
SANTILLI BUSCARÁ REUNIRSE CON SADIR PARA CERRAR ACUERDO
Diego Santilli buscará reunirse esta semana con el gobernador Carlos Sadir para asegurar apoyos para el Presupuesto 2026 y la reforma laboral antes del inicio de las sesiones extraordinarias.
Unos 6500 efectivos de la policía provincial, 450 de Gendarmería Nacional y más de 3.000 efectores de la salud serán los encargados de llevar adelante el operativo de seguridad y sanitario para elecciones legislativas que se celebrarán el próximo domingo en la provincia de Jujuy.
POLITICA22 de junio de 2021
El Expreso de Jujuy
Así lo informó hoy en una conferencia de prensa, el secretario de Tribunal Electoral de Jujuy, Horacio Pasini Bonfanti, sobre los primeros comicios en el año para los ciudadanos jujeños que elegirán a sus representantes que ocuparán 306 cargos en la Legislatura provincial, Concejos Deliberantes y Comisiones Municipales.
El funcionario judicial agregó que también estarán afectadas a la jornada electoral "700 personas del Correo Argentino, 700 delegados escolares y 4800 autoridades de mesa, por lo que serán 16.000 personas”, en movimiento en 450 establecimientos educativos, precisó.
Asimismo informó que mañana se inicia el traslado de las urnas a las cuatro regiones de la provincia, las cuales recibirán además en esta oportunidad 7.000 barbijos.
Por otra parte, detalló que el sistema de cómputos de los datos de escrutinio provisorio estará a cargo dela empresa Simecom, en tanto que las alianzas y partidos políticos, "deberán designar un veedor informático para controlar el sistema en cuestión".
Con relación a la organización sanitaria, el secretario de Coordinación del Ministerio de Salud local, Agustín Labarta, explicó que se presentó a las autoridades judiciales un "flujograma de ingreso, egreso y circulación dentro de cada uno de los establecimientos educativos".
El mismo consta de la toma de temperatura, un breve cuestionario sobre posibles síntomas compatibles con el coronavirus, además de la sanitización de las manos antes de emitir el sufragio.
"Para el caso que se presente alguna persona que presente síntomas, inmediatamente se lo va a aislar, debido a que cada escuela cuenta con un espacio de aislamiento, donde se lo va testear y si arroja resultado positivo no podrá votar y se continuará con el protocolo preventivo", aseguró.
En otro orden, la cartera sanitaria resolvió que el próximo domingo "no se llevará a cabo la vacunación contra el Covid-19, ni tampoco se realizarán rastrillajes".
Con respecto a la inoculación de las autoridades de mesa, Labarta apuntó que "muchos de ellos ya fueron vacunados", de acuerdo con el listado enviado por el Tribunal Electoral provincial, aunque aclaró que aun continua el nombramiento de presidentes de mesas.
A su turno, el secretario de Gobierno de Jujuy, Diego Rotela, afirmó que el Ejecutivo determinó que "habrá medios de transporte para trasladar a las personas que deben votar en el interior de la provincia", por lo que los interesados deberán informarse a través de la Secretaria de Transporte local.
En la compulsa electoral se definirá la cobertura de 306 cargos que se disputarán entre 3500 candidatos titulares y suplentes, al tiempo que por primera vez las listas cumplen con la paridad de género.
La justicia electoral detalló que son 570.879 ciudadanos en condiciones de votar, entre ellos 1.455 extranjeros, para el próximo en Jujuy, donde se renovarán 24 bancas de la Cámara de Diputados, además de la mitad de los cargos en los concejos deliberantes de 26 municipios y de 31 comisiones municipales.

Diego Santilli buscará reunirse esta semana con el gobernador Carlos Sadir para asegurar apoyos para el Presupuesto 2026 y la reforma laboral antes del inicio de las sesiones extraordinarias.

La UCR podría partirse otra vez en diciembre y quedarse con el bloque más chiquito de la historia del radicalismo, por lo menos, desde el retorno de la democracia. Mientras Alfredo Cornejo y Gustavo Valdés miran con ansias sus propias chances de suceder a Martín Lousteau en la presidencia del partido, los 12 diputados radicales que permanecerán en la Cámara Baja no encuentran razones para unirse, pese a los esfuerzos que desde el entorno de varios legisladores presumen que hacen.


En Santiago del Estero se definió la conformación del grupo de los los gobernadores del Norte Grande, cuyo presidente e interlocutor con el gobierno nacional, será el catamarqueño Raúl Jalil, muy cercano a Milei.

La agenda parlamentaria está trazada hasta fin de año y el tratamiento de la Ley de Coparticipación Municipal, no está o no figura por ningún lado. Básicamente, el gobierno provincial no remitió ningún proyecto para que se discuta en ese ámbito, y todo hace prever que los intendentes se quedaron nuevamente sin la posibilidad de contar con una ley que le asegure un mayor flujo de recursos y sin estar mendigando en Casa de Gobierno.

Entre los temas previsto, está el ingreso del Presupuesto 2026, para que tome estado parlamentario. En reunión de la Comisión de Labor Parlamentaria, las autoridades de la Cámara de Diputados, junto a los presidentes de los bloques , afirmaron que abordarán los despachos emitidos por las distintas comisiones, así como algunos temas que quedaron pendientes en el orden del día de la sesión anterior.

Diego Santilli buscará reunirse esta semana con el gobernador Carlos Sadir para asegurar apoyos para el Presupuesto 2026 y la reforma laboral antes del inicio de las sesiones extraordinarias.

Se dedicará a profundizar la vigilancia de las fronteras. El Gobierno avanzará con la creación de la Policía Migratoria, contemplada en la Ley de Migraciones, y que reemplazará a la Gendarmería en la cobertura de seguridad en las fronteras y a la PSA (Policía de Seguridad Aeroportuaria) en aeropuertos.

El flamante manager deportivo de Gimnasia y Esgrima de Jujuy, Julio Chiarini, hizo una evaluación preliminar del nivel y la capacidad del plantel albiceleste. “No hay mucho por traer, hay que mantener esta base para lograr grandes objetivos” afirmó.

Vecinos del Barrio Florida, ubicado a la vera de la Ruta Nacional N° 9 en la ciudad de Tilcara, se encontraron con uno de sus principales acceso, cerrado por disposición de Vialidad Nacional. Denuncian que la obra impulsada por el organismo nacional, se realizó sin previo aviso ni consulta a la comunidad, afectando la seguridad vial, el acceso a servicios esenciales y la economía local.

Integrantes de la comunidad indígena Cipaqui, de la zona de Purmamarca, se manifestaron en plaza Belgrano tras recibir una notificación de desalojo para una familia del paraje Kiskiri. Afirman que no conocen el motivo oficial, sospechan vínculos con un proyecto turístico y exigen que la medida sea revocada por escrito. El plazo vence este miércoles.