
El jueves 30 se realizará la jornada de socialización académica en el IES N 11 para conocer las 19 carreras de las áreas de salud, tecnología y turismo, que estarán disponibles desde las 10:00 hasta las 18:00 horas.
Como lo marca el calendario carnestolendo, comadres de toda la provincia celebran hoy su día con agasajos llenos de serpentina, talco y aroma a albahaca, clima de alegría que pone al máximo los pálpitos por la llegada, este sábado, del desentierro de los diablos carnavaleros.
JUJUY11 de febrero de 2021
El Expreso de Jujuy
Este año los festejos deberían ser limitados, debido a las imposiciones del gobierno de la provincia en el marco de la pandemia de Coronavirus.
Sin embargo, hay anuncios de innumerables encuentros festivos por toda la provincia, que seguramente deberán ser asumido con responsabilidad por quienes participan de estos festejos.
“Fuera de ser un día de algarabía y jolgorio, este día tiene un profundo sentido espiritual que nosotros, como norteños, le damos en total vinculación con la naturaleza”, señaló Beatriz Cabana, docente, coplera y cultora de esta tradición de siglos.
“La comadre se encuentra dos o tres días antes del carnaval para reafirmar su lealtad, en un homenaje a esa otra mujer que ha adquirido un compromiso respecto del cuidado y la protección de un hijo”, explicó Cabana sobre la celebración que data de antes de la colonización.
En ese sentido, remarcó que previo al mandato de la iglesia “nuestros originarios hablan de que estas celebraciones siempre existieron y eso es lo que nos mueve a entronizarla como una fiesta sagrada con un sentido profundo a la preservación de la cultura andina”.
El ritual, que se celebra con particularidades en toda la provincia, tiene sus formas más arraigadas en Quebrada y Puna, obedeciendo al calendario rural.
Allí las mujeres, que tal vez solo se encuentran una vez al año, intercambian principalmente partes de sus producciones y otras cosas que hayan preparado, como comidas, prendas de vestir y artesanías, además de rendir homenaje a la Pachamama.
“El valor más importante que se trasmite en la relación que se establece entre las comadres es el de la solidaridad” ya que “esto es una cadena”, porque “si uno es solidario y cree en la vida, ese hijo que esta creciendo también va a ser un agradecido de la vida”, refirió la docente.
Tradicionalmente se realiza el topamiento o encuentro comienza en el momento en el que dos comadres se saludan y empiezan a hacer catarsis y contarse todo sobre sus vidas cotidianas, de cómo les fue con el marido, con los hijos, con el sembrado y los animales.
El punto central de la celebración llega cuando tras sacar a la luz sus alegrías y penas, se expresan mutuamente: “nos volvemos a reafirmar y decirnos hermanas, comadres, hasta que la vida lo permita”, momento que finaliza con un abrazo, talco y serpentina, y la entrega de lo que cada una trajo para regalar a la otra.
Cuando culmine este Jueves de Comadres, todo estará listo para que este sábado las comparsas "desentierren" de los mojones al Diablo del Carnaval; agradezcan a la Pachamama ofreciéndole comidas, bebidas y hojas de coca; y suenen las quenas, anatas y sikus, al ritmo de los tradicionales carnavalitos, siempre respetando las medidas sanitarias que están vigentes. Fuente: (Télam)

El jueves 30 se realizará la jornada de socialización académica en el IES N 11 para conocer las 19 carreras de las áreas de salud, tecnología y turismo, que estarán disponibles desde las 10:00 hasta las 18:00 horas.

La contadora Susana Ustares, de APOC, criticó la convocatoria del Poder Ejecutivo para abordar la cuestión salarial, calificándola de tardía.

El dato es suministrado por la Dirección General de Narcotráfico de la Policía de la Provincia y la Agencia Provincial de Delitos Complejos y se enmarca dentro del cumplimiento de la ley nacional N° 23.737 vinculada a tenencia y tráfico de estupefacientes.

ATE ha sido convocado a paritarias esta semana, y presentará propuestas que incluyen un ingreso igual a la canasta básica familiar, un bono de fin de año, y el pase a planta permanente para trabajadores precarizados en municipios, ante la preocupación por los recortes del gobierno de Milei.

A las 18 horas como se tenía previsto, y sin incidentes mayores, cerraron los comicios electorales en Jujuy. Hubo una participación de casi del 66% del electorado.


Si un psicólogo hiciera una letra de las palabras de Rubén Rivarola diría que se trata de un discurso fallido con negación sistemática de la realidad y con rasgos paranoicos.

Luego del triunfo electoral, Javier Milei demora los cambios y aumentan las tensiones en el Gabinete. El mandatario anticipó que evitará implementar modificaciones antes del 10 de diciembre. Los reclamos cruzados.

La propuesta, presentada por Romina Diez, introduce beneficios fiscales, flexibilización de contratos y estímulos a la contratación formal, con el objetivo de dinamizar la economía y modernizar el régimen laboral.

El jueves 30 se realizará la jornada de socialización académica en el IES N 11 para conocer las 19 carreras de las áreas de salud, tecnología y turismo, que estarán disponibles desde las 10:00 hasta las 18:00 horas.

Javier Milei recibirá el jueves en Casa Rosada a un grupo de gobernadores para comenzar a negociar las reformas.