
En el marco de la reunión de Labor Parlamentaria, se convocó para este jueves, a horas 10, la realización de la 10ª Sesión Ordinaria del presente período legislativo.
Miles de jujeños se manifestaron en la jornada de hoy en una marcha convocada por el SEOM, que se hizo sentir en Casa de Gobierno. Distintos gremios, entidades políticas y organizaciones sociales se sumaron al reclamo por mejores salarios y repudiando la judicialización y criminalización de la protesta social.
JUJUY09 de diciembre de 2020
El Expreso de Jujuy
"Llegamos hasta aquí a reafirmar y decirle bien fuerte al (gobernador Gerardo) Morales que la lucha de los municipales no va a parar y que no use la represión contra los trabajadores que estamos reclamando una cuestión humanitaria", afirmó Santillán, secretario general del SEOM, durante un acto frente a la Casa de Gobierno.
El dirigente agregó que "los municipales de ninguna parte pueden permitir que haya compañeros que ganen entre 2.000 y 5.000 pesos", que es lo que cobran trabajadores jujeños.
"No vamos a parar, vamos a seguir profundizando medidas y cortando las rutas", exclamó el dirigente al marcar que de ser necesario también convocarán a un acampe en la ciudad capital.
Sobre las negociaciones salariales entre el gremio y el Gobierno provincial, Santillán afirmó que "en Jujuy no hay paritarias" y recordó que en los últimos días fue "liquidado unilateralmente" un incremento del 7% ofrecido por el Ejecutivo local a los estatales jujeños y como parte de un 10% en total.
Continuando, Santillán se refirió a los cortes de ruta parciales que concretaron el miércoles pasado, que sumaron diez, y rechazó que desde el Gobierno "en vez de decir 'les vamos a dar una solución', avanzaron con una trampa feroz".
"Le dijeron de dialogar y ahí lo agarraron", recordó el dirigente sobre la detención que en principio estaba dirigida al secretario de Interior del SEOM, Santiago Seillant, y acabó también con el arresto de Ariel Wayar, vocal del sindicato.
Santillán agradeció también la solidaridad expresada por parte de distintos espacios a nivel nacional, entre ellos de la Organización 1º de octubre, que se sumaron el reclamo de los municipales jujeños.
Santiago Seilant, referente del SEOM y uno de los detenidos en ciudad Perico en la protesta realizada la semana pasada, Destacó que están reclamando al gobierno para que se reviertan “los sueldos de miseria, los sueldos de 1.500 y hasta 4 mil pesos que no alcanzan para vivir”.
La marcha que se inició en los corralones del municipio, en barrio Almirante Brown, sumó miles de adhesiones a lo largo de todo su recorrido por las calles céntricas de la ciudad, mostrando el descontento que existe en la población por el actual gobierno.
“Esta actitud de Morales lamentablemente no nos extraña, cuando habla de diálogo, paz y trabajo, es todo mentira porque frente a la posibilidad del reclamo legítimo que hacemos, nos reprimen. Tenemos que ir a la ruta porque no nos escuchan, por eso salimos, para visibilizar la demanda que tenemos”, aseguró el dirigente haciendo referencia a la dura represión que fueron víctimas en ciudad Perico.
Ahora el problema de este año, además de haber perdido familiares y compañeros de lucha, también los trabajadores perdieron la posibilidad de completar un sueldo porque la Pandemia, las restricciones han cerrado muchas actividades económicas. Entonces los compañeros que venían cobrando esa miseria, de alguna otra forma hacían otra actividad para alcanzar para comer. Ahora no pueden, están desesperados y si nosotros no estuviéramos como canal de protesta, ellos saldrían igual”.
Seilant también hizo público el reclamo por las paritarias. “No podemos tener un aumento del 10% en una paritaria de miseria para el conjunto de los trabajadores municipales y estatales, frente a una inflación que llega al 40%”.
Destaco en este sentido, que al no haber una ley de coparticipación, “le reclamamos al gobernador, porque todos los sueldos de los municipios dependen de él. “Los intendentes y comisionados no definen las políticas paritarias, y esto tampoco ha sido una paritaria. Básicamente fue una cuestión de imposición, por eso continuamos con esta medida y para febrero o marzo estamos planificando que se vengan caminando los trabajadores municipales, desde los cuatro puntos cardinales, desde La Quiaca, Libertador, Susques, palma Sola, para que nadie se haga el desentendido o el distraído. Vamos a la ruta, porque hay indiferencia, porque el gobierno no nos escucha; vamos a la ruta para visibilizar, para que se atienda nuestros planteos. No vamos a la ruta para desestabilizar a ningún gobierno, planteamos una demanda concreta, legítima y no tendría que haber lugar a discusión”.

