
PIÉ DIABÉTICO, PROMUEVEN SU CUIDADO PARA EVITAR AMPUTACIONES
Podólogas y estudiantes realizaron valoraciones, enseñaron autoevaluación, advirtiendo sobre la importancia del uso de un calzado adecuado para evitar lesiones graves y amputaciones.
Hace seis años espera en la legislatura,, un proyecto de ley para que se aprobado y se otorgue determinados beneficias a aquellas personas que padecen de Fibromialgia, una enfermedad crónica que afecta la parte física y mental.
JUJUY12 de mayo de 2021
El Expreso de Jujuy
El proyecto de ley que año tras año se presenta en la Cámara de Diputados, incluye el tratamiento interdisciplinario que necesitan para transitar esta enfermedad y mejorar su calidad de vida.
Patricia Ortega, paciente y referente en Jujuy de esta lucha comentó, que "queremos ser escuchadas, que nos ayuden a sobrellevar esta enfermedad tan dura. Pedimos una ley desde hace 6 años en Jujuy para que el sistema de salud reconozca esta patología y podamos tener una mayor cobertura. Esta enfermedad es discapacitante, a la larga nos hace perder el trabajo, los hogares y la familia al no ser contenidas, tampoco somos escuchadas. No nos queda otra que adaptarnos a esto, es muy feo porque nos tenemos que acostumbrar a vivir así, a ser discriminadas por la sociedad y hasta por nuestro entorno que no se pone en nuestro lugar y nos excluyen".

“Lamentablemente todos los días tenemos que vivir con este dolor, sentimos dolor en todo el cuerpo, hay días en que no podemos salir de la cama, y nos perjudica, nos incapacita para seguir con nuestros trabajos, con la familia, y lo más triste es que no nos entienden, solo los que la padecemos podemos entender lo que es esta enfermedad, que no se ve. Hay días que no dormimos en toda la noche por el dolor que sentimos” describió Patricia.
Junto a la carpa a las afueras de la legislatura se encontraban parte de las mujeres que forman el grupo Guerreras FibroJuy, con amigos, familiares, y personas allegadas, entregando panfletos y explicando a la gente de que se trata esta enfermedad en primera persona.
Es por ello que Viviana Soledad Cachambe, masajista hace 16 años, profesora de yoga y maestra de reiki, las acompaña en esta enfermedad.
“Desde el 2015 estamos peleando por la ley 2021 que sería este año, que se apruebe la ley para que ellas puedan acceder a psicólogos, a sus medicamentos, tengan una obra social digna, porque es un derecho que tenemos todos los ciudadanos. Tocan puertas y las tratan de locas”, sostuvo Viviana.
“A través de la masoterapia hemos ido descubriendo que podemos aliviar sus dolores a través del yoga y la respiración, como una medicina terapéutica ven otro estilo de vida, se calma el estrés, la ansiedad, los miedos, sobre todo, porque se entra una soledad profunda y no te entienden. Y lo que es el reiki es contención emocional, es tratar de ver, mirarte a los ojos y ves muchos más allá de lo que uno cree que ve, entonces esas tres cosas las hemos ido ayudando. Yo soy del club Guerreros de la Vida en y la conozco a Patricia Ortega y a las otras chicas, hace años las invitó a hacer yoga, Thai Chi y bueno se dio de apoyarlas, porque yo creo cuantos más seamos, más nos van a escuchar, pero sobre todo educar a la gente, que esta enfermedad existe y que está y que no se confunda con otros síntomas de otras enfermedades”, agregó la instructora.
Uno de los primeros síntomas y que las mujeres deben estar alerta es cuando “mpiezas a dormir, dormir, dormir, te cansas de la nada, te comienza a doler la nuca, puntos de inflexión, en la parte del cuello atrás, irritabilidad, todo te pone de mal humor, los ruido fuertes te comienza a zumbar el oído, sentir las manos pesadas, justo en las muñecas, en las rodillas, en el codo y se da más en las cervicales, como nosotros le decimos mochila cansada.
En realidad la enfermedad afecta todo en las cervicales y lo principal es el cansancio, parece que estás caminando 10 cuadras pero hiciste una y el cuerpo se siente pesado, entonces hay que prestar atención a eso.


Podólogas y estudiantes realizaron valoraciones, enseñaron autoevaluación, advirtiendo sobre la importancia del uso de un calzado adecuado para evitar lesiones graves y amputaciones.

Tras una intensa jornada, el frente Generación Universitaria se impuso con el 80% de los electores, las elecciones en la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Jujuy. Después de seis años sin renovación de autoridades, los estudiantes eligieron a sus nuevos representantes para conducir el Centro de Estudiantes.

Claudio Meló asumió como Secretario General de SADOP Jujuy, por el período 2025–2027. Desde la organización sindical destacaron el acompañamiento y la confianza renovada por parte de los afiliados durante el proceso.

El Intendente de La Quiaca Dante Velázquez, anunció en conferencia de prensa la “recategorización” para los empleados del municipio y además el pase a planta permanente de aquellos trabajadores que estén prestando servicio en distintas modalidades.

El gobierno de la provincia cerró el año otorgando un mínimo aumento salarial del 2,5% y un bono de fin de año de 300 mil pesos, además de algunos otros ítems que solo repercuten en algunos sectores. El descontento de los gremios estatales es evidente, pero no hay reacción de ningún sector, solo manifiestos, paros que no inciden en ningún sentido en la actividad económica de la provincia y no afectan en nada al gobierno.

Después de seis años, en la Facultad de Humanidades volvió a realizarse elecciones para renovar 15 integrantes del Centro de Estudiantes. Durante toda la mañana el acto se desarrolla con total normalidad, más allá del clima caldeado en que se llega a esta instancia.

La Fiscalía que investiga al empresario Oded Kindermann por distintos hechos de abuso, modificó la imputación del mismo a abuso sexual gravemente ultrajante agravado por la situación de guarda, con lo cual también se amplió la prisión preventiva por 30 días, razón por la cual continuará privado de su libertad.

Un menor de 15 años casi pierde la vida tras ser agredido el pasado fin de semana, en inmediaciones del Hospital Snopek donde fue atacado por una patota integrada por jugadores de un club de rugby y un estudiante de la Escuela de Policía. En horas de la tarde de esta jornada el mismo grupo volvió a citar al menor en el mismo lugar, probablemente para volver a agredirlo y fueron detenidos.

Los dos integrantes de una patota denominada “scratch” que agredieron a un menor de 15 años el pasado sábado en el barrio Alto Comedero, podrían quedar imputados y en prisión hasta que termine la investigación preparatoria. Por ahora se dictó una perimetral para proteger al menor agredido.

Tras una intensa jornada, el frente Generación Universitaria se impuso con el 80% de los electores, las elecciones en la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Jujuy. Después de seis años sin renovación de autoridades, los estudiantes eligieron a sus nuevos representantes para conducir el Centro de Estudiantes.

Las instalaciones del estadio “23 de Agosto”, fueron escenario de un encuentro regional de dirigentes del fútbol femenino, convocado para afianzar la construcción de una plataforma que lleve a la categoría a los planos mayores.