DURO GOLPE AL NARCOTRÁFICO EN JUJUY, CAYÓ EL "CLAN LIQUITAY"

Dos jefes narcos que operaban en Salta y Jujuy fueron detenidos e imputados por la justicia, tras una somera investigación que dejó como saldo el allanamiento a 31 inmuebles, secuestro de 50 vehículos, la mayoría de alta gama, la incautación de viviendas y la detención de casi todos los integrantes del clan familiar “Liquitay” que operaba en varias provincias argentinas en la venta y distribución de estupefacientes.

JUDICIALES16 de enero de 2024El Expreso de JujuyEl Expreso de Jujuy
liquitay1

Los allanamientos se realizaron en distintas propiedades de Salta y Jujuy, se detuvo e imputó a dos líderes de una organización narco criminal que operaba en las dos provincias norteñas. En ese marco, el Ministerio Público Fiscal Federal informó que las juezas federales de Garantía Mariela Giménez y Carina Gregoraschuk formalizaron la acusación contra Abel Liquitay y David Liquitay Choque y dictaron la prisión preventiva de ambos.

Ambos sujetos quedaron imputados por transportar estupefacientes y por lavado de activos agravado.

Durante los allanamientos también quedaron detenidos Darío Giménez y Daniel Suárez, imputados por traslados de más de 450 kilos de cocaína en noviembre de 2023, en el sur de Salta, y en enero pasado, a la altura de la finca El Pongo, en la provincia de Jujuy.

La investigación es llevada a delante de manera conjunta entre personal de Gendarmeria Nacional, las Áreas de Delitos Complejos de las Unidades Fiscales de Jujuy y Salta; con la participación de la Procuraduría de Narcocriminalidad (Procunar), junto al responsable de la región NOA de esa área, Eduardo Villalba; y al fiscal de feria, Carlos Amad Martín.

Abel Liquitay y David Liquitay Choque son hermanastros y están implicados en delitos de narcotráfico desde el año 1978, operando en Salta y Jujuy. Son considerados los más importantes proveedores de drogas en todo el país.

Para llegar a su detención, se realizaron 31 allanamientos simultáneos en inmuebles de Salta y Jujuy, en los que además se secuestraron 49 vehículos, 4.7 millones de pesos, 13.603 dólares, 100 euros, 420 pesos bolivianos y documentación de interés para la investigación.

De acuerdo a la investigación ejercida por los fiscales, se determinó que la droga ingresaba a nuestro país por la Quiaca con la participación de otros actores, quienes coordinaban el traslado de los estupefacientes hasta la capital jujeña.

En San Salvador de Jujuy la droga era acondicionada   y se transportaba a las provincias de Salta, Tucumán, Córdoba, la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y Mendoza. Una vez en cada lugar de destino, la operación se ejecutaba con adquisición de vehículos como forma de pago.

Por último, la fiscalía afirmó que ninguno de los acusados registraba trabajo formal ni ingresos registrados en la AFIP, pese a la enorme cantidad de dinero que administraban para la adquisición de estos vehículos.

 

Te puede interesar
enfermero condenado

SIETE AÑOS DE PRISIÓN PARA ENFERMERO QUE INYECTÓ LECHE VIA INTRAVENOSA A UN BEBÉ

El Expreso de Jujuy
JUDICIALES09 de octubre de 2025

Fabián Solano, enfermero del Hospital Materno Infantil de San Salvador de Jujuy, fue condenado a 7 años de prisión y 10 años de inhabilitación para ejercer funciones públicas por dos hechos ocurridos en 2025 y 2022. El abogado de la familia, Carlos Espada, afirmó que el fallo “hace justicia” y sostuvo que “no fue un hecho aislado, sino una concatenación de situaciones” que revelan la “psique criminal” del profesional.

MAT_1519-Fabiana-Leon fiscal federal

Causa Cuadernos: RECHAZAN LA REPARACIÓN INTEGRAL OFRECIDA POR LOS IMPUTADOS

El Expreso de Jujuy
JUDICIALES06 de octubre de 2025

Así lo dispusieron los jueces Enrique Méndez Signori, Fernando Canero y Germán Castelli, del TOF N°7, quienes sostuvieron que la oposición de la fiscalía “es vinculante para decidir sobre la procedencia del instituto”. Ahora, los 46 empresarios y cuatro exfuncionarios que habían efectuado los ofrecimientos irán a juicio, junto con el resto de las personas imputadas por diversos actos de corrupción.

jurado fiscalía 3

Caso Jurado: REALIZAN ÚLTIMAS EVALUACIONES PSICOLÓGICAS

El Expreso de Jujuy
JUDICIALES04 de octubre de 2025

Una última entrevista psicológica y psiquiátrica, prevista para el 9 de octubre, podría determinar la imputabilidad de Matías Jurado y, en caso de confirmarse, adelantar la elevación a juicio oral por cinco homicidios agravados.

Lo más visto
federico casas corredor bioceánico

Federico Casas: “EL CORREDOR BIOCEÁNICO ES CLAVE PARA EL DESARROLLO DEL NORTE ARGENTINO”

El Expreso de Jujuy
JUJUY08 de octubre de 2025

Durante el Séptimo Foro del Corredor Bioceánico realizado en Ciudad Cultural (Jujuy), Federico Casas, director de Bienes Nacionales de la provincia de Salta, destacó la importancia estratégica del proyecto para la integración regional y el desarrollo productivo del norte del país. Subrayó la necesidad de priorizar inversiones en infraestructura vial y de buscar nuevos mecanismos de financiamiento ante las limitaciones presupuestarias nacionales.

GOBERNADORES PROVINCIAS UNIDAS JUJUY

SIN IDEAS NI PROPUESTAS CLARAS, LOS GOBERNADORES HABLA DE UN NUEVO FEDERALISMO

Fernando Burgos
POLITICA09 de octubre de 2025

Los gobernadores apuestan al federalismo, pero no dicen cómo se consigue ese federalismo: con consenso, con propuestas, con imposiciones, con ideas. “Argentina será federal o no será nada”, afirmó el gobernador de Córdoba Martín Llaryora durante el encuentro realizado en Perico, como si “nada” fuera una opción política.