
EXPECTATIVA POR UNA NUEVA BAJA EN LA INFLACIÓN ANUAL
La expectativa de inflación promedio para los próximos 12 meses a nivel nacional se ubicó en 29,7% durante noviembre, lo representa una baja de 7,3 puntos en comparación con octubre (37%).
La producción minera registró en la Argentina una caída de alrededor del 70% en 2020 respecto al año anterior, en el marco de la crisis causada por la pandemia de coronavirus que determinó medidas de aislamiento y por la fuerte retracción de la economía global, según un balance elaborado por la Cámara Argentina de Empresarios Mineros (CAEM).
NACIONALES24 de enero de 2021
El Expreso de Jujuy
"Las dificultades de la pandemia se hicieron sentir, llevando a una disminución de los niveles de producción, que rondaron el 70% de la capacidad productiva de los yacimientos metalíferos", señaló la entidad empresaria.
El informe dio cuenta también el fuerte impacto que la crisis tuvo en el sector de canteras, conformado en su mayoría por pymes que, en muchos casos, son emprendimientos familiares que finalizaron el año con un nivel de producción de entre 40/50% de su capacidad instalada.
La CAEM reconoció que la ayuda del Gobierno, efectivizada a través del Programa de Asistencia al Trabajo y la Producción (ATP), permitió "llevar auxilio a las más golpeadas" a través de un trabajo conjunto de la entidad, la Asociación Obrera Minera (AOMA) y la Secretaría de Minería.
"Todos los esfuerzos realizados por CAEM, las empresas, los trabajadores y el Estado colaboraron para que los yacimientos pudieran ir recuperando la producción", sostuvo la entidad.
Según la CAEM, estas acciones conjuntas entre empresarios, trabajadores y el Estado permitió "acrecentar las expectativas de que se logre una planificación a largo plazo de la industria minera nacional".
De cara al corto plazo, la entidad señaló que se está trabajando en una propuesta que incluya la visión de las empresas, de los gremios, la comunidad y el Estado.
"Desde CAEM apoyamos los procesos que se dan en las Mesas del Plan Estratégico Minero de la Secretaría de Minería de la Nación, confiando en que el compromiso amplio y plural es el camino correcto", afirmaron.
Por último, la cámara empresaria hizo mención a las prohibiciones que pesan sobre algunos establecimientos mineros en determinadas provincias, a las que tildó de "injustificadas".
Al respecto, solicitaron que en Chubut (extracción de plata-plomo y cobre) y Mendoza (extracción de potasio, oro, plata y cobre), donde hay proyectos paralizados, "se inicie un diálogo informado, libre de mezquindades".

La expectativa de inflación promedio para los próximos 12 meses a nivel nacional se ubicó en 29,7% durante noviembre, lo representa una baja de 7,3 puntos en comparación con octubre (37%).

El ministro del Interior, Diego Santilli, se reunirá este viernes 28 con el gobernador de la provincia de Jujuy, Carlos Sadir, en el marco de la serie de encuentros que tiene en agenda con los mandatarios provinciales.

El economista Christian Buteler alertó sobre el actual nivel de morosidad en los créditos de las familias, calificándolo como “el más alto en los últimos 15 años”.

Se dedicará a profundizar la vigilancia de las fronteras. El Gobierno avanzará con la creación de la Policía Migratoria, contemplada en la Ley de Migraciones, y que reemplazará a la Gendarmería en la cobertura de seguridad en las fronteras y a la PSA (Policía de Seguridad Aeroportuaria) en aeropuertos.

Estatales piden 118% de aumento, salario mínimo de $2.027.283 y bono de $250.000 mensual. Según un informe de ATE, el Indec fijó la Canasta de Consumos Mínimos en $2.027.283 para una familia un fuerte aumento salarial para compensar la pérdida del 54,8% desde 2015.

El inicio del tradicional Black Friday en Ciudad del Este derivó en un caos generalizado con escenas de pugilato y descontrol. Bajo el lema "Descuentos sin fronteras", la feria comercial que une a Paraguay, Brasil y Argentina provocó una verdadera "estampida humana" ante la promesa de conseguir tecnología y perfumería a precios de remate.

El concejal radical presentó esta mañana su renuncia a la banca en el Concejo Deliberante Capitalino, con la expectativa de ser nombrado nuevo miembro del Superior Tribunal de Justicia de Jujuy. Aguiar terminaba su mandato ahora el 10 de diciembre y su renuncia será abordada mañana en el Deliberante.

Para hoy a las 10 de la mañana estaba prevista la realización de la 11° Sesión ordinaria de la Legislatura de Jujuy. Sin embargo pasado el mediodía no comenzó el debate, debido a que los legisladores están negociando con el ejecutivo la incorporación de tres nuevos miembros del Superior Tribunal de Justicia.

En horas de la mañana, el gobernador recibió la carta de renuncia que habría presentado la Juez del Superior Tribunal de Justicia, Laura Lamas.

Se tratan de los abogados Gonzalo César de la Colina, Estéban Eduardo Uriondo, Jorge Lisandro Aguiar y Emma María Mercedes Arias, cuyos pliegos fueron aprobados en Sesión Especial realizada esta tarde en la Legislatura de Jujuy y cubrirán los cargos vacantes que existe actualmente en el máximo organismo judicial de la provincia.

El documental reconstruye una historia de impunidad del poder judicial y transforma el dolor en memoria y lucha colectiva. La proyección en Salta será hoy jueves 27 y el sábado en San Salvador de Jujuy, con una producción imperdible.