Santa Ana y Valle Colorado: AVANZAN CON DESARROLLO DEL PROGRAMA QHAPAQ ÑAN  

Con el fin de revalorizar y potenciar nuestro Patrimonio, autoridades nacionales y provinciales; recorrieron la zona de Valles de Altura realizando un registro de artesanías y artesanas, como así también reuniones con las comunidades en busca de proyectar acciones conjuntas en el marco del Programa Qhapaq Ñan – Sistema Vial Andino, Patrimonio Mundial.  

CULTURA28 de agosto de 2021El Expreso de JujuyEl Expreso de Jujuy
PROGRAMA QHAPAQ ÑAN2

Durante dos días una delegación de la Dirección Nacional de Gestión Patrimonial, dependiente del Ministerio de Cultura de la Nación, encabezado por su titular Viviana Usubiaga, junto a la Directora Provincial de Patrimonio de la Secretaría de Cultura de Jujuy, Valentina Millón, y el coordinador de Patrimonio Mundial, Sebastián Pasín; recorrieron el segmento Quebrada Grande – Las Escaleras del Qhapaq Ñan y mantuvieron reuniones con las comunidades de Valle Colorado y Santa Ana. Así también articularon acciones conjuntas con autoridades de Parque Nacional Calilegua para potenciar la riqueza natural del lugar.

Al respecto, la Directora Nacional de Gestión Patriomonial, Victoria Usubiaga detalló que tuvieron reuniones con artesanas, comunidades y visitaron el Centro de Interpretación de Santa Ana y agregó “estamos contentos en poder contactarnos con la gente y recorrer los tramos del Qhapaq Ñan, de este proyecto que involucra a tantas provincias y tantas voluntades gubernamentales”.

“Se trata de que sigamos trabajando mancomunadamente con la idea de repensar entre todos juntos la concepción del Patrimonio, las revinculaciones entre el Patrimonio material e inmaterial; no solo del Patrimonio cultural sino el ambiental”.

PROGRAMA QHAPAQ ÑAN

 Subrayó que “También hemos charlado y articulado con autoridades del Parque nacional Calilegua que tenemos mucha sintonía en las preocupaciones por el patrimonio natural y ambiental”.

 Por su parte, la Intendenta del Parque Nacional Calilegua; Cecilia Iriarte, destacó que “es muy importante la articulación territorial; es prioritario todo el trabajo que se está desarrollando con las comunidades”.

Como resultado del encuentro con las autoridades nacionales y provinciales dijo que “nos vamos con tarea, la idea es hacer guiones interpretativos que estén en sintonía de lo que se está relatando en cada uno de los territorios y lo que se relata en el área protegida y luego articular con capacitaciones territoriales con las comunidades y comisiones municipales que venimos planificando desde el Parque Nacional con las de Cultura”, concluyó.

 El recorrido de la delegación continúa por el tramo de los Valles y retornan a San Salvador de Jujuy para participar en la Feria del Libro de Jujuy para presentar, además de la edición de “Camino ancestral Qhapaq Ñan. Una vía de integración de los Andes en Argentina”.

 Además formaron parte de la delegación la Dirección Nacional de Gestión Patrimonial, Secretaría de Patrimonio Cultural del Ministerio de Cultura de la Nación: la Directora del Instituto de Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano , Leonor Acuña; la Secretaria Técnica del Qhapaq Ñan, Victoria Sosa; la Coordinadora de Investigación Luciana Delfabro y el Coordinador de Institutos, Pablo Fasce.

En el encuentro en el Parque Nacional Calilegua estuvieron presentes además el Vocal del Directorio de la Administración de Parques Nacionales Claudio González, el responsable del Departamento de Conservación y Uso Público, Marcelo Gutiérrez y el guardaparque Marcos Malaespina.

PROGRAMA QHAPAQ ÑAN1

 

Te puede interesar
9-julio

EL 9 DE JULIO DE 1816 ARGENTINA LOGRABA SU INDEPENDENCIA EN TUCUMÁN

El Expreso de Jujuy
CULTURA09 de julio de 2025

El 9 de Julio los argentinos conmemoramos la independencia nacional pero realmente vale preguntarse. Qué ocurrió en esa fecha? Vamos a hacer un poco de historia, en 1816 un 9 de julio, se reúnen en Tucumán representantes de las Provincias Unidas del Río de la Plata, en un evento que se conoce como el congreso de Tucumán.

esculturas casa de gobierno lola mora

EL SABADO TRASLADAN LAS ESCULTURAS "EL TRABAJO" Y "LA LIBERTAD" AL CENTRO CULTURAL LOLA MORA

El Expreso de Jujuy
CULTURA03 de julio de 2025

Habrá un festival musical este sábado, día en que las esculturas ‘El Trabajo’ y ‘La Libertad’ llegaran al Centro Cultural Lola Mora, espacio que ofrece una nueva dupla argentina y mundial: Mora–Pelli.  El encuentro se desarrollará a las 12.00hs en la Casa de Gobierno, sobre calle Sarmiento, y que dará lugar al acompañamiento del traslado de las esculturas ‘

CENTRO CULTURAL EODO JUJEÑO JAZZ BAND

AGENDA CULTURA HASTA EL MIERCOLES 9

El Expreso de Jujuy
CULTURA03 de julio de 2025

La primera semana de julio llega con una variada propuesta cultural que se despliega desde la Puna hasta los Valles. Música, danza, teatro y tradición protagonizan una agenda que celebra la identidad jujeña e invita a disfrutar del patrimonio cultural y artístico de la provincia, en el marco de la Semana de la Independencia.

TURISMO HUMAHUACA2

QUBRADA DE HUMAHUACA CELEBRA 22 AÑOS COMO PATRIMONIO MUNDIAL DE LA HUMANIDAD

El Expreso de Jujuy
CULTURA03 de julio de 2025

Hace 22 años  la Quebrada de Humahuaca fue reconocida por la UNESCO como Patrimonio Mundial en la categoría de Paisaje Cultural. La distinción, otorgada en 2003, puso en valor el carácter único de este territorio jujeño que combina belleza natural, riqueza arqueológica y una herencia cultural viva.

Lo más visto
9-julio

EL 9 DE JULIO DE 1816 ARGENTINA LOGRABA SU INDEPENDENCIA EN TUCUMÁN

El Expreso de Jujuy
CULTURA09 de julio de 2025

El 9 de Julio los argentinos conmemoramos la independencia nacional pero realmente vale preguntarse. Qué ocurrió en esa fecha? Vamos a hacer un poco de historia, en 1816 un 9 de julio, se reúnen en Tucumán representantes de las Provincias Unidas del Río de la Plata, en un evento que se conoce como el congreso de Tucumán.

FB_IMG_1752097485042

HUMAHUACA CONMEMORÓ LOS 209 AÑOS DE LA INDEPENDENCIA ARGENTINA

El Expreso de Jujuy
POLITICA09 de julio de 2025

En la histórica ciudad de Humahuaca, se llevó a cabo hoy el acto central por el 209º Aniversario de la Declaración de la Independencia Argentina, con una emotiva ceremonia que convocó a autoridades provinciales, municipales, instituciones educativas y vecinos de la región.