
EL CINE TE CONVOCA, INSCRIBEN EN EL ENERC PARA EL CICLO 2026
La Escuela Nacional de Experimentación y Realización Cinematográfica (ENERC) abre las inscripciones para el ciclo lectivo 2026.
La Cuarta Edición de Folklóricas “Resonando en Territorio” se realizará los días 21 y 22 de agosto, de manera virtual, a través de las redes sociales de Youtube y el Facebook “Folklóricas Córdoba”. Desde SONAR Independiente y UTUCA S.A.S extendieron la invitación para músicos y músicas jujeñas que deseen ser parte de la movida nacional.
CULTURA18 de agosto de 2021Se trata de un ciclo promovido por el sector de Mujeres Músicas con perspectiva de género que acompaña esta gran construcción colectiva que se viene gestando desde las organizaciones propiciando los encuentros, la profesionalización y la visibilidad de mujeres y disidencias en el ecosistema musical.
La idea –según indicaron- es “realizar un conversatorio internacional y proyectar un programa audiovisual de alta calidad y conciertos en streaming. Toda la producción está desarrollada íntegramente por lesbianas, no binaries, travestis, trans y mujeres de Córdoba y todo el país”. En esta nueva edición focalizarán todo en el “Territorio Pacha”, con el objetivo de visibilizar las luchas ambientales y la participación de artistas disidentes en el folklore.
En este sentido, agregaron, que “el contexto nos desafía a abrir la mirada hacia lo urgente: compartir, conversar y hacer música desde cada
territorio. Territorio cuerpo, territorio lucha y territorio Pacha. De este modo, proponemos intercambiar experiencias, debates y formas colectivas de defensa de la Pacha, atravesadas por expresiones artísticas y artivistas”.
Las actividades virtuales previstas se realizarán según la siguiente agenda:
-Sábado 21 de Agosto - 11hs. (ARG): Conversatorio: “Territorio Urgente: Luchas Colectivas”. La propuesta es escuchar, difundir y apoyar las luchas colectivas en este territorio urgente: la defensa de la Pacha, invitando a referentes de distintas organizaciones de Argentina y Latinoamérica. El encuentro es abierto para todo público y se realizará desde la plataforma Zoom con inscripción previa en: HTTPS://FORMS.GLE/GESSKJJGGNK9XDHN7.
-Sábado 21 de Agosto - 21hs. (ARG): Folklórica TV: “Territorio PACHA”. Programa audiovisual que difunde producciones musicales comprometidas con la defensa de distintos territorios latinoamericanos.
- Domingo 22 de Agosto - 17hs. (ARG): “Guitarreada Infinita”. Desde distintos puntos del país se realizarán conciertos en streaming. En la edición anterior se logró la participación de más de 30 artistas de todo el país y una transmisión ininterrumpida de cinco horas de canciones en vivo y directo. Inscripción previa en: HTTPS://FORMS.GLE/GESSKJJGGNK9XDHN7.
Cabe recordar que todas las actividades serán transmitidas por IG: Folkloricas.cba; Facebook y Youtube: Folklóricas Córdoba.
La Escuela Nacional de Experimentación y Realización Cinematográfica (ENERC) abre las inscripciones para el ciclo lectivo 2026.
En el marco del homenaje al legado artístico de Lola Mora se realizó este sábado el acto simbólico de traslado de las esculturas La Libertad y El Trabajo al Centro Cultural Lola Mora, ubicado en el Barrio Alto La Viña.
Habrá un festival musical este sábado, día en que las esculturas ‘El Trabajo’ y ‘La Libertad’ llegaran al Centro Cultural Lola Mora, espacio que ofrece una nueva dupla argentina y mundial: Mora–Pelli. El encuentro se desarrollará a las 12.00hs en la Casa de Gobierno, sobre calle Sarmiento, y que dará lugar al acompañamiento del traslado de las esculturas ‘
La primera semana de julio llega con una variada propuesta cultural que se despliega desde la Puna hasta los Valles. Música, danza, teatro y tradición protagonizan una agenda que celebra la identidad jujeña e invita a disfrutar del patrimonio cultural y artístico de la provincia, en el marco de la Semana de la Independencia.
Hace 22 años la Quebrada de Humahuaca fue reconocida por la UNESCO como Patrimonio Mundial en la categoría de Paisaje Cultural. La distinción, otorgada en 2003, puso en valor el carácter único de este territorio jujeño que combina belleza natural, riqueza arqueológica y una herencia cultural viva.
Se realizó una nueva edición del curso de dirección orquestal y coral junto a músicos, coros y estudiantes del NOA participaron del curso dirigido por el maestro Darío Ingignoli.La actividad fue organizada por la Fundación Música con Alas, con el acompañamiento de la Fundación Educando y la Secretaría de Cultura de la Provincia.
Excepcionalmente quedó habilitado el paso para Camiones el domingo 6 de julio en la ruta Jujuy - Chile
En un encuentro cerrado y disputado correspondiente a la 21º fecha de la Primera Nacional, Gimnasia y Esgrima de Jujuy igualó sin goles ante Deportivo Morón.
Tras el empate sin goles ante Deportivo Morón, el director técnico de Gimnasia y Esgrima de Jujuy, Matías Módolo, valoró la “estructura y solidez” de su equipo, incluso ante las bajas que debió afrontar.
La Justicia y el poder político siguen con su plan de avasallar y destruir a las comunidades originarias. En la madrugada de hoy lunes, más de un centenar de policías y bomberos destruyeron viviendas y desalojaron a habitantes de la Comunidad “Cueva del Inca” en el Departamento de Tilcara, cumpliendo así con amenazas que habían comenzado hace varios meses atrás.
Los jujeños se verán perjudicados para vender o compra online por las altas tasa que se cobran por ingresos brutos, lo que significará que cada compra que se haga por esa vía sea mucha más cara.