ADEP: LAS ESCUELAS NO ESTÁN EN CONDICIONES PARA VOLVER A LAS CLASES PRESENCIALES

El Secretario General de ADEP, Darío Abán reconoció que los edificios escolares no están hoy en condiciones para retomar las clases a nivel presencial. Tampoco están dadas las condiciones sanitarias, como lo afirma el propio gobierno.

JUJUY22 de octubre de 2020El Expreso de JujuyEl Expreso de Jujuy
DARIO ABAN ADEP

Ante una eventual vuelta a clases, según estaría anunciando el Ministerio de Educación de la Provincia,  desde el gremio que agrupa a los maestros primarios, dijeron que el gobierno no ha garantizado las condiciones sanitarias, ni ha cumplido con lo acordado respecto a la situación de los docentes.

“Venimos reafirmando lo que hace bastante tiempo hemos pedido, que tiene que estar de acuerdo a las condiciones epidemiológicas de la provincia. Hace 15 días el Ministerio de Educación resolvió un sábado a la noche reabrir las escuelas para trámites administrativos. Dijimos que no era prudente, porque había zona rojas en la provincia y esto significaba que colegas que viven y residen en esas zonas rojas, se iban a trasladar hasta la última escuelita de la puna, de la quebrada, de los valles, con el riesgo de llevar el virus”, sostuvo el dirigente.

A pesar de la advertencia, recalcó Abán, que “siguieron adelante y luego a los días posteriores tuvieron que retroceder, porque las propias comunidades le impedían el acceso a las escuelas. Los comuneros o las comisiones municipales empezaron a prohibirle el ingreso o que hagan la cuarentena para recién dejarlos ingresar a la escuela. Esto es lo que planteamos, que nos manejemos con la realidad sanitaria de la provincia y no es una ocurrencia nuestra”, puntualizó.

Además dijo que estas condiciones están ya estipuladas por los organismos nacionales. “Está escrito, consensuado y firmado la semana pasada en el Consejo Federal de Educación, donde se dijo que la presencialidad tiene que estar de acuerdo con la realidad de cada provincia, de cada jurisdicción. Se ha establecido tres categorías, bajo, mediano y alto riego donde se establecen los parámetros de regreso. Esto no es invento nuestro. Cuando hoy nos preguntan si volvemos, nosotros le devolvemos la pregunta al Ministerio y le decimos si estamos libres del virus. Al responder saben los que tienen que hacer. Llevemos la realidad sanitaria a la mesa”.

Recalcó que es el docente es el que pide volver a trabajar, pero en condiciones normales. “Si hoy nos dicen que no hay circulación del virus, hasta el docente le digo que quiere volver a la presencialidad. Sería hasta un ahorro porque hoy la asistencia virtual, la educación pública virtual es sostenida con el bolsillo del maestro. Habían otras cosas que eran prioritarias, como la infraestructura, reacondicionamientos de edificios escolares pasa a segundo plano para ver el tema salud, la salud de nuestros niños, de las familia y de los docentes”.

Pidió el dirigente que se garantice la salubridad en los edificios escolares. “Deben estar en condiciones, desinfectados, desmalezados, si se asegura condiciones digna de trabajo para los niños y para todos, bienvenidos sea. Pero todo el mundo sabe y si los padres ven cómo están las escuelas en sus barrios, van a tener la repuesta del porqué el Ministerio se debe manejar con cierta realidad”.

Finalmente Abán, volvió a insistir con el tema de la Junta Calificadora. “Hoy el Ministerio tiene en la incertidumbre  a miles de docentes provisionales y reemplazantes que no pudieron actualizar su legajo y ven peligrar su estabilidad laboral para el 2021. Miles  de docentes que no pudieron inscribirse para el traslado 2021, traslado, cambio de función, permutas, derechos estatutarios que tienen 60 años de vigencia. Estos temas que también son importantes”.

Denunció que “el Ministerio se adueñó de la junta provincial, no tenemos representantes en ese organismo, no hay quien vele por los derechos de los docentes, y por eso también salimos a la calle”.

Advirtió además que “este ministerio mira para el costado, no escucha, no resuelve y nosotros vamos a volver a salir a la calle con los compañeros de la Intersindical, no vamos a permitir estas actitudes arbitrarias y de adueñarse de la Junta”.

 

Te puede interesar
PROPIEDAD PARTICIPADA BANCO PROVINCIA1

Ex Banco Provincia: TRABAJADORES LLEVAN 28 AÑOS RECLAMANDO LA PROPIEDAD PARTICIPADA

El Expreso de Jujuy
JUJUY14 de noviembre de 2025

El cierre del ex Banco Provincia en el año 1997 dejó un saldo que todavía no puede ser subsanado. Son sus trabajadores que todavía reclaman la propiedad participada, un derecho que le pertenece, que fue judicializado y ganado en todas las instancias, pero que no se hace efectivo por decisión de las autoridades del estado provincial.

prevención de la diabetes

PROMUEVEN HABITOS SALUDABLES PARA PREVENIR LA DIABETES

El Expreso de Jujuy
JUJUY13 de noviembre de 2025

Promoción y prevención, es la consigna para fortalecer los hábitos saludables que evita el desarrollo de la diabetes en todas las etapas de la vida. La obesidad, el sedentarismo y los antecedentes familiares son los principales factores de riesgo para el desarrollo de esta enfermedad crónica.

Lo más visto
PROPIEDAD PARTICIPADA BANCO PROVINCIA1

Ex Banco Provincia: TRABAJADORES LLEVAN 28 AÑOS RECLAMANDO LA PROPIEDAD PARTICIPADA

El Expreso de Jujuy
JUJUY14 de noviembre de 2025

El cierre del ex Banco Provincia en el año 1997 dejó un saldo que todavía no puede ser subsanado. Son sus trabajadores que todavía reclaman la propiedad participada, un derecho que le pertenece, que fue judicializado y ganado en todas las instancias, pero que no se hace efectivo por decisión de las autoridades del estado provincial.

suicidio barrio norte

UN HOMBRE SE ARROJÓ DESDE EL PUENTE PARAGUAY

Fernando Burgos
16 de noviembre de 2025

A pesar de los intentos de persuasión, un hombre mayor de edad de unos 30 años, decidió arrojarse desde el Puente Paraguay acabando así con su vida. El hecho sucedió pasadas las 14 horas, intervino personal policial para intentar hacer desistir de la decisión, pero finalmente la tragedia sucedió.