LEGISLADORES DEBATIRÁN LA EMERGENCIA POR VIOLENCIA DE GÉNERO

Los bloques de la Legislatura jujeña acordaron iniciar el debate para conseguir la declaración de emergencia por violencia de género, luego de lamentar cuatro femicidios ocurridos en menos de un mes en la provincia.

POLITICA02 de octubre de 2020El Expreso de JujuyEl Expreso de Jujuy
albereto bernis

La Comisión de Igualdad de Oportunidades con Perspectiva de Género, que preside la diputada del Frente de Todos, Leila Chaher, será la encargada de reunir los aportes y garantizar la participación de las organizaciones y movimientos de mujeres que luchan contra la problemática.

La iniciativa llega tras los femicidios de cuatro jóvenes que conmocionaron a la sociedad jujeña y provocaron una reacción social expresada en multitudinarias marchas en las que se reclamó justicia por las víctimas y la renuncia de funcionarios como el ministro de Seguridad de Jujuy, Ekel Meyer, y la titular del Consejo de la Mujer local, Alejandra Martínez.

En la jornada de hoy hallaron asesinada a Gabriela Abigail Cruz, de 24 años, en inmediaciones de las Serranías de Zapla. La joven había desaparecido la semana pasada y por el hecho está detenida su expareja, quien confesó el femicidio.

A ella se suman Iara Rueda, de 16 años, quien fue encontrada semienterrada el último lunes a ocho cuadras de su domicilio, crimen por el que detuvieron a dos hombres; Cesia Nicole Reynaga, oriunda de Abra Pampa, hallada el 8 de septiembre, tras permanecer diez días desaparecida, y Roxana Mazala, de 31 años, envenenada este martes en la ciudad de Perico por su pareja, quien luego de cometer el crimen se suicidó.

Durante el debate de esta tarde el oficialismo jujeño impuso su mayoría en el Parlamento para sancionar la ley 6.185 que establece la creación de un Comité Interministerial Permanente de Actuación ante Desapariciones y Extravíos de Mujeres, Niñas y Personas de la Diversidad, integrado por ministerios del gobierno y el Ministerio Público de la Acusación.

El organismo "realizará un trabajo de manera colaborativa y no de manera aislada como se venía haciendo en el sistema", explicó la diputada radical Luna Murillo, por lo que consideró que "es necesario que múltiples instituciones se involucren en el momento de las desapariciones" de mujeres.

"Seguramente se fueron cambiando los protocolos de búsqueda en ámbito del ministerio de Seguridad es por eso que se arma este proyecto para lograr eficacia y de forma inmediata", agregó.

La diputada del Frente de Izquierda Natalia Morales sostuvo que "el Estado y el Gobierno provincial son responsables de la larga cadena de hechos de violencia de género" y criticó que impone "una ley que ya está legisladas a nivel internacional y nacional", por lo que consideró que el comité nombrado "no hará nada para tratar de evitar femicidios, es todo lo contrario es para actuar una vez que desaparecen las mujeres".

La legisladora del Frente de Todos Alejandra Cejas dijo que "el oficialismo no hizo la tarea", al indicar que presentaron un proyecto que expuso la actual jueza del Superior Tribunal de Justicia y ex legisladora radical Beatriz Altamirano en el año 2015, que es una iniciativa "para que el gobernador se reúna con sus funcionarios y sus empleados".

"Este proyecto es una falta de respeto para los jujeños, no hace falta organismos burocráticos", expresó, y agregó: "Cuando se mata a una niña no se necesita un comité radical, se necesita de la presencia del Estado".

 

Te puede interesar
FACUNDO MANES JORGE RIZOTTI DIPUTADOS

Diputados: EL BLOQUE RADICAL ES UN ROMPECABEZA, RIZOTTI Y ZIGARÁN ESTARÍAN EN DISTINTAS BANCADAS

El Expreso de Jujuy
POLITICA22 de noviembre de 2025

La UCR podría partirse otra vez en diciembre y quedarse con el bloque más chiquito de la historia del radicalismo, por lo menos, desde el retorno de la democracia. Mientras Alfredo Cornejo y Gustavo Valdés miran con ansias sus propias chances de suceder a Martín Lousteau en la presidencia del partido, los 12 diputados radicales que permanecerán en la Cámara Baja no encuentran razones para unirse, pese a los esfuerzos que desde el entorno de varios legisladores presumen que hacen.

intendnetes sadir

Agenda Parlamentaria: “CHAMUYARON” A LOS INTENDENTES, NO HAY LEY DE COPARTICIPACIÓN

Fernando Burgos
POLITICA20 de noviembre de 2025

La agenda parlamentaria está trazada hasta fin de año y el tratamiento de la Ley de Coparticipación Municipal, no está o no figura por ningún lado. Básicamente, el gobierno provincial no remitió ningún proyecto para que se discuta en ese ámbito, y todo hace prever que los intendentes se quedaron nuevamente sin la posibilidad de contar con una ley que le asegure un mayor flujo de recursos y sin estar mendigando en Casa de Gobierno.

sesion legislatura  noviembre (1)

LEGISLATURA SESIONARÁ EL 26 Y TOMA ESTADO PARLAMENTARIO EL PRESUPUESTO 2026

El Expreso de Jujuy
POLITICA19 de noviembre de 2025

Entre los temas  previsto, está el ingreso del Presupuesto 2026, para que tome estado parlamentario. En reunión de la Comisión de Labor Parlamentaria, las autoridades de la Cámara de Diputados, junto a los presidentes de los bloques , afirmaron que abordarán los despachos emitidos por las distintas comisiones, así como algunos temas que quedaron pendientes en el orden del día de la sesión anterior.

Lo más visto
rescate laguna yala

Hacía trekking: RESCATAN A UNA MUJER QUE SE EXTRAVIÓ EN LA LAGUNA DE RODEO

Fernando Burgos
JUDICIALES24 de noviembre de 2025

Una mujer de entre 40 y 45 años se perdió en la zona de la laguna de Rodeo, en Yala, durante una actividad de trekking con un grupo de turistas. La llamada de alerta a Defensa Civil se registró aproximadamente a las 21 horas, lo que activó un operativo de búsqueda con la participación de vaqueanos y personal de diversas organizaciones. La mujer fue encontrada esta mañana tras una ardua caminata nocturna del equipo de rescate.

la quiaca frontera

ARGENTINA TENDRÁ SU PROPIA POLICÍA MIGRATORIA

El Expreso de Jujuy
NACIONALES24 de noviembre de 2025

Se dedicará a profundizar la vigilancia de las fronteras. El Gobierno avanzará con la creación de la Policía Migratoria, contemplada en la Ley de Migraciones, y que reemplazará a la Gendarmería en la cobertura de seguridad en las fronteras y a la PSA (Policía de Seguridad Aeroportuaria) en aeropuertos.

IMG-20251124-WA0019(1)

Chiarini: MANAGER DE GIMNASIA PIDIO MANTENER LA BASE DEL PLANTEL

El Expreso de Jujuy
DEPORTES24 de noviembre de 2025

El flamante manager deportivo de Gimnasia y Esgrima de Jujuy, Julio Chiarini, hizo una evaluación preliminar del nivel y la capacidad del plantel albiceleste.  “No hay mucho por traer, hay que mantener esta base para lograr grandes objetivos” afirmó.