En el marco de la reunión de Labor Parlamentaria, se convocó para este jueves, a horas 10, la realización de la 10ª Sesión Ordinaria del presente período legislativo.

El Concejo Deliberante capitalino quiere avanzar con una ordenanza, donde se les perdonaría a todos los empresarios del transporte público de pasajeros el pago de deudas por diversos conceptos.

En la madrugada de hoy delegados autoconvocados se encadenaron en el portón de ingreso al Ingenio Ledesma para expresar su profundo repudio ante los despidos de trabajadores azucareros.

El gremio de los docentes Secundarios y terciarios elige a los delegados de los establecimientos educativos de toda la provincia. Desde la Comisión Directiva destcaron "el alto nivel de participación" y "el compromiso demostrado por cada compañera y compañero que se acerca a votar en sus instituciones".

Empleados municipales realizan una medida de fuerza con permanencia y quite de colaboración frente al municipio debido a la falta de respuesta de la intendenta a reclamos presentados hace meses. El sindicato asegura que el personal municipal ha sido discriminado al quedar fuera de los beneficios laborales anunciados por el gobernador Sadir, como el pase a planta y mejoras salariales.

A partir de la inversión realizada por el Gobierno de la Provincia para la compra del angiógrafo del Hospital Pablo Soria, los equipos especializados de los servicios de Cardiología y de Hemodinamia iniciaron con éxito los procedimientos coronarios por cateterismo, permitiendo la recuperación de personas que se encontraban cursando un infarto agudo de miocardio.

La interna en el Partido Justicialista Distrito Jujuy está a punto de estallar. La actual dirigencia encabezada por Leila Chaher armó una lista de 500 afiliados que debían ser suspendidos y se lo llevó a Cristina Fernández de Kirchner para avanzar en sanciones. Intervino el actual presidente en ejercicio del PJ José Mayans y dejó todo sin efecto y aprobó realizar una nueva convocatoria a elecciones internas para el mes de marzo y posibilitar una participación amplia de todos los sectores del peronismo.

Damnificados por los créditos UVA de la provincia plantearon en la Legislatura la grave situación que atraviesan debido al constante incremento de las cuotas, lo que ha vuelto los préstamos prácticamente imposibles de pagar.

Un grupo de personas encabezadas por un reconocido dirigente gremial, quién integra la Comisión de Derechos Humanos, junto a su hijo violentaron y destrozaron las oficinas donde se encuentra la “Casa de las Madres”.

El niño prodigio igualó con piezas negras tras 28 jugadas y más de dos horas de partida ante el N°27 del ranking. Mañana irá con las blancas ante el mismo rival, y si no hay vencedor, el jueves jugarán el desempate

Empleados municipales realizan una medida de fuerza con permanencia y quite de colaboración frente al municipio debido a la falta de respuesta de la intendenta a reclamos presentados hace meses. El sindicato asegura que el personal municipal ha sido discriminado al quedar fuera de los beneficios laborales anunciados por el gobernador Sadir, como el pase a planta y mejoras salariales.