GOBIERNO HABRIA DECIDIDO CERRAR PARITARIAS ANTE PASIVIDAD DE LOS GREMIOS ESTATALES

Desde el 8 de septiembre se viene dilatando distintas reuniones para avanzar con las paritarias, luego del ofrecimiento que hiciera el gobierno de elevar el salario del trabajador estatal en un 12%. Sin embargo no hay fecha concreta y se teme que no se avance más debido a la imposibilidad del gobierno de abonar un monto superior.

JUJUY14 de septiembre de 2021El Expreso de JujuyEl Expreso de Jujuy
paritarias sadir trabajo

Llama la atención la pasividad de los gremios estatales, que ya tiene acostumbrado a los trabajadores. No tienen acordado ningún plan de lucha, ni se manifiesta públicamente, lo que da pie al gobierno a cerrarse en la propuesta y liquidar los salarios sin ningún tipo de acuerdo.

Hasta el momento el gobierno abonó un incremento del 20%, según lo acordado el 24 de marzo, cuyo 10% de abonó retroactivo al mes de febrero.  En esa oportunidad también se ofreció  incrementar las asignaciones familiares que arrastraban un atraso de muchos años, por ejemplo, Matrimonio pasa de $500 a $5.000 y Nacimiento de $600 a $3.000”.

 Recientemente, el pasado 3 de septiembre, el Ministro de Hacienda Carlos Sadir y el Ministro de Trabajo Álvarez García, anunciaron la nueva oferta que prevé: Aumento del 12% escalonado en tres tramos en los meses de septiembre, noviembre y diciembre.

Se sumar el incremento en las asignaciones familiares en los dos primeros tramos. De $3.200 que se paga actualmente en el primer tramo, se lleva a $4.000. la reconversión de conceptos no remunerativos y no bonificables a bonificables o remunerativos bonificables, según los particulares esquemas de liquidación de cada gremio. Recategorización para los agentes incluidos en la Ley 3.161. Este apartado excluye a Poder Judicial, Poder Legislativo y entes autárquicos y descentralizados, que tienen leyes y particularidades específicas.

Cabe consignar, que el Gobierno de la Provincia también se comprometió al pago de un bono en diciembre.

El diálogo salarial, en el contexto de la mesa paritaria, debía continuará el miércoles 8, sin embargo se vino postergando las reuniones y dilatando las instancias de diálogo, con lo cual ya se da por hecho la aceptación implícita de los gremios a esta propuesta, sin que haya ninguna contrapropuesta o acuerdo, mucho menos una lucha gremial.

 

 

Te puede interesar
marcha colegio enfermeros normalziacion

ENFERMEROS RECLAMAN NORMALIZACIÓN DEL COLEGIO PROFESIONAL

El Expreso de Jujuy
JUJUY10 de noviembre de 2025

Los asociados al colegio de enfermeros de Jujuy, marcharon por calles de la ciudad reclamando la normalización de la institución que regula la actividad de la enfermería en Jujuy y que actualmente está atravesando un proceso judicial, tras denuncias entre la Presidente y miembros de la Comisión Directiva por la pérdida de sumas millonarias de dinero.

abrazo hogar guillermon

EL SABADO 15 HABRÁ UN ABRAZO SOLIDARIO AL HOGAR GUILLERMON

El Expreso de Jujuy
JUJUY06 de noviembre de 2025

El objetivo es llegar con donaciones y asistencia a los abuelos que se encuentran alojados en esa institución del Barrio Los Huaicos.  Será sábado 15 de noviembre  desde las 17 horas y habrá actividades con profesores y personas que dan terapias alternativas.

Lo más visto
alumnos escuelas clases

Educación: EN JUJUY FINALIZARAN LAS CLASES EL 12 DE DICIEMBRE

El Expreso de Jujuy
NACIONALES07 de noviembre de 2025

Los 24 distritos del país ya tienen el plazo de finalización y, hay dos semanas de diferencia entre la primera y la última en “cerrar las aulas” hasta 2026. Jujuy y otras provincias serán las primeras en finalizar el ciclo lectivo, el 12 de diciembre.

milei vota elecciones 2025

Elecciones 2025:  ASI SE VOTÓ EN 528 LOCALIDADES DE TODO EL PAÍS

El Expreso de Jujuy
OPINIÓN09 de noviembre de 2025

La alianza que La Libertad Avanza selló para las elecciones nacionales legislativas con el PRO en 9 distritos y la UCR en otros dos, le dio al oficialismo sus mejores réditos electorales. El partido del Gobierno cosechó los porcentajes más altos de votos en municipios de Entre Ríos, Buenos Aires, Ciudad de Buenos Aires (CABA) y Mendoza. Casi la totalidad de los primeros 20 distritos del ranking de porcentaje de votos obtenidos por LLA corresponden a esas provincias, con solo dos excepciones.