
PIÉ DIABÉTICO, PROMUEVEN SU CUIDADO PARA EVITAR AMPUTACIONES
Podólogas y estudiantes realizaron valoraciones, enseñaron autoevaluación, advirtiendo sobre la importancia del uso de un calzado adecuado para evitar lesiones graves y amputaciones.
Miles de jujeños se manifestaron en la jornada de hoy en una marcha convocada por el SEOM, que se hizo sentir en Casa de Gobierno. Distintos gremios, entidades políticas y organizaciones sociales se sumaron al reclamo por mejores salarios y repudiando la judicialización y criminalización de la protesta social.
JUJUY09 de diciembre de 2020
El Expreso de Jujuy
"Llegamos hasta aquí a reafirmar y decirle bien fuerte al (gobernador Gerardo) Morales que la lucha de los municipales no va a parar y que no use la represión contra los trabajadores que estamos reclamando una cuestión humanitaria", afirmó Santillán, secretario general del SEOM, durante un acto frente a la Casa de Gobierno.
El dirigente agregó que "los municipales de ninguna parte pueden permitir que haya compañeros que ganen entre 2.000 y 5.000 pesos", que es lo que cobran trabajadores jujeños.
"No vamos a parar, vamos a seguir profundizando medidas y cortando las rutas", exclamó el dirigente al marcar que de ser necesario también convocarán a un acampe en la ciudad capital.
Sobre las negociaciones salariales entre el gremio y el Gobierno provincial, Santillán afirmó que "en Jujuy no hay paritarias" y recordó que en los últimos días fue "liquidado unilateralmente" un incremento del 7% ofrecido por el Ejecutivo local a los estatales jujeños y como parte de un 10% en total.
Continuando, Santillán se refirió a los cortes de ruta parciales que concretaron el miércoles pasado, que sumaron diez, y rechazó que desde el Gobierno "en vez de decir 'les vamos a dar una solución', avanzaron con una trampa feroz".
"Le dijeron de dialogar y ahí lo agarraron", recordó el dirigente sobre la detención que en principio estaba dirigida al secretario de Interior del SEOM, Santiago Seillant, y acabó también con el arresto de Ariel Wayar, vocal del sindicato.
Santillán agradeció también la solidaridad expresada por parte de distintos espacios a nivel nacional, entre ellos de la Organización 1º de octubre, que se sumaron el reclamo de los municipales jujeños.
Santiago Seilant, referente del SEOM y uno de los detenidos en ciudad Perico en la protesta realizada la semana pasada, Destacó que están reclamando al gobierno para que se reviertan “los sueldos de miseria, los sueldos de 1.500 y hasta 4 mil pesos que no alcanzan para vivir”.
La marcha que se inició en los corralones del municipio, en barrio Almirante Brown, sumó miles de adhesiones a lo largo de todo su recorrido por las calles céntricas de la ciudad, mostrando el descontento que existe en la población por el actual gobierno.
“Esta actitud de Morales lamentablemente no nos extraña, cuando habla de diálogo, paz y trabajo, es todo mentira porque frente a la posibilidad del reclamo legítimo que hacemos, nos reprimen. Tenemos que ir a la ruta porque no nos escuchan, por eso salimos, para visibilizar la demanda que tenemos”, aseguró el dirigente haciendo referencia a la dura represión que fueron víctimas en ciudad Perico.
Ahora el problema de este año, además de haber perdido familiares y compañeros de lucha, también los trabajadores perdieron la posibilidad de completar un sueldo porque la Pandemia, las restricciones han cerrado muchas actividades económicas. Entonces los compañeros que venían cobrando esa miseria, de alguna otra forma hacían otra actividad para alcanzar para comer. Ahora no pueden, están desesperados y si nosotros no estuviéramos como canal de protesta, ellos saldrían igual”.
Seilant también hizo público el reclamo por las paritarias. “No podemos tener un aumento del 10% en una paritaria de miseria para el conjunto de los trabajadores municipales y estatales, frente a una inflación que llega al 40%”.
Destaco en este sentido, que al no haber una ley de coparticipación, “le reclamamos al gobernador, porque todos los sueldos de los municipios dependen de él. “Los intendentes y comisionados no definen las políticas paritarias, y esto tampoco ha sido una paritaria. Básicamente fue una cuestión de imposición, por eso continuamos con esta medida y para febrero o marzo estamos planificando que se vengan caminando los trabajadores municipales, desde los cuatro puntos cardinales, desde La Quiaca, Libertador, Susques, palma Sola, para que nadie se haga el desentendido o el distraído. Vamos a la ruta, porque hay indiferencia, porque el gobierno no nos escucha; vamos a la ruta para visibilizar, para que se atienda nuestros planteos. No vamos a la ruta para desestabilizar a ningún gobierno, planteamos una demanda concreta, legítima y no tendría que haber lugar a discusión”.

