
PIÉ DIABÉTICO, PROMUEVEN SU CUIDADO PARA EVITAR AMPUTACIONES
Podólogas y estudiantes realizaron valoraciones, enseñaron autoevaluación, advirtiendo sobre la importancia del uso de un calzado adecuado para evitar lesiones graves y amputaciones.
El diputado Alberto Berni responsabilizó al BCRA por la disolución del Banco de Desarrollo, y mañana en la 5ta. Sesión Ordinaria de la Legislatura se aprobará el proyecto del Ejecutivo de la provincia de liquidación.
JUJUY25 de agosto de 2021
El Expreso de Jujuy
El Radicalismo no quiere admitir la responsabilidad que tiene sobre el pésimo manejo de los recursos del Banco de Desarrollo y la ineficiencia del Directorio que no supo llevar adelantes las negociaciones para que sea reconocido por el BCRA como entidad Bancaria.
El presidente del bloque Radical Alberto Bernis dijo que “es necesaria la sanción de esta Ley para emprolijar esta situación”. Explicó que “hace 50 años que funciona como Banco de Acción Social. En 2015, cuando ganamos el gobierno, modificamos la Ley y lo convertimos en Banco de Desarrollo y se hicieron las gestiones y los trámites como corresponde para que sea considerada una entidad financiera. No es una iniciativa que se lo ocurrió al gobernador o a algún miembro del oficialismo. Es una intimación del Banco Central de la República Argentina para que el Banco de Acción Social, como lo conoce la gente, deje de ser una entidad financiera”.
Sobre el proyecto, Bernis remarcó que plantea la creación del Instituto Provincial de Juegos de Azar y del Instituto de Promoción, Crecimiento y Desarrollo. “Queremos que siga funcionando como instituto de juego y como instituto para el desarrollo, a través del Concejo de la Microempresa con los créditos que se vienen dando y que se vienen trabajando permanentemente, ayudando a los clubes deportivos, con trabajo social”, resaltó.
Plenario de Comisiones
En un plenario de comisiones En el Salón Marcos Paz recibieron al presidente del Banco de Desarrollo, C.P.N. Marcelo Fernández; y luego a delegados nacionales y provinciales de la bancaria.
El Presidente del Banco de Desarrollo dejó a disposición de los diputados documentación referida a cómo quedó la situación de la Institución, a cómo se llegó a este final y a cuáles son las intimaciones del banco central.
El vicepresidente primero de la Cámara, Carlos Amaya comentó que Fernández respondió a las preguntas de los diputados de todos los bloques e informó acerca de las gestiones que se realizaron a través del Banco Nación desde su asunción en el Banco de Desarrollo.
Por su parte, el presidente de la Comisión de Asuntos Institucionales, Ramiro Tizón, comentó que los trabajadores del Banco de Desarrollo expresaron al Plenario de comisiones su gran preocupación por la situación de incertidumbre que vive.
“Lo que se pretende es que los empleados del Banco conserven la fuente de trabajo, y que aquellos que no puedan por la causal que sea, tengan en claro la situación de derechos adquiridos de la que ellos ya gozan”.
Asimismo, Tizón declaró que lo que se busca es que esta Ley brinde un tiempo en el que se pueda llegar a un tipo de acuerdo para asegurar la fuente de trabajo para aquellos que opten por la misma, y para asegurar que aquellos que están en situación de jubilarse puedan llegar a hacerlo con el sueldo que están cobrando.
“Lo que está en nuestras manos en este momento es brindar tiempo para que se pueda seguir trabajando en eso. Que ese puesto de trabajo no vea terminada su prestación desde que se apruebe la ley sino que daremos más tiempo para que se pueda seguir trabajando en esto entre el Banco y los empleadores”, finalizó.
Oscar Álvarez, interventor de la Asociación Bancaria; Carlos Blanco, jefe de juego y Fabiana Gaitán, delegada gremial del gremio bancario; fueron algunos de los representantes bancarios que se reunieron con las Comisiones legislativas.
Los proyectos de Ley remitidos por el Ejecutivo serían tratados por la Cámara mañana por la mañana durante la 5ta Sesión Ordinaria.

Podólogas y estudiantes realizaron valoraciones, enseñaron autoevaluación, advirtiendo sobre la importancia del uso de un calzado adecuado para evitar lesiones graves y amputaciones.

Tras una intensa jornada, el frente Generación Universitaria se impuso con el 80% de los electores, las elecciones en la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Jujuy. Después de seis años sin renovación de autoridades, los estudiantes eligieron a sus nuevos representantes para conducir el Centro de Estudiantes.

Claudio Meló asumió como Secretario General de SADOP Jujuy, por el período 2025–2027. Desde la organización sindical destacaron el acompañamiento y la confianza renovada por parte de los afiliados durante el proceso.

El Intendente de La Quiaca Dante Velázquez, anunció en conferencia de prensa la “recategorización” para los empleados del municipio y además el pase a planta permanente de aquellos trabajadores que estén prestando servicio en distintas modalidades.

El gobierno de la provincia cerró el año otorgando un mínimo aumento salarial del 2,5% y un bono de fin de año de 300 mil pesos, además de algunos otros ítems que solo repercuten en algunos sectores. El descontento de los gremios estatales es evidente, pero no hay reacción de ningún sector, solo manifiestos, paros que no inciden en ningún sentido en la actividad económica de la provincia y no afectan en nada al gobierno.

Después de seis años, en la Facultad de Humanidades volvió a realizarse elecciones para renovar 15 integrantes del Centro de Estudiantes. Durante toda la mañana el acto se desarrolla con total normalidad, más allá del clima caldeado en que se llega a esta instancia.

Los dos integrantes de una patota denominada “scratch” que agredieron a un menor de 15 años el pasado sábado en el barrio Alto Comedero, podrían quedar imputados y en prisión hasta que termine la investigación preparatoria. Por ahora se dictó una perimetral para proteger al menor agredido.

Tras una intensa jornada, el frente Generación Universitaria se impuso con el 80% de los electores, las elecciones en la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Jujuy. Después de seis años sin renovación de autoridades, los estudiantes eligieron a sus nuevos representantes para conducir el Centro de Estudiantes.

Estatales piden 118% de aumento, salario mínimo de $2.027.283 y bono de $250.000 mensual. Según un informe de ATE, el Indec fijó la Canasta de Consumos Mínimos en $2.027.283 para una familia un fuerte aumento salarial para compensar la pérdida del 54,8% desde 2015.


La UCR podría partirse otra vez en diciembre y quedarse con el bloque más chiquito de la historia del radicalismo, por lo menos, desde el retorno de la democracia. Mientras Alfredo Cornejo y Gustavo Valdés miran con ansias sus propias chances de suceder a Martín Lousteau en la presidencia del partido, los 12 diputados radicales que permanecerán en la Cámara Baja no encuentran razones para unirse, pese a los esfuerzos que desde el entorno de varios legisladores presumen que hacen.