
PROPONEN INSTAURAR EL "5 DE NOVIEMBRE" COMO DÍA DEL FOLKLORISTA JUJEÑO”
La iniciativa será remitida a la Comisión de Cultura y Turismo de la Legislatura de Jujuy para su análisis y posterior tratamiento en el recinto.
Con el fin de revalorizar y potenciar nuestro Patrimonio, autoridades nacionales y provinciales; recorrieron la zona de Valles de Altura realizando un registro de artesanías y artesanas, como así también reuniones con las comunidades en busca de proyectar acciones conjuntas en el marco del Programa Qhapaq Ñan – Sistema Vial Andino, Patrimonio Mundial.
CULTURA28 de agosto de 2021
El Expreso de Jujuy
Durante dos días una delegación de la Dirección Nacional de Gestión Patrimonial, dependiente del Ministerio de Cultura de la Nación, encabezado por su titular Viviana Usubiaga, junto a la Directora Provincial de Patrimonio de la Secretaría de Cultura de Jujuy, Valentina Millón, y el coordinador de Patrimonio Mundial, Sebastián Pasín; recorrieron el segmento Quebrada Grande – Las Escaleras del Qhapaq Ñan y mantuvieron reuniones con las comunidades de Valle Colorado y Santa Ana. Así también articularon acciones conjuntas con autoridades de Parque Nacional Calilegua para potenciar la riqueza natural del lugar.
Al respecto, la Directora Nacional de Gestión Patriomonial, Victoria Usubiaga detalló que tuvieron reuniones con artesanas, comunidades y visitaron el Centro de Interpretación de Santa Ana y agregó “estamos contentos en poder contactarnos con la gente y recorrer los tramos del Qhapaq Ñan, de este proyecto que involucra a tantas provincias y tantas voluntades gubernamentales”.
“Se trata de que sigamos trabajando mancomunadamente con la idea de repensar entre todos juntos la concepción del Patrimonio, las revinculaciones entre el Patrimonio material e inmaterial; no solo del Patrimonio cultural sino el ambiental”.

Subrayó que “También hemos charlado y articulado con autoridades del Parque nacional Calilegua que tenemos mucha sintonía en las preocupaciones por el patrimonio natural y ambiental”.
Por su parte, la Intendenta del Parque Nacional Calilegua; Cecilia Iriarte, destacó que “es muy importante la articulación territorial; es prioritario todo el trabajo que se está desarrollando con las comunidades”.
Como resultado del encuentro con las autoridades nacionales y provinciales dijo que “nos vamos con tarea, la idea es hacer guiones interpretativos que estén en sintonía de lo que se está relatando en cada uno de los territorios y lo que se relata en el área protegida y luego articular con capacitaciones territoriales con las comunidades y comisiones municipales que venimos planificando desde el Parque Nacional con las de Cultura”, concluyó.
El recorrido de la delegación continúa por el tramo de los Valles y retornan a San Salvador de Jujuy para participar en la Feria del Libro de Jujuy para presentar, además de la edición de “Camino ancestral Qhapaq Ñan. Una vía de integración de los Andes en Argentina”.
Además formaron parte de la delegación la Dirección Nacional de Gestión Patrimonial, Secretaría de Patrimonio Cultural del Ministerio de Cultura de la Nación: la Directora del Instituto de Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano , Leonor Acuña; la Secretaria Técnica del Qhapaq Ñan, Victoria Sosa; la Coordinadora de Investigación Luciana Delfabro y el Coordinador de Institutos, Pablo Fasce.
En el encuentro en el Parque Nacional Calilegua estuvieron presentes además el Vocal del Directorio de la Administración de Parques Nacionales Claudio González, el responsable del Departamento de Conservación y Uso Público, Marcelo Gutiérrez y el guardaparque Marcos Malaespina.


La iniciativa será remitida a la Comisión de Cultura y Turismo de la Legislatura de Jujuy para su análisis y posterior tratamiento en el recinto.

La exposición reúne obras de dibujo, grabado y cerámica, organizada por estudiantes del Profesorado de Artes Visuales. La propuesta estará a disposición del público a partir del miércoles 5 y busca hacer conocer la diversidad de técnicas y disciplinas que se trabajan en la carrera.

El cierre de octubre y el inicio de noviembre llegan con una agenda diversa que combina tradición, música, teatro, danza y encuentros comunitarios. Desde las ferias y celebraciones, la semana ofrece propuestas para disfrutar de la cultura jujeña en todas sus formas.

La novela juega con el misterio y conecta la geografía puneña con enigmas inesperados. Una propuesta que mezcla ficción y referencias locales para construir un relato que atrapa desde el arranque.

Todos los martes de 18 a 20 horas en la Casa de las Letras. La propuesta busca convertir la alegría en cantos con retumbos de cajas.

La comunidad en general, podrán disfrutar de una nueva semana de actividades en los centros culturales, con una programación diversa que abarca artes visuales, música, teatro, danza, literatura y formación. Hasta el próximo 28 de octubre, habrá una amplia agenda de actividades.

La interna en el Partido Justicialista Distrito Jujuy está a punto de estallar. La actual dirigencia encabezada por Leila Chaher armó una lista de 500 afiliados que debían ser suspendidos y se lo llevó a Cristina Fernández de Kirchner para avanzar en sanciones. Intervino el actual presidente en ejercicio del PJ José Mayans y dejó todo sin efecto y aprobó realizar una nueva convocatoria a elecciones internas para el mes de marzo y posibilitar una participación amplia de todos los sectores del peronismo.

Los interventores del PJ confirmaron la postergación de las elecciones internas, que inicialmente estaba prevista para el 11 de noviembre. La nueva fecha fue fijada para el 15 de febrero, en pleno carnaval jujeño.

Un grupo de personas encabezadas por un reconocido dirigente gremial, quién integra la Comisión de Derechos Humanos, junto a su hijo violentaron y destrozaron las oficinas donde se encuentra la “Casa de las Madres”.

El niño prodigio igualó con piezas negras tras 28 jugadas y más de dos horas de partida ante el N°27 del ranking. Mañana irá con las blancas ante el mismo rival, y si no hay vencedor, el jueves jugarán el desempate

A partir de la inversión realizada por el Gobierno de la Provincia para la compra del angiógrafo del Hospital Pablo Soria, los equipos especializados de los servicios de Cardiología y de Hemodinamia iniciaron con éxito los procedimientos coronarios por cateterismo, permitiendo la recuperación de personas que se encontraban cursando un infarto agudo de miocardio.