ADEP: LAS ESCUELAS NO ESTÁN EN CONDICIONES PARA VOLVER A LAS CLASES PRESENCIALES

El Secretario General de ADEP, Darío Abán reconoció que los edificios escolares no están hoy en condiciones para retomar las clases a nivel presencial. Tampoco están dadas las condiciones sanitarias, como lo afirma el propio gobierno.

JUJUY22 de octubre de 2020El Expreso de JujuyEl Expreso de Jujuy
DARIO ABAN ADEP

Ante una eventual vuelta a clases, según estaría anunciando el Ministerio de Educación de la Provincia,  desde el gremio que agrupa a los maestros primarios, dijeron que el gobierno no ha garantizado las condiciones sanitarias, ni ha cumplido con lo acordado respecto a la situación de los docentes.

“Venimos reafirmando lo que hace bastante tiempo hemos pedido, que tiene que estar de acuerdo a las condiciones epidemiológicas de la provincia. Hace 15 días el Ministerio de Educación resolvió un sábado a la noche reabrir las escuelas para trámites administrativos. Dijimos que no era prudente, porque había zona rojas en la provincia y esto significaba que colegas que viven y residen en esas zonas rojas, se iban a trasladar hasta la última escuelita de la puna, de la quebrada, de los valles, con el riesgo de llevar el virus”, sostuvo el dirigente.

A pesar de la advertencia, recalcó Abán, que “siguieron adelante y luego a los días posteriores tuvieron que retroceder, porque las propias comunidades le impedían el acceso a las escuelas. Los comuneros o las comisiones municipales empezaron a prohibirle el ingreso o que hagan la cuarentena para recién dejarlos ingresar a la escuela. Esto es lo que planteamos, que nos manejemos con la realidad sanitaria de la provincia y no es una ocurrencia nuestra”, puntualizó.

Además dijo que estas condiciones están ya estipuladas por los organismos nacionales. “Está escrito, consensuado y firmado la semana pasada en el Consejo Federal de Educación, donde se dijo que la presencialidad tiene que estar de acuerdo con la realidad de cada provincia, de cada jurisdicción. Se ha establecido tres categorías, bajo, mediano y alto riego donde se establecen los parámetros de regreso. Esto no es invento nuestro. Cuando hoy nos preguntan si volvemos, nosotros le devolvemos la pregunta al Ministerio y le decimos si estamos libres del virus. Al responder saben los que tienen que hacer. Llevemos la realidad sanitaria a la mesa”.

Recalcó que es el docente es el que pide volver a trabajar, pero en condiciones normales. “Si hoy nos dicen que no hay circulación del virus, hasta el docente le digo que quiere volver a la presencialidad. Sería hasta un ahorro porque hoy la asistencia virtual, la educación pública virtual es sostenida con el bolsillo del maestro. Habían otras cosas que eran prioritarias, como la infraestructura, reacondicionamientos de edificios escolares pasa a segundo plano para ver el tema salud, la salud de nuestros niños, de las familia y de los docentes”.

Pidió el dirigente que se garantice la salubridad en los edificios escolares. “Deben estar en condiciones, desinfectados, desmalezados, si se asegura condiciones digna de trabajo para los niños y para todos, bienvenidos sea. Pero todo el mundo sabe y si los padres ven cómo están las escuelas en sus barrios, van a tener la repuesta del porqué el Ministerio se debe manejar con cierta realidad”.

Finalmente Abán, volvió a insistir con el tema de la Junta Calificadora. “Hoy el Ministerio tiene en la incertidumbre  a miles de docentes provisionales y reemplazantes que no pudieron actualizar su legajo y ven peligrar su estabilidad laboral para el 2021. Miles  de docentes que no pudieron inscribirse para el traslado 2021, traslado, cambio de función, permutas, derechos estatutarios que tienen 60 años de vigencia. Estos temas que también son importantes”.

Denunció que “el Ministerio se adueñó de la junta provincial, no tenemos representantes en ese organismo, no hay quien vele por los derechos de los docentes, y por eso también salimos a la calle”.

Advirtió además que “este ministerio mira para el costado, no escucha, no resuelve y nosotros vamos a volver a salir a la calle con los compañeros de la Intersindical, no vamos a permitir estas actitudes arbitrarias y de adueñarse de la Junta”.

