Santa Ana y Valle Colorado: AVANZAN CON DESARROLLO DEL PROGRAMA QHAPAQ ÑAN  

Con el fin de revalorizar y potenciar nuestro Patrimonio, autoridades nacionales y provinciales; recorrieron la zona de Valles de Altura realizando un registro de artesanías y artesanas, como así también reuniones con las comunidades en busca de proyectar acciones conjuntas en el marco del Programa Qhapaq Ñan – Sistema Vial Andino, Patrimonio Mundial.  

CULTURA28 de agosto de 2021El Expreso de JujuyEl Expreso de Jujuy
PROGRAMA QHAPAQ ÑAN2

Durante dos días una delegación de la Dirección Nacional de Gestión Patrimonial, dependiente del Ministerio de Cultura de la Nación, encabezado por su titular Viviana Usubiaga, junto a la Directora Provincial de Patrimonio de la Secretaría de Cultura de Jujuy, Valentina Millón, y el coordinador de Patrimonio Mundial, Sebastián Pasín; recorrieron el segmento Quebrada Grande – Las Escaleras del Qhapaq Ñan y mantuvieron reuniones con las comunidades de Valle Colorado y Santa Ana. Así también articularon acciones conjuntas con autoridades de Parque Nacional Calilegua para potenciar la riqueza natural del lugar.

Al respecto, la Directora Nacional de Gestión Patriomonial, Victoria Usubiaga detalló que tuvieron reuniones con artesanas, comunidades y visitaron el Centro de Interpretación de Santa Ana y agregó “estamos contentos en poder contactarnos con la gente y recorrer los tramos del Qhapaq Ñan, de este proyecto que involucra a tantas provincias y tantas voluntades gubernamentales”.

“Se trata de que sigamos trabajando mancomunadamente con la idea de repensar entre todos juntos la concepción del Patrimonio, las revinculaciones entre el Patrimonio material e inmaterial; no solo del Patrimonio cultural sino el ambiental”.

PROGRAMA QHAPAQ ÑAN

 Subrayó que “También hemos charlado y articulado con autoridades del Parque nacional Calilegua que tenemos mucha sintonía en las preocupaciones por el patrimonio natural y ambiental”.

 Por su parte, la Intendenta del Parque Nacional Calilegua; Cecilia Iriarte, destacó que “es muy importante la articulación territorial; es prioritario todo el trabajo que se está desarrollando con las comunidades”.

Como resultado del encuentro con las autoridades nacionales y provinciales dijo que “nos vamos con tarea, la idea es hacer guiones interpretativos que estén en sintonía de lo que se está relatando en cada uno de los territorios y lo que se relata en el área protegida y luego articular con capacitaciones territoriales con las comunidades y comisiones municipales que venimos planificando desde el Parque Nacional con las de Cultura”, concluyó.

 El recorrido de la delegación continúa por el tramo de los Valles y retornan a San Salvador de Jujuy para participar en la Feria del Libro de Jujuy para presentar, además de la edición de “Camino ancestral Qhapaq Ñan. Una vía de integración de los Andes en Argentina”.

 Además formaron parte de la delegación la Dirección Nacional de Gestión Patrimonial, Secretaría de Patrimonio Cultural del Ministerio de Cultura de la Nación: la Directora del Instituto de Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano , Leonor Acuña; la Secretaria Técnica del Qhapaq Ñan, Victoria Sosa; la Coordinadora de Investigación Luciana Delfabro y el Coordinador de Institutos, Pablo Fasce.

En el encuentro en el Parque Nacional Calilegua estuvieron presentes además el Vocal del Directorio de la Administración de Parques Nacionales Claudio González, el responsable del Departamento de Conservación y Uso Público, Marcelo Gutiérrez y el guardaparque Marcos Malaespina.

PROGRAMA QHAPAQ ÑAN1

 

Te puede interesar
DANIEL VEDIA BANDONEON

CON UN "ENCUENTRO CRIOLLO" SE CELEBRA LA SEMANA DE LA TRADICIÓN

Fernando Burgos
CULTURA08 de noviembre de 2025

El Centro Cultural Macedonio Graz será escenario de un Encuentro Criollo, actividad enmarcada en la Semana de la Tradición que contará con las actuaciones de El Maestro Vedia y su Conjunto, junto a Gustavo Llanes, con locución de Julio Serrizuela.

presentación festival pejerrey

EL CARMEN VUELVE A CELEBRAR EL FESTIVAL DEL PEJERREY

El Expreso de Jujuy
CULTURA05 de noviembre de 2025

El tradicional Festival del Pejerrey  tendrá lugar el sábado 8 de noviembre a las 20 en el Club Sportivo Rivadavia de El Carmen, con una propuesta artística, gastronómica y cultural para toda la comunidad.

Lo más visto
violencia politica suarez seom

Violencia política: DIRIGENTES DE RIVAROLA Y HAQUIM AGREDEN A LA SECRETARIA GENERAL DEL CEDEMS

El Expreso de Jujuy
JUJUY10 de noviembre de 2025

La Comisión Directiva del CEDEMS expresó su enérgico repudio a expresiones violentas machistas, misóginas vertidas en redes sociales contra nuestra secretaria general por parte de integrantes y responsables de una entidad gaucha “Movimiento Gaucho e Indígena”, que tiene vínculos con la Lista Azul Marino, que participa de las elecciones del SEOM y con los dirigentes políticos Rubén Rivarola y Carlos Haquim.

Daniela Mamaní femicidio Gorriti3

ASI ASESINARON A DANIELA: TENÍA EL ESTÓMAGO DESTROZADO, ESTABA BOCA ABAJO Y HABRÍAN INTENTADO VIOLARLA. ESTA DETENIDO EL ASESINO

Fernando Burgos
JUDICIALES11 de noviembre de 2025

Daniela Mamaní fue hallada sin vida, boca abajo y con el estómago abierto. Estaba sin ropa interior, por lo que se presume que habrían intentado violarla, pero estaba indispuesta. En la pequeña habitación donde habitaba, se encontró un cuchillo tipo tramontina, el cual se habría usado para matarla. El asesino se entregó a la policía a media mañana y quedó detenido.