
PIÉ DIABÉTICO, PROMUEVEN SU CUIDADO PARA EVITAR AMPUTACIONES
Podólogas y estudiantes realizaron valoraciones, enseñaron autoevaluación, advirtiendo sobre la importancia del uso de un calzado adecuado para evitar lesiones graves y amputaciones.
Un total de 570.879 electores, entre ellos 1.455 extranjeros, podrán sufragar mañana en las elecciones en Jujuy, en las que se renovarán 24 bancas de la Cámara de Diputados, además de la mitad de los cargos en los concejos deliberantes de 26 municipios y de 31 comisiones municipales.
JUJUY27 de junio de 2021
El Expreso de JujuyEl Tribunal Electoral de Jujuy ultimó esta semana todos los detalles relacionados con el proceso eleccionario dando difusión a los protocolos sanitarios que se implementarán ante la situación por el coronavirus y, además, informó que fueron vacunadas todas las autoridades de mesa asignadas para los comicios.
La planificación apunta a evitar cualquier tipo de aglomeraciones: se votará en 450 escuelas, el doble de las últimas elecciones y para ello se contará con un flujograma de ingreso, egreso y circulación dentro de cada uno de los establecimientos educativos.
Además se tomará la temperatura de cada uno de los votantes y habrá un breve cuestionario que responder sobre posibles síntomas compatibles con el coronavirus, y asimismo se controlará la sanitización de las manos antes de emitir el sufragio.
También habrá controles estrictos para identificar contagiados, quienes en caso de resultar positivo de Covid-19 no podrán emitir su voto, serán aislados y se los someterá a un seguimiento de salud.
En Jujuy son diez las alianzas y cinco los partidos provinciales que buscan quedarse con las bancas que se pondrá en juego la Legislatura (24 de un total de 48); también se elegirán 74 concejales (58 suplentes) y 62 miembros titulares de los concejos comunales (62 suplentes).
La novedad en estas elecciones en Jujuy -que se convertirá en la segunda provincia que celebre comicios después de Misiones el fin de semana pasado- es que por primera vez las listas cuentan con 50% de varones y 50% de mujeres en las candidaturas.
El Partido VIA que conduce el Intendente de Perico, Luciano Demarco, armó una lista competitiva y realizó una campaña prácticamente a pulmón, logrando una buena recepción de toda la población en general y estima al menos romper el piso electoral para llegar a la legislatura con cuatro diputados. El periodista Diego Granda encabeza la lista de candidatos a diputados provinciales seguido por Marlene Anahí Juárez y Sergio Rene Abud. Más atrás acompañan Esther Martínez y el higo del recordado Gordo Barrojo, Diego Nicolás Barrojo.
Por su parte el Frente Jujuy Puede, postula al diputado nacional José Luis Martiarena para la Cámara de Diputados, seguido por Mabel Cardozo y Riquelme Prieto, en tanto el Frente con Toda el Alma tiene en su nómina a Daniel Gutiérrez, Bárbara Andreussi y Pablo Angulo.
El Frente Popular por Vos, lleva como candidatos a Guillermo Sapag, Mariana Vargas y Julio Flores y el Frente Juntos por Jujuy al abogado Roberto Moya y Ana Cuellar en los primeros lugares.
En tanto por la lista del Frente de Izquierda y de los Trabajadores (FIT) Alejandro Vilca y Natalia Morales buscarán renovar sus bancas.
La lista del Frente Cambia Jujuy (FCJ), lleva en primer término para el cargo de diputado a Omar Gutiérrez, actual coordinador del Comité Operativo de Emergencia por el coronavirus, seguido de la diputada nacional Gabriela Burgos y el diputado provincial Alberto Bernis (que busca su reelección), Gisel Bravo y Fabián Tejerina, en los primeros lugares.
La lista del Frente Primero Jujuy, de extracción peronista, está encabezada por René Casas, seguido por Susana Haquim, José Acuña y Norma Dik Ampuero, en los primeros lugares.
En tanto el Frente de Todos-PJ, con el Partido Justicialista a la cabeza, propone en primer término al sindicalista Pedro Belizán (que va por su reelección), seguidos por Patricia Armella y Juan Jenefes y Valeria Gómez.
También asociados al proyecto del Gobierno nacional, el Frente Todos por Jujuy propone a Carlos De Aparici, Patricia Gutiérrez y José Zurita y el Frente Unidad para la Victoria lleva como candidatos al dirigente peronista Diego Martín Palmieri, a Alejandra Cejas (que busca su reelección) y al secretario general de la CTA-Autonómica Jujuy Fernando Acosta.
Este año, por primera vez en Jujuy, siete mujeres trans se postulan como concejalas en seis localidades de la provincia, cumpliendo así la ley de paridad de género para ocupar cargos públicos electivos, sancionada en diciembre pasado.
Las candidatas, algunas de ellas cabeza de lista, son de los municipios de San Pedro, Palpalá, La Quiaca, La Mendieta, Tilcara y La Esperanza y forman parte de distintas agrupaciones políticas.
Por último, unos 6500 efectivos de la policía provincial, 450 de Gendarmería Nacional y más de 3.000 efectores de la salud serán los encargados de llevar adelante el operativo de seguridad y sanitario para elecciones legislativas. Fuente: Télam

