CAEM: LA PRODUCCIÓN MINERA REGISTRÓ UNA CAÍDA DEL 70% EN 2020

La producción minera registró en la Argentina una caída de alrededor del 70% en 2020 respecto al año anterior, en el marco de la crisis causada por la pandemia de coronavirus que determinó medidas de aislamiento y por la fuerte retracción de la economía global, según un balance elaborado por la Cámara Argentina de Empresarios Mineros (CAEM).

NACIONALES24 de enero de 2021El Expreso de JujuyEl Expreso de Jujuy
jujuy-trabajadores-que-c_731816

"Las dificultades de la pandemia se hicieron sentir, llevando a una disminución de los niveles de producción, que rondaron el 70% de la capacidad productiva de los yacimientos metalíferos", señaló la entidad empresaria.

El informe dio cuenta también el fuerte impacto que la crisis tuvo en el sector de canteras, conformado en su mayoría por pymes que, en muchos casos, son emprendimientos familiares que finalizaron el año con un nivel de producción de entre 40/50% de su capacidad instalada.

La CAEM reconoció que la ayuda del Gobierno, efectivizada a través del Programa de Asistencia al Trabajo y la Producción (ATP), permitió "llevar auxilio a las más golpeadas" a través de un trabajo conjunto de la entidad, la Asociación Obrera Minera (AOMA) y la Secretaría de Minería.

"Todos los esfuerzos realizados por CAEM, las empresas, los trabajadores y el Estado colaboraron para que los yacimientos pudieran ir recuperando la producción", sostuvo la entidad.

Según la CAEM, estas acciones conjuntas entre empresarios, trabajadores y el Estado permitió "acrecentar las expectativas de que se logre una planificación a largo plazo de la industria minera nacional".

De cara al corto plazo, la entidad señaló que se está trabajando en una propuesta que incluya la visión de las empresas, de los gremios, la comunidad y el Estado.

"Desde CAEM apoyamos los procesos que se dan en las Mesas del Plan Estratégico Minero de la Secretaría de Minería de la Nación, confiando en que el compromiso amplio y plural es el camino correcto", afirmaron.

Por último, la cámara empresaria hizo mención a las prohibiciones que pesan sobre algunos establecimientos mineros en determinadas provincias, a las que tildó de "injustificadas".

Al respecto, solicitaron que en Chubut (extracción de plata-plomo y cobre) y Mendoza (extracción de potasio, oro, plata y cobre), donde hay proyectos paralizados, "se inicie un diálogo informado, libre de mezquindades".

 

Te puede interesar
hospital garrahan

OFICIALIZAN AUMENTO DEL 60% PARA EL PERSONAL DEL HOSPITAL GARRHAN

El Expreso de Jujuy
NACIONALES04 de noviembre de 2025

El Hospital Garrahan anunció un incremento salarial cercano al 60 por ciento en la asignación básica para todo su personal, medida que alcanzará a trabajadores de planta, contratados bajo régimen de empleo público, becarios y residentes con Beca Institución.

360

MILEI SUMA A DIEGO SANTILLI COMO MINISTRO DEL INTERIOR

El Expreso de Jujuy
NACIONALES02 de noviembre de 2025

El presidente Javier Milei anunció este domingo que Diego Santilli será el nuevo ministro del Interior, en lugar de Lisandro Catalán. Lo hizo a través de su cuenta oficial de X en la que posteó una foto con el diputado reelecto por la provincia de Buenos Aires.

Lo más visto
20251025_102152_1

Crisis en el PJ: QUERÍAN SUSPENDER A 500 AFILIADOS, LAS INTERNAS SE POSTERGAN PARA MARZO

Fernando Burgos
POLITICA03 de noviembre de 2025

La interna en el Partido Justicialista Distrito Jujuy está a punto de estallar. La actual dirigencia encabezada por Leila Chaher armó una lista de 500 afiliados que debían ser suspendidos y se lo llevó a Cristina Fernández de Kirchner para avanzar en sanciones. Intervino el actual presidente en ejercicio del PJ José Mayans y dejó todo sin efecto y aprobó realizar una nueva convocatoria a elecciones internas para el mes de marzo y posibilitar una participación amplia de todos los sectores del peronismo.

VERONICA VALENTE DIPUTADA PJ1

Verónica Valente: "EN EL PERONISMO TIENEN QUE ESTAR NUEVAMENTE TODOS UNIDOS"

El Expreso de Jujuy
POLITICA05 de noviembre de 2025

La legisladora provincial cuestionó la decisión de un sector que conduce el PJ quiera quedarse con el sello partidario, intentando que se suspenda las elecciones. Sin embargo, destacó la decisión de quién está a cargo del PJ Nacional José Mayans, de seguir con el proceso eleccionario en el mes de febrero.

IMG-20251105-WA0039

SESIONA LA LEGISLATURA CON AGENDA VARIADA

El Expreso de Jujuy
JUJUY05 de noviembre de 2025

En el marco de la reunión de Labor Parlamentaria, se convocó para este jueves, a horas 10, la realización de la 10ª Sesión Ordinaria del presente período legislativo.