SALTA DE ELECCIONES, ELIGEN DIPUTADOS, SENADORES Y CONVENCIONALES

Están habilitadas para votar 1.052.535 personas, de las cuales 1.046.734 son empadronados argentinos y 5.801 extranjeros, que podrán sufragar en las 3.198 mesas dispuestas en 505 establecimientos. 

POLITICA15 de agosto de 2021El Expreso de JujuyEl Expreso de Jujuy
5558cfbad9dd2_1004x669

Por este turno electoral, en Salta fue derogada la ley 7697, de primarias abiertas, simultáneas y obligatorias (PASO), por el costo económico, la situación sanitaria derivada de la pandemia de coronavirus y la necesidad de revalorizar los partidos políticos.

Se elegirán 12 senadores y 30 diputados provinciales, 343 concejales, 60 convencionales constituyentes y el intendente del municipio de Aguaray, en los comicios en los que competirán siete frentes electorales, además de 26 partidos políticos y 36 agrupaciones municipales, que presentaron 1.017 listas con 10.676 candidatos en toda la provincia.


Se realizó un despliegue especial a cargo de personal de Gendarmería Nacional para el traslado a todo el territorio provincial de las máquinas de votación electrónica, urnas y útiles electorales que se utilizarán durante la jornada del domingo.


Esta medida de aumentar las mesas electorales se adoptó para disminuir la cantidad de personas por establecimiento electoral, en el marco de las disposiciones contempladas en el Protocolo de Bioseguridad de los comicios, elaborado por la situación sanitaria generada por la pandemia de coronavirus.


Se presentaron un total de 1.017 listas con 10.676 candidatos en toda la provincia.

Se presentaron un total de 1.017 listas con 10.676 candidatos en toda la provincia.


Se elegirá el intendente del intervenido municipio de Aguaray, del norte provincial, ya que su exintendente, Jorge Enrique Prado, fue procesado y es enjuiciado por fraude a la administración pública y robo agravado, por el millonario robo de caños del Gasoducto del NEA.


Para las elecciones, que se realizaron a través del Sistema de Boleta Electrónica, fueron convocadas alrededor de 6.400 autoridades de mesa, que percibirán por su desempeño 4.500 pesos, con una suma adicional de 1.000 pesos en concepto de reintegro por los alimentos que pudieran consumir durante la jornada electoral.


El Tribunal Electoral de Salta reconoció siete frentes electorales constituidos por distintas fuerzas políticas para participar de los comicios provinciales, además de 26 partidos políticos y 36 agrupaciones municipales con candidatos oficializados.


Los frentes que competirán son los oficialistas "Gana Salta" y "Unidos por Salta"; a los que se le suman dos facciones que responden al kirchnerismo: el "Frente de Todos" y "Salta para todos".


Además, competirán en los comicios de este domingo el frente macrista "Juntos por el Cambio +", y dos alianzas que representan a agrupaciones de izquierda: "Frente de izquierda y de Trabajadores-Unidad" y el "Frente Partido Obrero-MAS".


"Juntos por el Cambio +" está integrada por los partidos PRO-Propuesta Republicana, Ahora Patria y la Unión Cívica Radical, además de la agrupación municipal Libertad y Trabajo.


La alianza "Frente de Izquierda y de Trabajadores–Unidad" está conformada por los partidos Movimiento Socialista de los Trabajadores y de Trabajadores por el Socialismo, mientras que al "Frente Partido Obrero-MAS" la integran los partidos Obrero y Movimiento al Socialismo (MAS).


Se realizó un despliegue especial a cargo de personal de Gendarmería Nacional para el traslado a todo el territorio provincial de las máquinas de votación electrónica, urnas y útiles electorales que se utilizarán durante la jornada de mañana.

La oficialista "Gana Salta" está conformada por los partidos Justicialista, Frente Salteño, Frente Plural, Memoria y Movilización Social, Movimiento Libres del Sur, Fe, del Trabajo y la Equidad (ParTE), Unión Victoria Popular, las agrupaciones Demócrata Comunal y Dignidad y Trabajo y nueve agrupaciones municipales.


"Unidos por Salta" quedó conformada por los partidos Identidad Salteña-PAIS; Conservador Popular; Renovador de Salta; Propuesta Salteña; Autonomista; Primero Salta; Salta nos Une y Todos por Salta, además de 11 agrupaciones municipales.


Por su parte, el "Frente de Todos" está integrado por los partidos de la Victoria, Izquierda Popular y Felicidad, mientras que la alianza "Salta para todos", que también se presentó con el nombre de Frente de Todos y que debió cambiarlo, está conformada por los partidos Instrumento Electoral por la Unidad Popular y Kolina, además de siete agrupaciones municipales.

El Ministerio de Seguridad de la provincia indicó que más de 4.000 efectivos policiales por turno fueron afectados al operativo de seguridad que comenzó este viernes, con el inicio de la veda electoral, y que concluirá horas después de finalizada la votación.

Una vez cerrada la posibilidad de votar, el Tribunal Electoral, presidido por Guillermo Catalano, que también es presidente de la Corte de Justicia provincial, desarrollará la audiencia de puesta en cero del sistema de votación electrónica, con lo que comenzará el escrutinio, y se estima que en dos horas ya habrá una tendencia del conteo provisorio.


