
SADIR Y OTRO GOBERNADORES SE REUNIERON CON SANTILLI Y AVANZA ACUERDO CON NACIÓN
Santilli se mostró con cuatro gobernadores y avanza en la búsqueda de apoyo para las reformas de Milei.
Los precios de la canasta escolar para el próximo ciclo lectivo se ubican en promedio por debajo de la inflación en la mayoría de los comercios que ofrecen útiles escolares y accesorios para el regreso a clases, de acuerdo a un relevamiento realizado.
NACIONALES08 de febrero de 2021
El Expreso de JujuyLa Secretaría de Comercio Interior presentó el viernes pasado el programa "Vuelta al Cole con Precios Cuidados", que establece valores de referencia para la canasta escolar antes del inicio del ciclo lectivo 2021 y estará vigente hasta el 31 de marzo con una variación interanual promedio en los costos del 21%.
Participan de este acuerdo más de 500 bocas de expendio, de las cuales cada una cuenta con un mínimo de 10 productos escolares a Precios Cuidados.
Los artículos pueden encontrarse en las cadenas Carrefour, Disco, Jumbo, Vea, Coto, La Anónima, Walmart y Cooperativa Obrera, además de los locales de Todo Moda y varias librerías que integran la Cámara Argentina de Papelerías, Librerías y Afines (Capla).
Uno de los establecimientos que tiene "Vuelta al Cole con Precios Cuidados", la cadena de supermercados Carrefour, ofrece además desde el 9 al 15 de febrero un 50% de descuento en la segunda unidad en artículos de escritura, manualidades y papelería escolar, y un 30% de descuento o 12 cuotas sin interés en mochilas escolares.
Además, todos los martes hasta el 16 de marzo, con Tarjeta Carrefour, contarán con un 15% de descuento adicional en artículos de librería y 6 cuotas sin interés en esos productos y también en mochilas escolares, y 3 cuotas sin interés con tarjeta Visa en compras superiores a $ 3.000.
Por su parte, la cadena de librerías comerciales Staples, si bien no se sumó al programa, igualmente en sintonía con la política del Gobierno armó una canasta escolar con un mix de productos nacionales e importados, y una diferencia del 35% con el valor que tenían estos útiles el año pasado.
"Los kits con un mix de artículos nacionales e importados se ajustaron un 35% promedio interanual, cifra menor a las que difunden asociaciones y consultoras", indicaron a Tëlam desde la compañía.
Así se refirió a un estudio de la consultora Focus Market que consignó que la canasta de útiles escolares se incrementó en un 48% interanual, al pasar de $ 2.282 en 2020 a $ 3.399 en 2021 sobre un combo de 23 productos.
El estudio verificó que para el caso de los guardapolvos, los precios oscilan entre $ 879 y $ 1.799 con un incremento interanual promedio del 47%, y para la mochila de carrito de 26 litros, presentó precios de acuerdo con la calidad y licencia de marca de entre $ 5.500 y $ 18.000.
Al respecto, desde Staples subrayaron la cadena "propone una canasta escolar con aumentos menores a los del mercado en esta vuelta a clases".
Se trata de un conjunto de útiles escolares compuesto de cuadernos, lápices negros, resaltadores, marcadores de color, goma, sacapuntas, carpetas, temperas, tijeras, bolígrafos y reglas.
Para los más iniciales de Jardín, las canastas llegan a tener productos de todo tipo, como vasos, juguetes y hasta productos de limpieza.
Mientras que los kits de primaria suelen tener más carpetas, hojas, bolígrafos, lápices y cuadernos.
En tanto, los de secundaria tienden a tener menos productos, son más económicos por menor cantidad de artículos necesarios, pero entran en juego otros como calculadoras científicas y pendrives.
"Estos precios, a su vez, se reducen al utilizar promociones especiales y descuentos con tarjetas de crédito y de clubes de beneficios. Y financiación sin interés con tres cuotas", aseguraron desde Staples.
Asimismo consideraron que "por la modalidad virtual, en función de ser la primera en pandemia, la canasta escolar está mutando y habría que considerar en adelante la posibilidad de incluir ciertos artículos tecnológicos como auriculares, notebooks, tablets, monitores, cámaras web".
"En ese sentido, Staples Argentina incorporó durante el último año muchos productos de tecnología para ayudar a la educación virtual. En el sitio web se encuentran promociones que llegan hasta un 50% de descuento en productos", destacaron.

Santilli se mostró con cuatro gobernadores y avanza en la búsqueda de apoyo para las reformas de Milei.

Los 24 distritos del país ya tienen el plazo de finalización y, hay dos semanas de diferencia entre la primera y la última en “cerrar las aulas” hasta 2026. Jujuy y otras provincias serán las primeras en finalizar el ciclo lectivo, el 12 de diciembre.

El gobierno de Javier Milei anunció la reactivación de la obra pública en diversas provincias. Pero de las 10 obras “descongeladas” ninguna llega a Jujuy, se localizan en Tierra del Fuego, Santa Cruz, Chubut, Santiago del Estero, Córdoba, Tucumán, 2 en Rosario, una Las Rosas y CABA.

El Hospital Garrahan anunció un incremento salarial cercano al 60 por ciento en la asignación básica para todo su personal, medida que alcanzará a trabajadores de planta, contratados bajo régimen de empleo público, becarios y residentes con Beca Institución.

El presidente Javier Milei anunció este domingo que Diego Santilli será el nuevo ministro del Interior, en lugar de Lisandro Catalán. Lo hizo a través de su cuenta oficial de X en la que posteó una foto con el diputado reelecto por la provincia de Buenos Aires.

Guillermo Francos decidió anticiparse a su inminente remoción y le presentó a Javier Milei la renuncia a la Jefatura de Gabinete. Lo reemplazará el vocero Manuel Adorni.

Compre aquí su ejemplar: https://mpago.la/1dDQGAn Y PÍDALO POR WAHTSAPP al: 387 15-414-7502

Fuerzas policiales llevaron a cabo un operativo de decomiso en la noche del sábado y secuestraron una gran cantidad de electrodomésticos. La yarea serealizo en la residencia de una mujer acusada de perpetrar una estafa millonaria en el barrio Alberdi de esta ciudad.

"764" es el grupo satánico neonazi que opera en Discord, extorsiona menores y llegó a la Argentina. Advierten a los padres sobre el poder de influencia que tiene sobre jóvenes en estado de vulnerabilidad.

A pesar de los intentos de persuasión, un hombre mayor de edad de unos 30 años, decidió arrojarse desde el Puente Paraguay acabando así con su vida. El hecho sucedió pasadas las 14 horas, intervino personal policial para intentar hacer desistir de la decisión, pero finalmente la tragedia sucedió.

“La verdad que la propuesta de parte del gobierno está bastante distante de lo que nosotros habíamos presentado” afirmó la dirigente del CEDEMS Mercedes Sosa luego de la reunión de Paritarias que se desarrolló en horas de la mañana y donde nuevamente se impuso un mínimo aumento salarial, con un bono de 300 mil pesos y en dos cuotas.