 

Te puede interesar
arbolito navidad precios1

ARMAR EL ARBOLITO DE NAVIDAD CUESTA MAS DE 100 MIL PESOS EN JUJUY

El Expreso de Jujuy
JUJUY27 de noviembre de 2025

En Jujuy es tradición armar el arbolito de navidad hasta el 8 de diciembre, según el calendario católico se celebra la Solemnidad de la Inmaculada Concepción de María, una de las festividades más importantes del año litúrgico y que prácticamente da nacimiento a las festividades de navidad.

lista 19 apl

APL: 506 AFILIADOS PODRÁN VOTAR EN LAS ELECCIONES QUE SE REALIZARAN  EL VIERNES 28

El Expreso de Jujuy
JUJUY25 de noviembre de 2025

La Asociación de Personal de la Legislatura realizará su elección de nueva Comisión Directiva.  Dos listas están habilitadas para participar del acto comicial. La lista Verde N° 30 que encabeza Alicia Mamaní, candidata a Secretaria General junto a Guillermo Batallanos y la lista Azul y Blanca N° 19 que postula Rafael  Ramos y Elizabeth Cazón.

comunidad cipaqui desalojo purmamarca

INMINENTE DESALOJO EN LA COMUNIDAD DE CIPAQUI, MAÑANA SE VENCE EL PLAZO PARA UNA FAMILIA

El Expreso de Jujuy
JUJUY25 de noviembre de 2025

Integrantes de la comunidad indígena Cipaqui, de la zona de Purmamarca, se manifestaron en plaza Belgrano tras recibir una notificación de desalojo para una familia del paraje Kiskiri. Afirman que no conocen el motivo oficial, sospechan vínculos con un proyecto turístico y exigen que la medida sea revocada por escrito. El plazo vence este miércoles.

vecinos tilcara acceso florida

Malestar en Tilcara: VIALIDAD NACIONAL CIERRA ACCESO HISTÓRICO A BARRIO FLORIDA

El Expreso de Jujuy
JUJUY25 de noviembre de 2025

Vecinos del Barrio Florida, ubicado a la vera de la Ruta Nacional N° 9 en la ciudad de Tilcara, se encontraron con uno de sus principales acceso, cerrado por disposición de Vialidad Nacional.  Denuncian que la obra impulsada por el organismo nacional, se realizó sin previo aviso ni consulta a la comunidad, afectando la seguridad vial, el acceso a servicios esenciales y la economía local.

Lo más visto
lisandro aguiar

RENUNCIÓ LISANDRO AGUIAR COMO CONCEJAL Y PRESIDENCIA DEL C.D.

El Expreso de Jujuy
POLITICA26 de noviembre de 2025

El concejal radical presentó esta mañana su renuncia a la banca en el Concejo Deliberante Capitalino, con la expectativa de ser nombrado nuevo miembro del Superior Tribunal de Justicia de Jujuy. Aguiar terminaba su mandato ahora el 10 de diciembre y su renuncia será abordada mañana en el Deliberante.

JUECES CORTE SUPREMA

LEGISLATURA IMPUSO CUATRO NUEVOS JUECES EN EL SUPERIOR TRIBUNAL DE JUSTICIA

El Expreso de Jujuy
POLITICA26 de noviembre de 2025

Se tratan de los abogados Gonzalo César de la Colina, Estéban Eduardo Uriondo, Jorge Lisandro Aguiar y Emma María Mercedes Arias, cuyos pliegos fueron aprobados en Sesión Especial realizada esta tarde en la Legislatura de Jujuy y cubrirán los cargos vacantes que existe actualmente en el máximo organismo judicial de la provincia.

ACTO-JURAMENTO-JUECES-SUPREMA-CORTE-DE-JUSTICIA-27.11.25-1024x528

ASUMIERON TRES NUEVOS JUECES DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA

El Expreso de Jujuy
JUDICIALES27 de noviembre de 2025

Los Dres. Lisandro Aguiar, Gonzalo de la Colina y Eduardo Uriondo prestaron juramento y se posesionaron en sus cargos como Jueces de la Suprema Corte de Justicia de la Provincia, en una ceremonia realizada en el Salón Vélez Sarsfield del Poder Judicial. La Dra. Emma María Mercedes Arias, asumirá recién después del 1° de enero debido a que la Juez Laura Lamas, presentó su renuncia con fecha 1° de enero del 2026.