
Un grupo de mujeres gauchas jujeñas y otras que realizaron destacados aportes a la difusión de la cultura y la historia local fueron reconocidas hoy en un acto en la Casa de Gobierno local, que fue encabezado por el gobernador Gerardo Morales.
Un grupo de mujeres gauchas jujeñas y otras que realizaron destacados aportes a la difusión de la cultura y la historia local fueron reconocidas hoy en un acto en la Casa de Gobierno local, que fue encabezado por el gobernador Gerardo Morales.
(Por Norberto Galasso) Es necesario aclarar que hay una confusión con el 25 de Mayo que vamos a festejar en estos días, que a veces da lugar a que los alumnos más perspicaces le pregunten a la maestra o al profesor si la patria nació dos veces. Porque se suele decir que la patria nació tanto el 25 de mayo como el 9 de julio de 1816. En realidad, esta confusión se debe a una interpretación que creo es errónea de la historia mitrista.
Hoy domingo 1° de mayo se conmemorará el Día del Trabajador en la Argentina y el mundo reivindicado el movimiento obrero de 1886.
El 19 de abril de 1593, Francisco de Argañaraz y Murguía fundaba San Salvador de Velazco en el Valle de Jujuy, hoy San Salvador de Jujuy.
(Por Julio El Ali) María Eva Duarte de Perón, o simplemente Evita, murió el 26 de julio de 1952, por lo que este lunes se cumplirán 69 años de su desaparición física, que contrasta con su constante vigencia como "símbolo de la lucha social" que ha "logrado traspasar generaciones que no la han conocido", enfatizan quienes reivindican su figura.
El próximo año se celebrará el bicentenario del fallecimiento del Gral. Manuel Eduardo Arias. Con ese motivo, se conformó el Instituto de Estudios Históricos que lleva el nombre del prócer jujeño y se empezó a diseñar junto a autoridades del Concejo Deliberante, una serie de homenaje en su memoria.
Integrantes de comunidades originarias de la puna jujeña reivindicaron "La Batalla de Quera" sucedida hace 146 años en el límite de los departamentos de Rinconada y Cochinoca, donde comuneros se enfrentaron al ejército jujeño en defensa de sus tierras.
Durante el Séptimo Foro del Corredor Bioceánico realizado en Ciudad Cultural (Jujuy), Federico Casas, director de Bienes Nacionales de la provincia de Salta, destacó la importancia estratégica del proyecto para la integración regional y el desarrollo productivo del norte del país. Subrayó la necesidad de priorizar inversiones en infraestructura vial y de buscar nuevos mecanismos de financiamiento ante las limitaciones presupuestarias nacionales.
En el Día Mundial de la Visión aconsejan que los menores de 2 años no deben estar frente a las pantallas. Especialistas alertan que la exposición a las mismas puede afectar el desarrollo visual infantil.
En el marco de la reunión que se desarrolla en Jujuy por el Corredor Bioceánico, el gobernador Carlos Sadir, presidente pro tempore del organismo supranacional, se refirió al Foro que se está realizando en la provincia, la importancia de la llegada de los gobernadores de Provincias Unidas y señaló los desafíos que implica la iniciativa para Jujuy
Carlos Sadir recibió a Martín Llaryora, Ignacio Torres, Claudio Vidal y Gustavo Valdés. La primera recorrida que realizaron fue al Parque solar de El Pongo, pero negaron tener contacto con los medios de prensa que abordaban en el Hotel Alto Las Viñas.
Los gobernadores apuestan al federalismo, pero no dicen cómo se consigue ese federalismo: con consenso, con propuestas, con imposiciones, con ideas. “Argentina será federal o no será nada”, afirmó el gobernador de Córdoba Martín Llaryora durante el encuentro realizado en Perico, como si “nada” fuera una opción política.