
Créditos Bancarios: EL NIVEL DE MOROSISAD AUMENTÓ EN LOS ÚLTIMOS MESES
El economista Christian Buteler alertó sobre el actual nivel de morosidad en los créditos de las familias, calificándolo como “el más alto en los últimos 15 años”.
El Gobierno nacional amplió con un decreto firmado anoche a última hora el temario a tratar en las sesiones extraordinarias del Congreso y la principal novedad llegó en el último ítem del anexo, que refiere a "Emergencia Sanitaria y Calendario Electoral 2021".
NACIONALES23 de enero de 2021
El Expreso de Jujuy
La incorporación del Calendario Electoral de este año al debate parlamentario habilitará a los legisladores a producir cambios en la realización de los comicios de medio término.
Con esta decisión, el Ejecutivo faculta al Congreso a debatir eventuales modificaciones en el cronograma electoral que podrían o no incluir la postergación de las fechas de las Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias (PASO) y las elecciones generales.
La discusión del calendario de elecciones podría derivar, si se alcanzan los consensos, en la suspensión por única vez de las primarias.
Esta iniciativa es impulsada por algunos gobernadores del oficialismo pero resistida por otros sectores del Frente de Todos y de la oposición.
La ampliación del temario de las sesiones extraordinarias incorporó además otras cuestiones a tratar en el Parlamento, como la reactivación de la obra pública para vivienda y la implementación del Código Procesal Penal Federal.
El decreto lleva la firma del presidente Alberto Fernández; y del jefe de Gabinete, Santiago Cafiero.
En el mismo, las autoridades sumaron también al temario "el Proyecto de Ley enviado por el Poder Ejecutivo mediante Mensaje 158/20 el 27 de diciembre pasado".
Del mismo modo solicitan "el Tratamiento de la emergencia sanitaria y de los Acuerdos para la designación de Autoridades del Banco Central; y Proyecto de Ley de Promoción del Acceso al Empleo Formal para Personas Travestis, Transexuales y Transgénero "Diana Sacayán – Lohana Berkins".
También se pide al Congreso que se trate "el Proyecto de Ley por el que se aprueba el Acuerdo Marco entre la Argentina y la Secretaría del convenio de Basilea sobre el Control de los Movimientos Transfronterizos de los Desechos Peligrosos y su Eliminación sobre el Centro Regional del Convenio de Basilea para la capacitación y la transferencia de tecnología y sus anexos".
El mismo fue suscripto en la ciudad de Ginebra, el 2 de noviembre de 2016.

El economista Christian Buteler alertó sobre el actual nivel de morosidad en los créditos de las familias, calificándolo como “el más alto en los últimos 15 años”.

Se dedicará a profundizar la vigilancia de las fronteras. El Gobierno avanzará con la creación de la Policía Migratoria, contemplada en la Ley de Migraciones, y que reemplazará a la Gendarmería en la cobertura de seguridad en las fronteras y a la PSA (Policía de Seguridad Aeroportuaria) en aeropuertos.

Estatales piden 118% de aumento, salario mínimo de $2.027.283 y bono de $250.000 mensual. Según un informe de ATE, el Indec fijó la Canasta de Consumos Mínimos en $2.027.283 para una familia un fuerte aumento salarial para compensar la pérdida del 54,8% desde 2015.

El inicio del tradicional Black Friday en Ciudad del Este derivó en un caos generalizado con escenas de pugilato y descontrol. Bajo el lema "Descuentos sin fronteras", la feria comercial que une a Paraguay, Brasil y Argentina provocó una verdadera "estampida humana" ante la promesa de conseguir tecnología y perfumería a precios de remate.

La Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC) es una afección respiratoria progresiva que limita el flujo de aire y provoca síntomas como tos persistente, dificultad para respirar y expectoración mucosa, constituye una de las principales causas de muerte en el mundo y en Argentina se estima que afecta a más de 2,3 millones de personas mayores de 40 años.

Santilli se mostró con cuatro gobernadores y avanza en la búsqueda de apoyo para las reformas de Milei.

Diego Santilli buscará reunirse esta semana con el gobernador Carlos Sadir para asegurar apoyos para el Presupuesto 2026 y la reforma laboral antes del inicio de las sesiones extraordinarias.

Pese a brindar asistencia a 76 Personas, el Comedor "Jorgito" de Alto Comedero Enfrenta Recortes de Ayuda Social. Las crisis y la falta de trabajo golpea a muchas familias de Alto Comedero, que tienen la necesidad de buscar otras alternativas para poder alimentarse.

El flamante manager deportivo de Gimnasia y Esgrima de Jujuy, Julio Chiarini, hizo una evaluación preliminar del nivel y la capacidad del plantel albiceleste. “No hay mucho por traer, hay que mantener esta base para lograr grandes objetivos” afirmó.

El economista Christian Buteler alertó sobre el actual nivel de morosidad en los créditos de las familias, calificándolo como “el más alto en los últimos 15 años”.

Vecinos del Barrio Florida, ubicado a la vera de la Ruta Nacional N° 9 en la ciudad de Tilcara, se encontraron con uno de sus principales acceso, cerrado por disposición de Vialidad Nacional. Denuncian que la obra impulsada por el organismo nacional, se realizó sin previo aviso ni consulta a la comunidad, afectando la seguridad vial, el acceso a servicios esenciales y la economía local.