Punta Corral: TODO LISTO PARA EL DESPLIEGUE DEL OPERATIVO SANITARIO Y DE SEGURIDAD

Alrededor de 150 a 170 agentes sanitarios pura y exclusivamente de emergencia, intervendrán en el operativo de asistencia a peregrinos que suban a Punta Corral a venerar a la  Virgen de Copacabana de Punta Corral.

JUJUY12 de marzo de 2024Viviana FerreyraViviana Ferreyra
refugio punta corral
refugio punta corral

Jorge Sajama, Coordinador a cargo de la cobertura del SAME 107 en el ascenso y descenso a Punta Corral, aseguró que la planificación del operativo sanitario y de seguridad está en marcha. “Contamos con el material logístico y el recurso humano necesarios” destacó.

Se sumarán personal sanitario de Salta, Tucumán, Santiago del Estero y Córdoba entre los que se encuentran médicos, enfermeros, personal de conducción y logística que todos los años vienen a colaborar. “A ellos les sirve como experiencia e intercambio de conocimientos”.

jorge sajama same operativo punta corra

El despliegue desde la base central se efectuará el miércoles 20 de marzo, a partir de las 8 de la mañana, hasta llegar a Tumbaya e iniciar inmediatamente la instalación de los puestos. “Este es una cobertura única en Sudamérica, una de las más complicadas por la dificultad del terreno y lo que implica todo el despliegue logístico y la adaptación que tiene cada peregrino a la altura”. 

En cuanto al operativo propiamente dicho, Sajama indicó que el equipo cuenta con 11 puestos, distribuidos en el ascenso de Tumbaya hacia Punta Corral. “En Tumbaya tenemos el Hospital de Campaña que cuenta con una zona de internación, inyectables y cirugía menor se puede hacer ahí. Llevamos médicos, kinesiólogos, personal de salud mental, enfermería, logística y radio operadores. En el puesto del Puente, cruzando las vías del tren en Tumbaya, también armamos la Carpa Naranja que siempre caracteriza al SAME. En el primer, segundo y tercer calvario armamos puestos. Por Tilcara y Maimará se encarga del operativo el personal de los hospitales locales. En Punta Corral se instalará un puesto con 12 agentes y 3 o 4 médicos. En el descenso tenemos intervención por Tunalito Alto, Medio, Descanso y Bajo”.

Te puede interesar
campaña contra el dengue

Epidemiología: FORTALECEN CAMPAÑA CONTRA EL DENGUE Y REFUERZAN ESTRATEGIA DE PREVENCIÓN

Fernando Burgos
JUJUY11 de octubre de 2025

La provincia no registró casos de dengue en la temporada 2024-2025 mientras afianza la prevención con control focal, ovitrampas y descacharrado durante todo el año. La situación que se sostiene entre otros factores por el desarrollo ininterrumpido de acciones integrales junto a distintas áreas de Gobierno, equipos sanitarios, municipios, centros vecinales y organizaciones de la sociedad civil.

Cedems marcha paro1

CEDEMS CONVOCO A UN PARO PROVINCIAL PARA EL MARTES 14

El Expreso de Jujuy
JUJUY10 de octubre de 2025

“Plata Hay”, es la consigna con la cual  el gremio de los docentes secundarios y terciario convocaron a un nuevo paro provincial, para el próximo martes 14. El gremio afirma que el estado provincial está en condiciones de otorgar un aumento significativo a los trabajadores estatales, según se desprende del informe emitido por el economista Gastón Remy.

same salud mental

SAME SALUD MENTAL RECIBE DE 10 A 15 CONSULTAS POR DÍA

Fernando Burgos
JUJUY08 de octubre de 2025

El equipo interdisciplinario se encuentra a disposición de la comunidad en urgencias y emergencias y para todo tipo de asesoramiento en Salud Mental. La disponibilidad 24 horas de SAME Salud Mental que integra la red de numerosos servicios públicos y gratuitos en Salud Mental y al que se puede acceder llamando al 107 o al 0800 888 4767.

federico casas corredor bioceánico

Federico Casas: “EL CORREDOR BIOCEÁNICO ES CLAVE PARA EL DESARROLLO DEL NORTE ARGENTINO”

El Expreso de Jujuy
JUJUY08 de octubre de 2025

Durante el Séptimo Foro del Corredor Bioceánico realizado en Ciudad Cultural (Jujuy), Federico Casas, director de Bienes Nacionales de la provincia de Salta, destacó la importancia estratégica del proyecto para la integración regional y el desarrollo productivo del norte del país. Subrayó la necesidad de priorizar inversiones en infraestructura vial y de buscar nuevos mecanismos de financiamiento ante las limitaciones presupuestarias nacionales.

Lo más visto