PARA LA OPOSICIÓN, NO HUBO “AUTOCRÍTICA” NI UN PLAN “POST PANDEMIA”

Los máximos referentes de la oposición calificaron como "contradictorio" el llamado a la unidad formulado por el presidente Alberto Fernández durante el discurso con el que dejó inaugurado el 139º período de sesiones ordinarias del Congreso de la Nación.

NACIONALES01 de marzo de 2021El Expreso de JujuyEl Expreso de Jujuy
buenos-aires-el-libro-l_745011

Dirigentes de Juntos por el Cambio replicaron los cuestionamientos del primer mandatario a la gestión de Mauricio Macri y objetaron la falta de "autocrítica" y de "un plan a futuro" que permita acelerar la reactivación económica en medio de la pandemia de coronavirus.

La presidenta del PRO, Patricia Bullrich, consideró que el primer mandatario "debería hacer un mea culpa alguna vez" y opinó que su mensaje demuestra "una realidad de un país que no es el nuestro".

"Después de escuchar su discurso no puedo quedarme callada. Fueron casi dos horas de acusaciones por un lado y de imágenes de un país que no es el nuestro, por el otro. Relea su discurso, Presidente. Debería hacer un mea culpa alguna vez", escribió en su cuenta de Twitter la exministra de Seguridad del macrismo.

El jefe de los senadores de Juntos por el Cambio, Luis Naidenoff, expresó que escuchó "con mucha preocupación" el discurso porque las expectativas, dijo, "estaban centradas en conocer el programa económico a futuro y el plan integral de vacunación, pero esto no sucedió".

"La verdad es que dedicar 1 hora 30 minutos al pasado y a echar culpas sin asumir que hubo un año de gestión y no ofrecer una previsibilidad mínima genera una enorme incertidumbre", por lo que se nota "una decepción de la sociedad y una gran preocupación desde la política", agregó.

Para el jefe de los diputados de JxC, Mario Negri, el discurso del Presidente fue "chato, cargado de incertidumbre, bajo de vuelo y sin nada de futuro".

"Eso sí, vino a hacerse aplaudir anunciando una denuncia penal por el endeudamiento contra el expresidente Macri", sostuvo, y agregó que "luego de un año de incertidumbre y dolor el Presidente debía hacer un discurso para hablarle a la Patria, para señalar un rumbo, pero lo que vino a hacer no fue a hablarle a la Patria, sino a rendirle cuentas al Instituto Patria".

El presidente del radicalismo, Alfredo Cornejo, lamentó que el jefe del Estado "haya perdido la posibilidad de llamar a la unidad nacional en este momento tan difícil", y que en cambio haya pronunciado un "discurso negacionista de sus errores, cargado de chicanas políticas y sin ninguna autocrítica".

"Fue el discurso de un panelista de chimentos, no de un hombre de Estado. Empezó hablando de unidad y reconociendo errores pero acto seguido, como de costumbre, justificó lo injustificable, el aislamiento, el cierre de escuelas y el deficiente manejo de la economía", destacó.

Para el presidente del PRO en el Senado, Humberto Schiavoni, el mensaje de Alberto Fernández dejó "frustración" ya que fueron "dos horas de discurso en el que lo que le interesa a los argentinos estuvo ausente" que es "cómo va a solucionar los efectos de la pandemia y cómo se va a vacunar a la gente".

La vicepresidenta tercera de la Cámara de Senadores, Laura Rodríguez Machado, sostuvo, por su parte, que se trató de "discurso poco conciliador" y opinó que "Alberto Fernández continúa abriendo la grieta de manera salvaje".

"Como no tiene resultados económicos, ni éticos, para mostrar de su gestión, utiliza como recurso atacar al ex presidente Mauricio Macri. Así toma forma un relato único, lleno de odio y con acusaciones infundadas al Gobierno de Cambiemos", remarcó.

El senador Esteban Bullrich, exministro de Educación del macrismo, expresó: "La mentira y la descalificación hacia el que piensa distinto no es el camino para que nuestro país salga adelante. No es así como se gobierna".

"Hay que trazar un rumbo y ser ejemplo", acotó y acusó al jefe del Estado de "mostrar su peor cara: el ataque a la oposición y a la justicia y el uso de la mentira como argumento".

Para la senadora tucumana del radicalismo, Silvia Elías de Perez, Fernández "solo fue al Congreso a mentir, dividir y sembrar el odio" y consideró que "pretende hacerle creer a los argentinos que su gestión de la pandemia fue exitosa" cuando "los números, el sufrimiento y la muerte de miles de argentinos no mienten", a lo que agregó: "Fue la peor gestión del mundo".

El senador de Juntos por el Cambio por Tierra del Fuego, Pablo Blanco, dijo que las palabras del jefe del Estado le dejaron "un sabor muy amargo" y reprobó que "hable de unidad" pero que "despotrique contra la oposición".

 

Te puede interesar
hospital garrahan

OFICIALIZAN AUMENTO DEL 60% PARA EL PERSONAL DEL HOSPITAL GARRHAN

El Expreso de Jujuy
NACIONALES04 de noviembre de 2025

El Hospital Garrahan anunció un incremento salarial cercano al 60 por ciento en la asignación básica para todo su personal, medida que alcanzará a trabajadores de planta, contratados bajo régimen de empleo público, becarios y residentes con Beca Institución.

360

MILEI SUMA A DIEGO SANTILLI COMO MINISTRO DEL INTERIOR

El Expreso de Jujuy
NACIONALES02 de noviembre de 2025

El presidente Javier Milei anunció este domingo que Diego Santilli será el nuevo ministro del Interior, en lugar de Lisandro Catalán. Lo hizo a través de su cuenta oficial de X en la que posteó una foto con el diputado reelecto por la provincia de Buenos Aires.

Lo más visto
20251025_102152_1

Crisis en el PJ: QUERÍAN SUSPENDER A 500 AFILIADOS, LAS INTERNAS SE POSTERGAN PARA MARZO

Fernando Burgos
POLITICA03 de noviembre de 2025

La interna en el Partido Justicialista Distrito Jujuy está a punto de estallar. La actual dirigencia encabezada por Leila Chaher armó una lista de 500 afiliados que debían ser suspendidos y se lo llevó a Cristina Fernández de Kirchner para avanzar en sanciones. Intervino el actual presidente en ejercicio del PJ José Mayans y dejó todo sin efecto y aprobó realizar una nueva convocatoria a elecciones internas para el mes de marzo y posibilitar una participación amplia de todos los sectores del peronismo.

municipalidad el talar

El Talar: TRABAJADORES MUNICIPALES QUEDARON FUERA DE MEJORAS SALARIALES Y OTROS BENEFICIOS

El Expreso de Jujuy
JUJUY05 de noviembre de 2025

Empleados municipales realizan una medida de fuerza con permanencia y quite de colaboración frente al municipio debido a la falta de respuesta de la intendenta a reclamos presentados hace meses. El sindicato asegura que el personal municipal ha sido discriminado al quedar fuera de los beneficios laborales anunciados por el gobernador Sadir, como el pase a planta y mejoras salariales.