REMEMORAN LA BATALLA DE “QUERA” OCURRIDA HACE 146 AÑOS

Integrantes de comunidades originarias de la puna jujeña reivindicaron "La Batalla de Quera" sucedida hace 146 años en el límite de los departamentos de Rinconada y Cochinoca, donde comuneros se enfrentaron al ejército jujeño en defensa de sus tierras.

JUJUY05 de enero de 2021El Expreso de JujuyEl Expreso de Jujuy
batalla quera

La Comisión Permanente de la Batalla de Quera reafirmó con un acto homenaje a sus "héroes ancestrales" que perdieron la vida luego de enfrentarse con armas a las tropas del ejército asentado en la provincia, al mando de José María Álvarez Prado en 1875.

Bajo la consigna "seguimos batallando por la restitución territorial", los comuneros de los departamentos Yavi, Santa Catalina, Cochinoca y Rinconada rindieron un homenaje en plena puna jujeña, en el sitio denominado "Abra de las cuatro almas", donde se registró el enfrentamiento.

"Fue un hecho nefasto para los habitantes de los cuatro departamentos de la puna, no solo por haber sufrido una derrota sino porque este hecho ratificó la usurpación territorial por la fuerza de las armas a favor de los terratenientes de la Quebrada de Humahuaca y la puna", explicaron a Télam referentes del Movimiento Comunitario Pluricultural de Jujuy.

Los comuneros indicaron que ello ocurrió a través de una "persecución como conciencia" de un levantamiento indígena a solo un mes de otro enfrentamiento entre originarios y el ejército sucedido el 3 de diciembre en Abra de Cochinoca.

En ese contexto, relataron que Álvarez Prado, recibió refuerzos llegados desde la provincia de Salta por orden de Samuel Linares, por lo que "reunieron mil soldados, quienes luego enfrentaron a los habitantes de la alta región jujeña".

"Si bien hubo intentos de conciliación, esas intenciones fracasaron y el 4 de enero de 1875, ambas fuerzas se enfrentaron", en el paraje de Quera, distante a unos 250 kilómetros de la capital provincial.

El saldo del enfrentamiento "fue cruel a pesar de la brava lucha de los indígenas, que no pudieron derrotar al agrupamiento armado", así se reconstruyó que de "los 800 comuneros que tomaron parte del combate, solo 300 lo hicieron con armas, el resto luchó hondas, lanzas y otros elementos", detallaron.

El conflicto dejó 194 indígenas abatidos, entre los que se encontraban Benjamin Gonza y Federico Zurita, mientras que cayeron prisioneras 231 personas, algunas de ellas identificadas como Anastasio Inca, José María Julián, Faustino Flores, Tomas Chambi, entre otros referentes de la región.

En tanto, fallecieron 73 soldados de los 1.000 que congregó Álvarez Prado.

Según indicaron los comuneros, luego de la Batalla de Quera "los cuatro departamentos de la puna de fueron ocupados militarmente, las autoridades deudas fueron restituidas a sus cargos y los implicados en las rebeliones fueron perseguidos, capturados y juzgados, siendo finalmente ejecutados".

Te puede interesar
legislatura comite tortura

REALIZAN AUDIENCIA PARA CUBRIR CARGOS EN EL "COMITE DE PREVENCIÓN DE LA TORTURA"

Fernando Burgos
JUJUY17 de octubre de 2025

En el Salón Marcos Paz de la Legislatura se realizó la Audiencia Pública a escuchar las propuestas para cubrir el cargo vacante de miembro designado a propuesta de las organizaciones no gubernamentales de derechos humanos en el Comité Provincial de Prevención de la Tortura y Otros Tratos o Penas Crueles, Inhumanos o Degradantes.

fernando casares sociedad rural jujeña

EL SECTOR AGROPECUARIO ARGENTINO SE REÚNE EL MARTES EN JUJUY

El Expreso de Jujuy
JUJUY17 de octubre de 2025

El Presidente de la Sociedad rural jujeña Fernando Cazares, confirmó que la próxima semana habrá en Jujuy una reunión de la Mesa Directiva ampliada de la Sociedad Rural Argentina. Además vendrán a la provincia representantes de entidades como Coninagro, Asociación Agraria y CRA donde se expondrá y analizará distintos proyectos y pedidos a los gobiernos nacional y provincial.

Lo más visto
silvetti informe policial hinchas

Agenda policial: VARIOS INCIDENTES DELICTIVOS MARCARON EL FIN DE SEMANA

El Expreso de Jujuy
JUDICIALES20 de octubre de 2025

Un A enfrentamiento de hinchas de los clubes Altos Hornos Zapla y Gimnasia y Esgrima de Jujuy, dejó como saldo al menos cinco heridos que fueron atendidos en diversos centros de salud.. El incidente se produjo en la Avenida Forestal del Barrio Alto Comedero, cuando un grupo de simpatizantes del club siderúrgico se trasladaban en un micro y fueron interceptados por los hinchas del "lobo jujeño".

IMG-20251020-WA0020

LEANDRO MEYER NIEGA ACUSACIONES DEL ARBITRO COMESAÑA

El Expreso de Jujuy
DEPORTES20 de octubre de 2025

“Lo que dijo Comesaña, no sucedió”, aseguró el secretario de Gimnasia y Esgrima de Jujuy, Leandro Meyer, quien además exteriorizó la preocupación instalada en la institución por las insostenibles afirmaciones vertidas por el árbitro.