Por este turno electoral, en Salta fue derogada la ley 7697, de primarias abiertas, simultáneas y obligatorias (PASO), por el costo económico, la situación sanitaria derivada de pandemia de coronavirus y la necesidad de revalorizar los partidos políticos.

Las personas que lleguen a los establecimientos para emitir su voto en las elecciones legislativas provinciales de Salta y se les detecte fiebre, con un registro de temperatura superior a los 37,5 grados, podrán votar con prioridad y luego serán derivadas a las autoridades sanitarias, para el seguimiento correspondiente.

Así lo expresó en declaraciones radiales el secretario del Tribunal Electoral de Salta, Pablo Finquelstein, quien detalló que "a partir del registro de temperatura superior a 37,5 grados, el protocolo marca que esa persona debe votar con prioridad respecto del resto de los electores".

El funcionario judicial destacó que, a partir de la recomendación de la Coordinación de Epidemiología de la provincia, "se entiende que la fiebre por sí sola no es suficiente para dar a una persona como enferma de coronavirus" y dijo que "deben presentarse al menos dos síntomas".

"Al momento de verificarse esa situación, el veedor judicial va a acompañar al elector hasta la mesa de votación para que vote de manera rápida, se le van a tomar los datos para que las autoridades sanitarias continúen con el seguimiento correspondiente y se le recomendará aislamiento", detalló.

El Tribunal Electoral de Salta, que es el organismo organizador y fiscalizador de las elecciones en la provincia, aprobó en mayo pasado el Protocolo de Bioseguridad para los comicios en esta jurisdicción, que priorizó las presentaciones virtuales durante el cronograma, en función de la emergencia sanitaria vigente por la pandemia de coronavirus.

Además, incorporó dentro del esquema del protocolo la figura del encargado sanitario en cada escuela, que será quien tomará la temperatura a las personas que ingresen a votar, y se estableció que para el elector será obligatorio el uso de barbijo, el respeto por la distancia social y el uso de alcohol en gel.

Al arribar a la mesa, el elector deberá exhibir su DNI al presidente, quien le solicitará que se corra el barbijo por un instante para corroborar la identidad, tras lo cual se le entregará la boleta con la que pasará a la máquina para confeccionar e imprimir su voto, que luego deposita en la urna.

Para la firma, la recomendación es que cada persona lleve su propia lapicera, caso contrario se le va a proporcionar al elector una previamente sanitizada, con lo que concluirá el acto de votación.

Por otro lado, los frentes que participan solo podrán contar con un fiscal por mesa electoral, que además deberá estar vacunado contra la Covid-19.

Finquelstein negó que haya un plan de puestos de vacunación contra el coronavirus, ni de testeos, en los locales de votación de la provincia durante la jornada electoral.

Te puede interesar
VOTACION DIPUTADOS GARRAHAM UNIVERSIDAD

DIPUTADOS RECHAZÓ VETOS A EMERGENCIA DEL GARRAHAM Y FINANCIAMIENTO UNIVERSITARIO

Fernando Burgos
POLITICA17 de septiembre de 2025

La Cámara de Diputados le propinó este miércoles una durísima derrota política al presidente Javier Milei al rechazar, con la mayoría especial de dos tercios, los vetos a las leyes de Emergencia Pediátrica en el Hospital Garrahan y de Financiamiento para las Universidades Nacionales. Ambas iniciativas ahora pasan al Senado, que deberá ratificar la decisión para su promulgación definitiva.

IMG-20250916-WA0015

PIZARRO RECLAMA A MILEI MAS RECURSOS PARA LA PROVINCIA

El Expreso de Jujuy
POLITICA16 de septiembre de 2025

El dirigente radical Mario Pizarro acusó al gobierno nacional de no transferir a la provincia lo que le corresponde y propuso una convocatoria amplia a todos los actores para buscar un consenso nacional ante el discurso del presidente Milei.

Lo más visto
fiesta-nacional-de-los-estudiantes-1

F.N.E.: MINISTERIO DE EDUCACIÓN ESTABLECE NUEVAS DIRECTRICES PARA PROFESORES

El Expreso de Jujuy
JUJUY16 de septiembre de 2025

El organismo gubernamental emitió la  Resolución N° 8194-E, con el objetivo de organizar los tiempos y espacios institucionales para la 74ª Edición de la Fiesta Nacional de los Estudiantes (FNE). La nueva normativa busca consolidar el valor educativo de esta tradicional celebración.

MODESTO OMISTE

PREOCUPA EN BOLIVIA LA CONTAMINACIÓN GENERADA POR AGUAS RESIDUALES DE LA QUIACA

Fernando Burgos
JUJUY17 de septiembre de 2025

Las comunidades ubicadas en la zona este del departamento de Modesto Omiste (Bolivia) denuncian que aguas residuales provenientes de La Quiaca, Argentina, contaminan sus tierras y afectan la producción. A pesar de varias reuniones sobre el tema, no hay solución. Los comunarios cercanos a Villazón señalan la inacción de las autoridades.

fiscal guillermo beller caso  jurado3

Nuevas imputaciones: MATIAS JURADO SIGUE NEGANDO SER UN ASESINO SERIAL

Fernando Burgos
JUDICIALES17 de septiembre de 2025

En horas de la tarde se realizó la audiencia de ampliación de imputación contra Matías Jurado por la muerte de cuatro personas. La audiencia se llevó a cabo en el Penal del barrio Gorriti donde se encuentra privado de la libertad el acusado y donde se hizo presente el fiscal Guillermo Beller.