Podólogas y estudiantes realizaron valoraciones, enseñaron autoevaluación, advirtiendo sobre la importancia del uso de un calzado adecuado para evitar lesiones graves y amputaciones.

Tras una intensa jornada, el frente Generación Universitaria se impuso con el 80% de los electores, las elecciones en la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Jujuy. Después de seis años sin renovación de autoridades, los estudiantes eligieron a sus nuevos representantes para conducir el Centro de Estudiantes.

Claudio Meló asumió como Secretario General de SADOP Jujuy, por el período 2025–2027. Desde la organización sindical destacaron el acompañamiento y la confianza renovada por parte de los afiliados durante el proceso.

El Intendente de La Quiaca Dante Velázquez, anunció en conferencia de prensa la “recategorización” para los empleados del municipio y además el pase a planta permanente de aquellos trabajadores que estén prestando servicio en distintas modalidades.

El gobierno de la provincia cerró el año otorgando un mínimo aumento salarial del 2,5% y un bono de fin de año de 300 mil pesos, además de algunos otros ítems que solo repercuten en algunos sectores. El descontento de los gremios estatales es evidente, pero no hay reacción de ningún sector, solo manifiestos, paros que no inciden en ningún sentido en la actividad económica de la provincia y no afectan en nada al gobierno.

Después de seis años, en la Facultad de Humanidades volvió a realizarse elecciones para renovar 15 integrantes del Centro de Estudiantes. Durante toda la mañana el acto se desarrolla con total normalidad, más allá del clima caldeado en que se llega a esta instancia.

Después de seis años, en la Facultad de Humanidades volvió a realizarse elecciones para renovar 15 integrantes del Centro de Estudiantes. Durante toda la mañana el acto se desarrolla con total normalidad, más allá del clima caldeado en que se llega a esta instancia.

La Fiscalía que investiga al empresario Oded Kindermann por distintos hechos de abuso, modificó la imputación del mismo a abuso sexual gravemente ultrajante agravado por la situación de guarda, con lo cual también se amplió la prisión preventiva por 30 días, razón por la cual continuará privado de su libertad.

Claudio Meló asumió como Secretario General de SADOP Jujuy, por el período 2025–2027. Desde la organización sindical destacaron el acompañamiento y la confianza renovada por parte de los afiliados durante el proceso.

Un menor de 15 años casi pierde la vida tras ser agredido el pasado fin de semana, en inmediaciones del Hospital Snopek donde fue atacado por una patota integrada por jugadores de un club de rugby y un estudiante de la Escuela de Policía. En horas de la tarde de esta jornada el mismo grupo volvió a citar al menor en el mismo lugar, probablemente para volver a agredirlo y fueron detenidos.

Los dos integrantes de una patota denominada “scratch” que agredieron a un menor de 15 años el pasado sábado en el barrio Alto Comedero, podrían quedar imputados y en prisión hasta que termine la investigación preparatoria. Por ahora se dictó una perimetral para proteger al menor agredido.