
PIÉ DIABÉTICO, PROMUEVEN SU CUIDADO PARA EVITAR AMPUTACIONES
Podólogas y estudiantes realizaron valoraciones, enseñaron autoevaluación, advirtiendo sobre la importancia del uso de un calzado adecuado para evitar lesiones graves y amputaciones.
Autoridades y referentes de las comunidades aborígenes de Susques, cuestionaron la actitud del gobierno provincial, frente a empresas mineras responsables del brote de coronavirus en la puna jujeña.
JUJUY19 de julio de 2020
El Expreso de Jujuy
“Luego de que hace aproximadamente catorce días se detectara un brote de coronavirus en la minera Exar, los obreros en su mayoría residentes de nuestra Puna, se encuentran todavía cumpliendo cuarentena en el yacimiento sin que se realice un aislamiento individual de cada trabajador destinado a evitar nuevos contagios”, denunciaron los comuneros dejando expuesto la falta de controles a estas empresas mineras.
Recalcaron que esta situación provocó que personal con un primer test negativo, luego de un segundo testeo, arrojara resultados positivos debido al contacto estrecho dentro en el yacimiento. “La situación es cada vez más preocupante y que el estado provincial hace oídos sordos a las constantes sugerencias y solicitudes remitidas por estas autoridades locales”, sostuvieron los referentes de las comunidades Aborígenes.
Informaron que el sábado pasado 11 de julio se hicieron presentes en Susques representantes del gobernador Gerardo Morales quienes manifestaron la preocupación por lo que estaba sucediendo en Exar.
Para los lugareños, esta visita solo sirvió para que la ciudadanía se mantuviera calma porque a la fecha no existe de parte del COE provincial ni de la Secretaria de Minería acción alguna destinada a solucionar el padecimiento de los familiares recluidos en la minera.
Puntualizaron asimismo que “es fácil para el gobierno responsabilizar a los COE municipales en cuanto al control y seguimiento de protocolos, pero a la hora de la verdad es el COE provincial y el Gobernador quienes tienen la potestad para aprobar los protocolos de las empresas mineras”.
En referencia a la actitud de la Minera Exar puntualizaron que la comunicación es casi nula omitiendo deliberadamente la empresa transmitir información al COE local y menos aún a los miembros de las diferentes comunidades y familiares de los trabajadores en cuarentena. Miembros de las comunidades aborígenes igualmente mostraron su pesar dado que al ser la minería una actividad esencial en breve empresas del medio realizaran el recambio de personal y se teme que de no realizar test PCR asciendan a los yacimientos individuos que puedan transmitir el contagio a otros trabajadores que luego podrían expandir el virus en las localidades aledañas.

Podólogas y estudiantes realizaron valoraciones, enseñaron autoevaluación, advirtiendo sobre la importancia del uso de un calzado adecuado para evitar lesiones graves y amputaciones.

Tras una intensa jornada, el frente Generación Universitaria se impuso con el 80% de los electores, las elecciones en la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Jujuy. Después de seis años sin renovación de autoridades, los estudiantes eligieron a sus nuevos representantes para conducir el Centro de Estudiantes.

Claudio Meló asumió como Secretario General de SADOP Jujuy, por el período 2025–2027. Desde la organización sindical destacaron el acompañamiento y la confianza renovada por parte de los afiliados durante el proceso.

El Intendente de La Quiaca Dante Velázquez, anunció en conferencia de prensa la “recategorización” para los empleados del municipio y además el pase a planta permanente de aquellos trabajadores que estén prestando servicio en distintas modalidades.

El gobierno de la provincia cerró el año otorgando un mínimo aumento salarial del 2,5% y un bono de fin de año de 300 mil pesos, además de algunos otros ítems que solo repercuten en algunos sectores. El descontento de los gremios estatales es evidente, pero no hay reacción de ningún sector, solo manifiestos, paros que no inciden en ningún sentido en la actividad económica de la provincia y no afectan en nada al gobierno.

Después de seis años, en la Facultad de Humanidades volvió a realizarse elecciones para renovar 15 integrantes del Centro de Estudiantes. Durante toda la mañana el acto se desarrolla con total normalidad, más allá del clima caldeado en que se llega a esta instancia.

La Fiscalía que investiga al empresario Oded Kindermann por distintos hechos de abuso, modificó la imputación del mismo a abuso sexual gravemente ultrajante agravado por la situación de guarda, con lo cual también se amplió la prisión preventiva por 30 días, razón por la cual continuará privado de su libertad.

Claudio Meló asumió como Secretario General de SADOP Jujuy, por el período 2025–2027. Desde la organización sindical destacaron el acompañamiento y la confianza renovada por parte de los afiliados durante el proceso.

Un menor de 15 años casi pierde la vida tras ser agredido el pasado fin de semana, en inmediaciones del Hospital Snopek donde fue atacado por una patota integrada por jugadores de un club de rugby y un estudiante de la Escuela de Policía. En horas de la tarde de esta jornada el mismo grupo volvió a citar al menor en el mismo lugar, probablemente para volver a agredirlo y fueron detenidos.

Los dos integrantes de una patota denominada “scratch” que agredieron a un menor de 15 años el pasado sábado en el barrio Alto Comedero, podrían quedar imputados y en prisión hasta que termine la investigación preparatoria. Por ahora se dictó una perimetral para proteger al menor agredido.

Tras una intensa jornada, el frente Generación Universitaria se impuso con el 80% de los electores, las elecciones en la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Jujuy. Después de seis años sin renovación de autoridades, los estudiantes eligieron a sus nuevos representantes para conducir el Centro de Estudiantes.