
SE PARALIZAN OBRAS DEL GASODUCTO NORTE, POR FALTA DE PAGO
El 4 de noviembre del año pasado, el gobierno anunció, con bombos y platillos, la inauguración de la reversión pero casi un año después todavía no se completó la obra.
El presidente Alberto Fernández y su comitiva desayunó en La Quiaca, Jujuy, con el expresidente de Bolivia Evo Morales y quienes lo acompañan en su regreso a su país, luego de un año en el exilio.
NACIONALES09 de noviembre de 2020
El Expreso de Jujuy
Fuentes oficiales confirmaron a Télam que "poco antes de las 9, el presidente Alberto Fernandez junto a su comitiva se dispuso a compartir un desayuno al que se sumó el expresidente de Bolivia Evo Morales, tras lo controles de salud".
Agregaron que el encuentro se realizaba en el Hotel de Turismo de La Quiaca, donde están hospedados desde ayer.
El jefe de Estado argentino despedirá hoy en La Quiaca, Jujuy, al expresidente Morales, quien pondrá fin así a su exilio de un año al retornar a su país tras la asunción, ayer, del presidente Luis Arce, perteneciente a su propio partido político.
El acto de despedida está previsto para las 11.30, cuando Morales inicie una caravana de dos días para arribar el miércoles próximo al Trópico de Cochabamba, su tierra natal, a un año de haber sido forzado a renunciar a la presidencia de su país.
"Hoy es un día importante en mi vida, volver a mi patria que tanto quiero me llena de alegría", expresó esta mañana el expresidente boliviano, en su cuenta de Twitter.
Fernández arribó anoche a esa ciudad norteña argentina, tras participar de la asunción de Arce y dijo que "lo más tremendo que pasó en los últimos cuatro años fue la desintegración de América Latina".
El Presidente agradeció a la gente de La Quiaca que, "pese al clima", esperó su llegada durante "tanto tiempo" para saludarlo y renovó su mensaje de que, pese a la pandemia de coronavirus, el país "va a salir" y aseguró que ese momento está "cada vez más cerca".
"Mientras tanto hay que cuidarnos y ser respetuosos de la enfermedad, que es muy perversa", pidió Fernández.
Enfundado en un poncho, y haciendo uso de un barbijo, el Presidente se acercó a saludar a las personas -Adela, una vecina de 104 años dio el presente- que esperaban su llegada.
Sobre la caravana que emprenderá Morales, expresó: "Volverá a su casa, que es de donde nunca debería haber salido. Somos muchos los argentinos que lo que queremos y valoramos".
Fernández arribó ayer a las 18 a la base aérea "Guillermo Snopek", distante a 10 kilómetros de la ciudad fronteriza de La Quiaca y fue recibido por el intendente Blas Gallardo.
Lo acompañaban el canciller Felipe Solá; los ministros Eduardo de Pedro (Interior) y Elizabeth Gómez Alcorta (Mujeres, Géneros y Diversidad); el secretario de Asuntos Estratégicos, Gustavo Béliz; el secretario de Comunicación, Juan Pablo Biondi; junto al senador Jorge Taiana y el diputado Eduardo Valdés.
Hacia la noche, salió a saludar a los pobladores puneños que aguardaban el contacto con el mandatario, en su primera visita a la provincia de Jujuy.

El 4 de noviembre del año pasado, el gobierno anunció, con bombos y platillos, la inauguración de la reversión pero casi un año después todavía no se completó la obra.

Jujuy llevará una selección de vinos locales para presentar en V Jornadas Nacionales de Turismo del Vino y Feria de Vinos Federal que se realizará en la provincia de Córdoba el 30 y 31 de octubre.

La Comisión de Presupuesto y Hacienda de la Cámara de Diputados continuó con el debate del proyecto de ley que envió el Ejecutivo nacional en su capítulo laboral. El secretario de Trabajo Julio Cordero adelantó la propuesta para flexibilizar convenios y eliminar sanciones a empresas.

La inflación se aceleró a 2,1% en septiembre, experimentó un alza interanual de 31,8% y acumuló un crecimiento de 22% en lo que va del año. Por primera vez en cinco meses, la dinámica inflacionaria volvió a comenzar con un 2 por delante, una lógica que no ocurría desde el 2,8% de abril.

¿Vuelve el “uno a uno”? Qué fue la convertibilidad de los ‘90 y cómo funcionó. Fue un plan que ató el peso al dólar. Frenó la híper pero generó desempleo y una crisis histórica. Ahora, un economista cercano a Milei anuncia un “nuevo plan”.

En el Día Mundial de la Visión aconsejan que los menores de 2 años no deben estar frente a las pantallas. Especialistas alertan que la exposición a las mismas puede afectar el desarrollo visual infantil.

Un trágico suceso conmovió a la comunidad esta tarde en el barrio Cuyaya, cuando un joven de 31 años identificado como Sergio Maximiliano Gutiérrez fue hallado sin vida en su vivienda.

Una mujer de 47 años falleció ayer en un siniestro vial registrado en la Ruta Nacional N°9, a cinco kilómetros de la localidad de Pumahuasi, en el departamento Yavi.9

Dos mujeres resultaron heridas en un choque que dejó la vía obstruida mientras se realizan las pericias.

Las elecciones legislativas de este domingo 26 de octubre marcan el debut a nivel nacional de la Boleta Única de Papel (BUP), un sistema que reemplaza a las tradicionales boletas partidarias y los sobres.

Después de muchos años de votar con la tradicional boleta individual y el clásico sobre blanco, Argentina avanza hacia un nuevo sistema para registrar la voluntad del electorado: la boleta única de papel. La Opción para el elector será sencilla, solo debe marcar con una X en donde figura si candidato favorito y depositar la papeleta, doblada en la urna.