Podólogas y estudiantes realizaron valoraciones, enseñaron autoevaluación, advirtiendo sobre la importancia del uso de un calzado adecuado para evitar lesiones graves y amputaciones.

Tras una intensa jornada, el frente Generación Universitaria se impuso con el 80% de los electores, las elecciones en la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Jujuy. Después de seis años sin renovación de autoridades, los estudiantes eligieron a sus nuevos representantes para conducir el Centro de Estudiantes.

Claudio Meló asumió como Secretario General de SADOP Jujuy, por el período 2025–2027. Desde la organización sindical destacaron el acompañamiento y la confianza renovada por parte de los afiliados durante el proceso.

El Intendente de La Quiaca Dante Velázquez, anunció en conferencia de prensa la “recategorización” para los empleados del municipio y además el pase a planta permanente de aquellos trabajadores que estén prestando servicio en distintas modalidades.

El gobierno de la provincia cerró el año otorgando un mínimo aumento salarial del 2,5% y un bono de fin de año de 300 mil pesos, además de algunos otros ítems que solo repercuten en algunos sectores. El descontento de los gremios estatales es evidente, pero no hay reacción de ningún sector, solo manifiestos, paros que no inciden en ningún sentido en la actividad económica de la provincia y no afectan en nada al gobierno.

Después de seis años, en la Facultad de Humanidades volvió a realizarse elecciones para renovar 15 integrantes del Centro de Estudiantes. Durante toda la mañana el acto se desarrolla con total normalidad, más allá del clima caldeado en que se llega a esta instancia.

La Fiscalía que investiga al empresario Oded Kindermann por distintos hechos de abuso, modificó la imputación del mismo a abuso sexual gravemente ultrajante agravado por la situación de guarda, con lo cual también se amplió la prisión preventiva por 30 días, razón por la cual continuará privado de su libertad.

Un menor de 15 años casi pierde la vida tras ser agredido el pasado fin de semana, en inmediaciones del Hospital Snopek donde fue atacado por una patota integrada por jugadores de un club de rugby y un estudiante de la Escuela de Policía. En horas de la tarde de esta jornada el mismo grupo volvió a citar al menor en el mismo lugar, probablemente para volver a agredirlo y fueron detenidos.

Los dos integrantes de una patota denominada “scratch” que agredieron a un menor de 15 años el pasado sábado en el barrio Alto Comedero, podrían quedar imputados y en prisión hasta que termine la investigación preparatoria. Por ahora se dictó una perimetral para proteger al menor agredido.

La UCR podría partirse otra vez en diciembre y quedarse con el bloque más chiquito de la historia del radicalismo, por lo menos, desde el retorno de la democracia. Mientras Alfredo Cornejo y Gustavo Valdés miran con ansias sus propias chances de suceder a Martín Lousteau en la presidencia del partido, los 12 diputados radicales que permanecerán en la Cámara Baja no encuentran razones para unirse, pese a los esfuerzos que desde el entorno de varios legisladores presumen que hacen.

Diego Santilli buscará reunirse esta semana con el gobernador Carlos Sadir para asegurar apoyos para el Presupuesto 2026 y la reforma laboral antes del inicio de las sesiones extraordinarias.