,5 MILLONES DE VACUNAS RECIBIDAS DESDE EL INICIO DE LA PANDEMIA

La Argentina superó hoy los 67,5 millones de vacunas contra el coronavirus recibidas desde el inicio de la pandemia de coronavirus, con la llegada desde China de dos cargamentos de dosis de Sinopharm y una entrega del laboratorio Richmond, que serán destinadas a completar esquemas y escalar el Plan de Vacunación que lleva adelante el Gobierno nacional.

NACIONALES26 de septiembre de 2021Fernando BurgosFernando Burgos
la-argentina-superar-hoy_807735

Dos nuevos cargamentos con un total de 1.632.000 vacunas del laboratorio Sinopharm arribaron hoy al Aeropuerto Internacional de Ezeiza. De estas dosis, 1.440.000 llegaron esta tarde a través del vuelo AR1073 de Aerolíneas Argentinas, y las restantes 192.000 aterrizaron por la mañana en el vuelo LH510 de la compañía Lufthansa.

Se suman a las 1.440.000 dosis del mismo laboratorio recibidas ayer, así como a la partida de 183.625 vacunas de componente 2 de Sputnik V entregadas por Richmond.

De esta manera, Argentina incorporó en dos días más de 3,2 millones de unidades por lo que supera las 67,5 millones de vacunas contra el SARS-CoV-2.

Junto al lote de 1.440.000 dosis de Sinopharm arribadas ayer se completa la recepción anunciada de 3.072.000 vacunas de este laboratorio, que se suma además a la partida de 183.625 unidades de Sputnik V componente 2 otorgadas también ayer por Richmond.

En apenas dos días Argentina sumó 3.255.625 dosis y, desde el inicio de la campaña, Argentina lleva recibidas 67.508.045 vacunas.

De ese total, 28.856.000 corresponden al laboratorio Sinopharm, 14.234.820 pertenecen a Sputnik V (9.775.655 del componente 1, y 4.459.165 del componente 2), y 3.129.125 a Sputnik V producidas en Argentina por Laboratorio Richmond (1.179.625 del primer componente, y 1.949.500 del segundo).

A la firma AstraZeneca corresponden 16.966.900 dosis (580.000 de Covishield; 1.944.000 recibidas por el mecanismo Covax, 13.200.500 de AstraZeneca y Oxford cuyo principio activo se produjo en la Argentina; y 1.242.400 donadas por España). En tanto, 3.500.000 corresponden a Moderna donadas por Estados Unidos, 400.000 a CanSino y 421.200 a Pfizer.

De acuerdo al Monitor Público de Vacunación, hasta esta tarde se distribuyeron 55.269.629 dosis en todo el territorio, al tiempo que las aplicaciones totalizan 50.755.054. A su vez, 29.416.768 personas iniciaron su esquema y 21.338.286 lo completaron.

El avance del plan de vacunación contra el coronavirus será analizado por el Consejo Federal de Salud (Cofesa) que se reunirá el lunes y martes próximo en Mar del Plata con la presencia de los ministros y las ministras de salud de las 24 jurisdicciones, para analizar la situación epidemiológica de la Covid-19 en el país y el avance de las principales políticas sanitarias.

Encabezado por la ministra de Salud de la Nación, Carla Vizzotti, durante el encuentro se analizará, entre otros temas, el avance del plan estratégico de vacunación, la situación epidemiológica y la apertura de fronteras.

De acuerdo con la Sala de Situación Nacional, Argentina registra un descenso constante del número de casos con esta enfermedad desde hace 16 semanas, mientras se acelera la vacunación: el 64% de toda la población tiene al menos una dosis de vacuna, mientras que el 45,8% ya completó su esquema.

A partir del avance en la vacunación y el sostenido descenso de casos, el Gobierno nacional anunció esta semana el fin de una serie de restricciones por la pandemia, a partir del próximo viernes 1 de octubre, como el levantamiento de la obligatoriedad del uso de tapaboca al aire libre, la habilitación de reuniones sin tope máximo de personas, la vuelta del público a los estadios de fútbol con un aforo del 50 por ciento, y la apertura gradual y cuidada de fronteras.

Las medidas fueron anunciadas el martes en una conferencia de prensa en la Casa de Gobierno por el jefe de Gabinete, Juan Manzur, y la ministra de Salud, Carla Vizzotti, quienes señalaron que la decisión se adoptó ante el descenso sostenido de casos de coronavirus en las últimas semanas, el retraso del ingreso de la variante Delta y el avance del plan de vacunación, entre las razones más importantes.

