
PIÉ DIABÉTICO, PROMUEVEN SU CUIDADO PARA EVITAR AMPUTACIONES
Podólogas y estudiantes realizaron valoraciones, enseñaron autoevaluación, advirtiendo sobre la importancia del uso de un calzado adecuado para evitar lesiones graves y amputaciones.
“No hay que entrar en posiciones irreductibles, pero nuestra idea es escucharlos a todos”, apuntó el Ministro de trabajo, luego de confirmar que se retomarán conversaciones con los espacios sindicales representativos de los docentes en el marco de las negociaciones paritarias.
JUJUY01 de febrero de 2021
El Expreso de Jujuy
El gobierno suspendió a última hora la segunda reunión paritaria con los docentes previsto para la jornada de hoy. Fuentes del Ministerio, aseguraron que todavía no tienen un monto fijo para ofrecer al sector como recomposición salarial
García se mostró optimista en seguir conversando con todos los sectores docentes, expresando que diálogo paritario “no se cortó” y adelantó que el Gobierno tiene previsto retomar las conversaciones durante los próximos días.
Al ser consultado por los reclamos de un sector sindical, Álvarez García señaló que hay instrucciones precisas del Gobernador de dialogar con toda docencia, cometido que se lleva adelante junto a la ministra de Educación, Isolda Calsina.
“La idea es que no se corte el diálogo, que nos sentemos a hablar, que avancemos”, apuntó el alto funcionario.
“El Gobierno tiene la mejor voluntad para avanzar”, enfatizó, tras lo cual aseguró que “la educación es fundamental para nuestra sociedad”, y de allí la necesidad de dar inicio al período lectivo, tal como está planificado: 17 de febrero nivel primario y 22 de febrero nivel secundario.
“El año pasado fue momento de la salud, y lo sigue siendo, y este año es momento de la educación. Por eso, todos tenemos que colaborar para que nuestros chicos vuelvan a la escuela y se normalicen las clases, mientras convivimos con la pandemia como ciudadanos responsables”, sostuvo Álvarez García.
Finalmente, consideró que “la mayoría de los docentes quiere lo mejor” para los alumnos. “No hay que entrar en posiciones irreductibles, pero nuestra idea es escucharlos a todos”, remató.
Las clases comienzan si o si
En este marco, el gobernador Gerardo Morales ratificó el inicio de clases para el 17 de febrero, y advirtió que el docente que no concurra a las aulas, se le descontará el día no trabajador.
Para Morales, existe un desafío central que es estratégico, “tiene que ver con fortalecer a los chicos en la educación. Si no hacemos nada, estos chicos que viven esta experiencia que jamás nos tocó vivir. Ellos son los más afectados psicológicamente con esta pandemia. La primera línea no está solamente en la salud, donde ellos no bajaron los brazos nunca y están afrontando la situación que están afrontando”.
M orales también se mostró esperanzado con lograr buenos resultados con la vacunación contra el coronavirus, para volver a la normalidad. “Esperemos que haya novedades con la vacuna y esperamos que el gobierno tenga éxito con la vacuna, donde hay una puja mundial por conseguirla. Los docentes están en primera línea. Más allá que están en grupo para vacunarse, empezarán las clases".
Apeló también a la “vocación docente”, para lograr que haya actividad escolar este año. "El que es docente, es docente por vocación. Hay una minoría, que es la que está dando vuelta por ahí, no vamos a permitir q haga quedar mal a los otros docentes. El docente que no vaya le vamos a descontar. Las clases empiezan obligatoriamente".

Podólogas y estudiantes realizaron valoraciones, enseñaron autoevaluación, advirtiendo sobre la importancia del uso de un calzado adecuado para evitar lesiones graves y amputaciones.

Tras una intensa jornada, el frente Generación Universitaria se impuso con el 80% de los electores, las elecciones en la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Jujuy. Después de seis años sin renovación de autoridades, los estudiantes eligieron a sus nuevos representantes para conducir el Centro de Estudiantes.

Claudio Meló asumió como Secretario General de SADOP Jujuy, por el período 2025–2027. Desde la organización sindical destacaron el acompañamiento y la confianza renovada por parte de los afiliados durante el proceso.

El Intendente de La Quiaca Dante Velázquez, anunció en conferencia de prensa la “recategorización” para los empleados del municipio y además el pase a planta permanente de aquellos trabajadores que estén prestando servicio en distintas modalidades.

El gobierno de la provincia cerró el año otorgando un mínimo aumento salarial del 2,5% y un bono de fin de año de 300 mil pesos, además de algunos otros ítems que solo repercuten en algunos sectores. El descontento de los gremios estatales es evidente, pero no hay reacción de ningún sector, solo manifiestos, paros que no inciden en ningún sentido en la actividad económica de la provincia y no afectan en nada al gobierno.

Después de seis años, en la Facultad de Humanidades volvió a realizarse elecciones para renovar 15 integrantes del Centro de Estudiantes. Durante toda la mañana el acto se desarrolla con total normalidad, más allá del clima caldeado en que se llega a esta instancia.

La Fiscalía que investiga al empresario Oded Kindermann por distintos hechos de abuso, modificó la imputación del mismo a abuso sexual gravemente ultrajante agravado por la situación de guarda, con lo cual también se amplió la prisión preventiva por 30 días, razón por la cual continuará privado de su libertad.

Claudio Meló asumió como Secretario General de SADOP Jujuy, por el período 2025–2027. Desde la organización sindical destacaron el acompañamiento y la confianza renovada por parte de los afiliados durante el proceso.

Un menor de 15 años casi pierde la vida tras ser agredido el pasado fin de semana, en inmediaciones del Hospital Snopek donde fue atacado por una patota integrada por jugadores de un club de rugby y un estudiante de la Escuela de Policía. En horas de la tarde de esta jornada el mismo grupo volvió a citar al menor en el mismo lugar, probablemente para volver a agredirlo y fueron detenidos.

Los dos integrantes de una patota denominada “scratch” que agredieron a un menor de 15 años el pasado sábado en el barrio Alto Comedero, podrían quedar imputados y en prisión hasta que termine la investigación preparatoria. Por ahora se dictó una perimetral para proteger al menor agredido.

Tras una intensa jornada, el frente Generación Universitaria se impuso con el 80% de los electores, las elecciones en la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Jujuy. Después de seis años sin renovación de autoridades, los estudiantes eligieron a sus nuevos representantes para conducir el Centro de Estudiantes.