DURO GOLPE AL NARCOTRÁFICO EN JUJUY, CAYÓ EL "CLAN LIQUITAY"

Dos jefes narcos que operaban en Salta y Jujuy fueron detenidos e imputados por la justicia, tras una somera investigación que dejó como saldo el allanamiento a 31 inmuebles, secuestro de 50 vehículos, la mayoría de alta gama, la incautación de viviendas y la detención de casi todos los integrantes del clan familiar “Liquitay” que operaba en varias provincias argentinas en la venta y distribución de estupefacientes.

JUDICIALES16 de enero de 2024El Expreso de JujuyEl Expreso de Jujuy
liquitay1

Los allanamientos se realizaron en distintas propiedades de Salta y Jujuy, se detuvo e imputó a dos líderes de una organización narco criminal que operaba en las dos provincias norteñas. En ese marco, el Ministerio Público Fiscal Federal informó que las juezas federales de Garantía Mariela Giménez y Carina Gregoraschuk formalizaron la acusación contra Abel Liquitay y David Liquitay Choque y dictaron la prisión preventiva de ambos.

Ambos sujetos quedaron imputados por transportar estupefacientes y por lavado de activos agravado.

Durante los allanamientos también quedaron detenidos Darío Giménez y Daniel Suárez, imputados por traslados de más de 450 kilos de cocaína en noviembre de 2023, en el sur de Salta, y en enero pasado, a la altura de la finca El Pongo, en la provincia de Jujuy.

La investigación es llevada a delante de manera conjunta entre personal de Gendarmeria Nacional, las Áreas de Delitos Complejos de las Unidades Fiscales de Jujuy y Salta; con la participación de la Procuraduría de Narcocriminalidad (Procunar), junto al responsable de la región NOA de esa área, Eduardo Villalba; y al fiscal de feria, Carlos Amad Martín.

Abel Liquitay y David Liquitay Choque son hermanastros y están implicados en delitos de narcotráfico desde el año 1978, operando en Salta y Jujuy. Son considerados los más importantes proveedores de drogas en todo el país.

Para llegar a su detención, se realizaron 31 allanamientos simultáneos en inmuebles de Salta y Jujuy, en los que además se secuestraron 49 vehículos, 4.7 millones de pesos, 13.603 dólares, 100 euros, 420 pesos bolivianos y documentación de interés para la investigación.

De acuerdo a la investigación ejercida por los fiscales, se determinó que la droga ingresaba a nuestro país por la Quiaca con la participación de otros actores, quienes coordinaban el traslado de los estupefacientes hasta la capital jujeña.

En San Salvador de Jujuy la droga era acondicionada   y se transportaba a las provincias de Salta, Tucumán, Córdoba, la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y Mendoza. Una vez en cada lugar de destino, la operación se ejecutaba con adquisición de vehículos como forma de pago.

Por último, la fiscalía afirmó que ninguno de los acusados registraba trabajo formal ni ingresos registrados en la AFIP, pese a la enorme cantidad de dinero que administraban para la adquisición de estos vehículos.

 

Te puede interesar
victimias accidentes de transito9

Víctimas de accidentes de tránsito: UN RECLAMO AL PODER JUDICIAL POR CAUSAS QUE NO AVANZAN Y LA IMPUNIDAD QUE SE AGUDIZA

El Expreso de Jujuy
JUDICIALES25 de noviembre de 2025

Para el sistema judicial, la suspensión de audiencias sin motivo concreto, es normal. Pero dejan un manto de impunidad en distintos casos por accidente de tránsito, porque familiares tienen que salir a “mendigar” justicia. Esto pasa con tres casos emblemáticos que sucedieron hace ya varios años y que siguen sin encontrar justicia.

rescate laguna yala

Hacía trekking: RESCATAN A UNA MUJER QUE SE EXTRAVIÓ EN LA LAGUNA DE RODEO

Fernando Burgos
JUDICIALES24 de noviembre de 2025

Una mujer de entre 40 y 45 años se perdió en la zona de la laguna de Rodeo, en Yala, durante una actividad de trekking con un grupo de turistas. La llamada de alerta a Defensa Civil se registró aproximadamente a las 21 horas, lo que activó un operativo de búsqueda con la participación de vaqueanos y personal de diversas organizaciones. La mujer fue encontrada esta mañana tras una ardua caminata nocturna del equipo de rescate.

agresion menor alto comedero7

Alto Comedero: MADRE DENUNCIA BRUTAL AGRESIÓN DE UN GRUPO DE RUGBIERS HACIA UN MENOR DE 15 AÑOS. HAY DETENIDOS

El Expreso de Jujuy
JUDICIALES20 de noviembre de 2025

Un menor  de 15 años casi pierde la vida tras ser agredido el pasado fin de semana, en inmediaciones del Hospital Snopek donde fue atacado por una patota integrada por jugadores de un club de rugby y un estudiante de la Escuela de Policía. En horas de la tarde de esta jornada el mismo grupo volvió a citar al menor en el mismo lugar, probablemente para volver a agredirlo y fueron detenidos.

Lo más visto
la quiaca frontera

ARGENTINA TENDRÁ SU PROPIA POLICÍA MIGRATORIA

El Expreso de Jujuy
NACIONALES24 de noviembre de 2025

Se dedicará a profundizar la vigilancia de las fronteras. El Gobierno avanzará con la creación de la Policía Migratoria, contemplada en la Ley de Migraciones, y que reemplazará a la Gendarmería en la cobertura de seguridad en las fronteras y a la PSA (Policía de Seguridad Aeroportuaria) en aeropuertos.

IMG-20251124-WA0019(1)

Chiarini: MANAGER DE GIMNASIA PIDIO MANTENER LA BASE DEL PLANTEL

El Expreso de Jujuy
DEPORTES24 de noviembre de 2025

El flamante manager deportivo de Gimnasia y Esgrima de Jujuy, Julio Chiarini, hizo una evaluación preliminar del nivel y la capacidad del plantel albiceleste.  “No hay mucho por traer, hay que mantener esta base para lograr grandes objetivos” afirmó.

vecinos tilcara acceso florida

Malestar en Tilcara: VIALIDAD NACIONAL CIERRA ACCESO HISTÓRICO A BARRIO FLORIDA

El Expreso de Jujuy
JUJUY25 de noviembre de 2025

Vecinos del Barrio Florida, ubicado a la vera de la Ruta Nacional N° 9 en la ciudad de Tilcara, se encontraron con uno de sus principales acceso, cerrado por disposición de Vialidad Nacional.  Denuncian que la obra impulsada por el organismo nacional, se realizó sin previo aviso ni consulta a la comunidad, afectando la seguridad vial, el acceso a servicios esenciales y la economía local.

comunidad cipaqui desalojo purmamarca

INMINENTE DESALOJO EN LA COMUNIDAD DE CIPAQUI, MAÑANA SE VENCE EL PLAZO PARA UNA FAMILIA

El Expreso de Jujuy
JUJUY25 de noviembre de 2025

Integrantes de la comunidad indígena Cipaqui, de la zona de Purmamarca, se manifestaron en plaza Belgrano tras recibir una notificación de desalojo para una familia del paraje Kiskiri. Afirman que no conocen el motivo oficial, sospechan vínculos con un proyecto turístico y exigen que la medida sea revocada por escrito. El plazo vence este miércoles.