LEGISLATURA APROBARA LA DISOLUCIÓN DEL BANCO DE DESARROLLO

El diputado Alberto Berni responsabilizó al BCRA por la disolución del Banco de Desarrollo, y mañana en la 5ta. Sesión Ordinaria de la Legislatura se aprobará el proyecto del Ejecutivo de la provincia de liquidación.

JUJUY25 de agosto de 2021El Expreso de JujuyEl Expreso de Jujuy
plenariocomisones03

El Radicalismo no quiere admitir la responsabilidad que tiene sobre el pésimo manejo de los recursos del Banco de Desarrollo y la ineficiencia del Directorio que no supo llevar adelantes las negociaciones para que sea reconocido por el BCRA como entidad Bancaria.

El presidente del bloque Radical Alberto Bernis dijo que “es necesaria la sanción de esta Ley para emprolijar esta situación”. Explicó que “hace 50 años que funciona como Banco de Acción Social. En 2015, cuando ganamos el gobierno, modificamos la Ley y lo convertimos en Banco de Desarrollo y se hicieron las gestiones y los trámites como corresponde para que sea considerada una entidad financiera. No es una iniciativa que se lo ocurrió al gobernador o a algún miembro del oficialismo. Es una intimación del Banco Central de la República Argentina para que el Banco de Acción Social, como lo conoce la gente, deje de ser una entidad financiera”.

Sobre el proyecto, Bernis remarcó que plantea la creación del Instituto Provincial de Juegos de Azar y del Instituto de Promoción, Crecimiento y Desarrollo. “Queremos que siga funcionando como instituto de juego y como instituto para el desarrollo, a través del Concejo de la Microempresa con los créditos que se vienen dando y que se vienen trabajando permanentemente, ayudando a los clubes deportivos, con trabajo social”, resaltó.

Plenario de Comisiones

En un plenario de comisiones En el Salón Marcos Paz recibieron al presidente del Banco de Desarrollo, C.P.N. Marcelo Fernández; y luego a delegados nacionales y provinciales de la bancaria.

El Presidente del Banco de Desarrollo dejó a disposición de los diputados documentación referida a cómo quedó la situación de la Institución, a cómo se llegó a este final y a cuáles son las intimaciones del banco central.

El vicepresidente primero de la Cámara, Carlos Amaya comentó que Fernández respondió a las preguntas de los diputados de todos los bloques e informó acerca de las gestiones que se realizaron a través del Banco Nación desde su asunción en el Banco de Desarrollo.

Por su parte, el presidente de la Comisión de Asuntos Institucionales, Ramiro Tizón, comentó que los trabajadores del Banco de Desarrollo expresaron al Plenario de comisiones su gran preocupación por la situación de incertidumbre que vive. 

“Lo que se pretende es que los empleados del Banco conserven la fuente de trabajo, y que aquellos que no puedan por la causal que sea, tengan en claro la situación  de derechos adquiridos de la que ellos ya gozan”.

Asimismo, Tizón declaró que lo que se busca es que esta Ley brinde un tiempo en el que se pueda llegar a un tipo de acuerdo para asegurar la fuente de trabajo para aquellos que opten por la misma, y para asegurar que aquellos que están en situación de jubilarse puedan llegar a hacerlo con el sueldo que están cobrando.

“Lo que está en nuestras manos en este momento es brindar tiempo para que se pueda seguir trabajando en eso. Que ese puesto de trabajo no vea terminada su prestación desde que se apruebe la ley sino que daremos más tiempo para que se pueda seguir trabajando en esto entre el Banco y los empleadores”, finalizó.

Oscar Álvarez, interventor de la Asociación Bancaria; Carlos Blanco, jefe de juego y Fabiana Gaitán, delegada gremial del gremio bancario; fueron algunos de los representantes bancarios que se reunieron con las Comisiones legislativas. 

Los proyectos de Ley remitidos por el Ejecutivo serían tratados por la Cámara mañana por la mañana durante la 5ta Sesión Ordinaria.

Te puede interesar
comunidades indigenas

COMUNIDADES INDIGENAS EXIGEN A LA MINISTRA ZIGARÁN INFORMES AMBIENTALES

El Expreso de Jujuy
JUJUY22 de octubre de 2025

“La ministra de Ambiente y Cambio Climático, María Inés Zigarán viola sistemáticamente los  derechos de los pueblos indígenas y niega acceso a la información pública, ante pedido de informe de proyectos que afectan a las Comunidades Indígenas del pueblo Okloya” denunciaron desde este sector.

esculturas casa de gobierno lola mora

HABRÁ REJERARQUIZACIÓN PARA PERSONAL DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA

El Expreso de Jujuy
JUJUY21 de octubre de 2025

Mediante Decreto Acuerdo Nº 3903, el Gobierno de la Provincia dispuso que el personal que revista en planta permanente comprendido en el Escalafón General, régimen de la Ley Nº 3161 de la Administración Pública Provincial, será promovido por única vez con carácter de rejerarquización escalafonaria.

Lo más visto
carolina moises junto a saenz salta1

Elecciones: CAROLINA MOISÉS SE SUMÓ A LA CAMPAÑA DEL GOBERNADOR SÁENZ EN SALTA

El Expreso de Jujuy
POLITICA21 de octubre de 2025

El gobernador de Salta Gustavo Sáenz pidió que el domingo 26 de octubre los salteños busquen el poncho y voten por Salta. A esa consigna se sumó una jujeña, Carolina Moisés. La senadora estuvo en Tartagal acompañando al Intendente Franco Hérnandez Berni, los candidatos a senadores nacionales, la exfuncionaria de Milei, Flavia Royón; Ignacio Jarsún y Oriana Névora. Los legisladores de Sáenz se sumarán al bloque Provincias Unidas del que forma parte el frente Jujuy Crece.

debate electorla humahuaca

Humahuaca: ZIGARAN Y PASCUTTINI LOS GRANDES AUSENTES EN DEBATE ELECTORAL

El Expreso de Jujuy
21 de octubre de 2025

Los principales candidatos de Provincias Unidas, María Inés Zigarán y del Frente Primero Jujuy Avanza, Pedro Pascutini fueron los grandes ausentes en el debate electoral organizado por jovenes estudiantes del Instituto de Educación superior N° " de Humahuaca. González de La Libertad Avanza, nunca confirmó su asistencia y tampoco estuvo presente.