
JUJUY SE SUMA A LA 13° EDICIÓN DE LA NOCHE DE LOS MUSEOS
El próximo viernes 28 de noviembre, de 19 a 24, museos, espacios culturales y artísticos de Jujuy abrirán sus puertas con propuestas gratuitas para toda la comunidad.
Las banderas de resistencia cultural y confraternización del tradicional Encuentro de Copleros de Purmamarca, en la Quebrada de Humahuaca, serán levantadas este año de manera virtual con un repaso por sus 37 años de historia revalidando los valores humanos que mantienen vigente al canto ancestral.
CULTURA14 de enero de 2021
El Expreso de Jujuy
“Resistiendo en pandemia” es el nombre dado a la actividad, a desarrollarse este sábado desde las 16, con la trasmisión en vivo de múltiples saludos y cantos, un repaso por archivos de las multitudinarias convocatorias a lo largo de los años, y el preparado de los alimentos y bebidas típicas que se comparten.
Así lo adelantó a Télam una de las organizadoras e impulsoras del evento, Selva Vilte, al contar que se prepara “un homenaje a los 37 años de resistencia” aunque tuvieron que suspender la presencialidad del evento debido a los riesgos sanitarios que implica la pandemia del coronavirus.
“Primero resistimos y nos enfrentamos a la dictadura militar sangrienta, después a situaciones económicas difíciles del país y hasta a actitudes negativas hacia el canto popular, ahora estamos plantando las banderas de resistencia contra una pandemia donde nos cuidamos y cuidamos a los demás”, dijo Vilte sobre la decisión de mantener la vigencia del Encuentro a través de la virtualidad.
Además, la coplera puso en valor que "el compromiso cultural lo asumieron los más jóvenes que vienen acompañando la organización, y el quehacer de preparar las bebidas típicas y los alimentos".
Sobre la programación, Vilte dijo que se está preparando un historial del encuentro: “Se va a mostrar desde el primer afiche de convocatoria, fotografías de toda la gente que acudió, hasta cómo se hacen los picantes y la chicha”, entre otros actividades.
También habrá saludos y cantos ya enviados por parte de “muchísimas cuadrillas de copleros de toda la provincia e inclusive de Salta y otros puntos del país", en especial de mujeres, que tendrán un “gran protagonismo” este año.
“No habrá presencialidad, pero el abrazo virtual va a estar y habrá un reconocimiento a tantos copleros que han asumido durante 37 años el compromiso de defender el canto popular, lejos de todo mercantilismo y en contraposición a lo que muchas veces sucede, que se vacía de contenido a los hechos culturales”, resumió Vilte.
Desde la Comisión Organizadora del Encuentro de Copleros en Purmamarca ya se había anunciado la suspensión del evento, pero creyeron necesario generar un espacio alternativo que permita levantar sus banderas de resistencia, solidaridad y compromiso, como forma además de “abrazar a la distancia a todas los copleras y copleros”.
El homenaje virtual será transmitido por la página de Facebook y por el canal de Youtube denominados “Encuentro de Copleros- Purmamarca”.

El próximo viernes 28 de noviembre, de 19 a 24, museos, espacios culturales y artísticos de Jujuy abrirán sus puertas con propuestas gratuitas para toda la comunidad.

Esta semana, los edificios históricos y espacios de arte de la provincia renuevan sus propuestas. A continuación, un recorrido detallado por cada sala con toda la información para agendar y participar.

Se realizará este sábado 22 y habrá distintas actividades Culturales, gastronomía, artesanía y espectáculo. Se trata del IV festival Cultural Encuentro Binacional Ciénega de Paicone y Río Mojón, Bolivia.

La nueva edición se realizará el 19 de noviembre en el CAJA, con mesas paneles, muestras colectivas y presentación de libro. La actividad vuelve a reunir a investigadores, docentes, estudiantes y lectores interesados en la literatura regional.

La segunda mitad de noviembre se presenta con una agenda cargada de arte, tradición y música en toda la provincia. Talleres, ferias, muestras y festivales celebran la identidad jujeña y la creatividad que se multiplica en cada rincón.

No existe consideración con las instituciones que mantienen viva nuestras tradiciones y es por eso levantaron la voz reclamando que tanto el gobierno provincial como municipal, tenga consideración cuando organizan actividades de “destreza criolla”.

Vecinos del Barrio Florida, ubicado a la vera de la Ruta Nacional N° 9 en la ciudad de Tilcara, se encontraron con uno de sus principales acceso, cerrado por disposición de Vialidad Nacional. Denuncian que la obra impulsada por el organismo nacional, se realizó sin previo aviso ni consulta a la comunidad, afectando la seguridad vial, el acceso a servicios esenciales y la economía local.

Integrantes de la comunidad indígena Cipaqui, de la zona de Purmamarca, se manifestaron en plaza Belgrano tras recibir una notificación de desalojo para una familia del paraje Kiskiri. Afirman que no conocen el motivo oficial, sospechan vínculos con un proyecto turístico y exigen que la medida sea revocada por escrito. El plazo vence este miércoles.

La Asociación de Personal de la Legislatura realizará su elección de nueva Comisión Directiva. Dos listas están habilitadas para participar del acto comicial. La lista Verde N° 30 que encabeza Alicia Mamaní, candidata a Secretaria General junto a Guillermo Batallanos y la lista Azul y Blanca N° 19 que postula Rafael Ramos y Elizabeth Cazón.

El concejal radical presentó esta mañana su renuncia a la banca en el Concejo Deliberante Capitalino, con la expectativa de ser nombrado nuevo miembro del Superior Tribunal de Justicia de Jujuy. Aguiar terminaba su mandato ahora el 10 de diciembre y su renuncia será abordada mañana en el Deliberante.

Para hoy a las 10 de la mañana estaba prevista la realización de la 11° Sesión ordinaria de la Legislatura de Jujuy. Sin embargo pasado el mediodía no comenzó el debate, debido a que los legisladores están negociando con el ejecutivo la incorporación de tres nuevos miembros del Superior Tribunal de Justicia.