 

Te puede interesar
la quiaca frontera

ARGENTINA TENDRÁ SU PROPIA POLICÍA MIGRATORIA

El Expreso de Jujuy
NACIONALES24 de noviembre de 2025

Se dedicará a profundizar la vigilancia de las fronteras. El Gobierno avanzará con la creación de la Policía Migratoria, contemplada en la Ley de Migraciones, y que reemplazará a la Gendarmería en la cobertura de seguridad en las fronteras y a la PSA (Policía de Seguridad Aeroportuaria) en aeropuertos.

movlizacion ate jujuy casa gobierno2

ATE QUIERE QUE MILEI PAGUE LOS 10 AÑOS DE PÉRDIDA DEL SALARIO

El Expreso de Jujuy
NACIONALES22 de noviembre de 2025

Estatales piden 118% de aumento, salario mínimo de $2.027.283 y bono de $250.000 mensual. Según un informe de ATE, el Indec fijó la Canasta de Consumos Mínimos en $2.027.283 para una familia un fuerte aumento salarial para compensar la pérdida del 54,8% desde 2015.

computadoras estampida

Ciudad del Este: ESTAMPIDA HUMANA POR UNA NOTEBOOKS DE US$80

Fernando Burgos
NACIONALES21 de noviembre de 2025

El inicio del tradicional Black Friday en Ciudad del Este derivó en un caos generalizado con escenas de pugilato y descontrol. Bajo el lema "Descuentos sin fronteras", la feria comercial que une a Paraguay, Brasil y Argentina provocó una verdadera "estampida humana" ante la promesa de conseguir tecnología y perfumería a precios de remate.

EPOC ENFERMEDAD

EPOC UNA ENFERMEDAD SILENCIOSA QUE AFECTA A 2 MILLONES DE ARGENTINOS

El Expreso de Jujuy
NACIONALES19 de noviembre de 2025

La Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC) es una afección respiratoria progresiva que limita el flujo de aire y provoca síntomas como tos persistente, dificultad para respirar y expectoración mucosa, constituye una de las principales causas de muerte en el mundo y en Argentina se estima que afecta a más de 2,3 millones de personas mayores de 40 años.

Lo más visto
lista 19 apl

APL: 506 AFILIADOS PODRÁN VOTAR EN LAS ELECCIONES QUE SE REALIZARAN  EL VIERNES 28

El Expreso de Jujuy
JUJUY25 de noviembre de 2025

La Asociación de Personal de la Legislatura realizará su elección de nueva Comisión Directiva.  Dos listas están habilitadas para participar del acto comicial. La lista Verde N° 30 que encabeza Alicia Mamaní, candidata a Secretaria General junto a Guillermo Batallanos y la lista Azul y Blanca N° 19 que postula Rafael  Ramos y Elizabeth Cazón.

lisandro aguiar

RENUNCIÓ LISANDRO AGUIAR COMO CONCEJAL Y PRESIDENCIA DEL C.D.

El Expreso de Jujuy
POLITICA26 de noviembre de 2025

El concejal radical presentó esta mañana su renuncia a la banca en el Concejo Deliberante Capitalino, con la expectativa de ser nombrado nuevo miembro del Superior Tribunal de Justicia de Jujuy. Aguiar terminaba su mandato ahora el 10 de diciembre y su renuncia será abordada mañana en el Deliberante.

sesion legislatura  noviembre (7)

LEGISLATURA BUSCA APROBAR LA DESIGNACIÓN “A DEDO” DE 3 JUECES DEL STJ

El Expreso de Jujuy
POLITICA26 de noviembre de 2025

Para hoy a las 10 de la mañana estaba prevista la realización de la 11° Sesión ordinaria de la Legislatura de Jujuy. Sin embargo pasado el mediodía no comenzó el debate, debido a que los legisladores están negociando con el ejecutivo la incorporación de tres nuevos miembros del Superior Tribunal de Justicia.

JUECES CORTE SUPREMA

LEGISLATURA IMPUSO CUATRO NUEVOS JUECES EN EL SUPERIOR TRIBUNAL DE JUSTICIA

El Expreso de Jujuy
POLITICA26 de noviembre de 2025

Se tratan de los abogados Gonzalo César de la Colina, Estéban Eduardo Uriondo, Jorge Lisandro Aguiar y Emma María Mercedes Arias, cuyos pliegos fueron aprobados en Sesión Especial realizada esta tarde en la Legislatura de Jujuy y cubrirán los cargos vacantes que existe actualmente en el máximo organismo judicial de la provincia.