
En el marco de la reunión de Labor Parlamentaria, se convocó para este jueves, a horas 10, la realización de la 10ª Sesión Ordinaria del presente período legislativo.
La industria minera de Jujuy evidenció un crecimiento notable en los ultimos ocho años y elevó este sector dentro del Producto Bruto Geográfico (PBG), del 3.2% en el año 2015, al 6.7% en el año 2022.
JUJUY01 de noviembre de 2023
El Expreso de Jujuy
En el marco de la celebración del Día del Trabajador Minero, el Ministerio de Desarrollo Económico y Producción realizó una jornada para visibilizar el trabajo que viene llevando adelante la Secretaría de Minería e Hidrocarburos de Jujuy para garantizar una minería sustentable.
En la misma expusieron los trabajos realizados el Secretario de Minería e Hidrocarburos, Dr. Miguel Soler; el Director Provincial de Minería, Ing. José Gabriel Gómez; y el Juez Administrativo de Minas, Dr. Pablo Read.
“Este evento fue para poder visibilizar todo el trabajo que venimos haciendo para desarrollar y afianzar la minería, y agradecer el esfuerzo y dedicación de todos los empleados públicos de la Secretaría, la Dirección de Minas y el Juzgado Administrativo de Minas, y de todas las áreas de gobierno con los que interactuamos diariamente, quienes trabajan día a día para que Jujuy sea orgullosamente la Capital Nacional de la Industria Minera Sustentable”, enfatizó el titular de la Secretaría de Minería e Hidrocarburos, Miguel Soler.
Señaló que en la ocasión se llevó a cabo una jornada donde se visibilizó el crecimiento que tuvo la minería en la provincia.
“Este encuentro permitió explicar que los avances notorios en el PBG de la actividad, se debieron en gran parte por los trabajos que se hicieron en la provincia en materia minera, desde diciembre de 2015 a la fecha, y en especial los últimos 4 años a partir del apoyo del Banco Interamericano de Desarrollo cuya contribución fue clave para poder afianzar los ejes de trabajo de control, transparencia y modernización, por medio del Proyecto Marco AR-T1218: Fortalecimiento de Capacidades Técnicas, Ambientales y Sociales para la Gobernanza de los recursos de litio en la provincia de Jujuy”, ponderó el funcionario.
“Esto es el resultado de un trabajo en equipo de todas las áreas con quienes trabajamos en forma articulada, sabiendo que así hacemos nuestro aporte con el desarrollo de la industria minera, en el bienestar de la gente y el desarrollo económico provincial”, afirmó Soler y resaltó el trabajo que realizan principalmente con otras áreas del Ministerio de Desarrollo Económico y Producción, del Ministerio de Ambiente Cambio Climático, de la Secretaría de Pueblos Indígenas, del Ministerio de Infraestructura, y del Ministerio de Educación.
El secretario remarcó que desde fines de 2015 vienen llevando adelante una política minera que se sustenta en tres ejes de trabajo: control, transparencia y modernización. A partir de esto se logró detectar, en diciembre 2015, que varios expedientes y el catastro minero se encontraban en condiciones que no brindaban garantías jurídicas, por lo que “se trabajó fuertemente y hoy en día somos un ejemplo de un modelo de desarrollo sustentable, de control de la actividad y de monitoreo ambiental de la misma, de transparencia con nuestro catastro -con la página web en la cual hay libre acceso a toda la información-, y esperamos ya en los próximos meses, concretar todas las líneas de acción para concluir el proyecto actual con el BID”.
“Todo esto nos lleva a mostrar realmente a Jujuy como un destino de inversiones sustentable y que acompaña la decisión de nuestro Gobernador Gerardo Morales de declarar a la provincia como “Jujuy Verde, modelo de desarrollo sustentable”, completó.
También estuvo presente el delegado regional de SEGEMAR, Ggo. Rolando Cabrera; representantes de la Cámara Minera de Jujuy, de comunidades indígenas en donde hay actualmente proyectos mineros en producción, empleados de la Secretaría de Minería e Hidrocarburos y áreas a cargo.
Desde el Banco Interamericano de Desarrollo participaron Martin Walter, especialista en Desarrollo de Recursos Naturales para la División de Energía (Departamento de Infraestructura y Energía); Marianela Cataldi, analista de Operaciones; Fernando Guerrero, consultor de desarrollo de recursos naturales para la División de Energía (Departamento de Infraestructura y Energía); Julio Pardo de Figueroa y Celeste Ballari, consultores externos BID Proyecto Jujuy.

En el marco de la reunión de Labor Parlamentaria, se convocó para este jueves, a horas 10, la realización de la 10ª Sesión Ordinaria del presente período legislativo.

El Concejo Deliberante capitalino quiere avanzar con una ordenanza, donde se les perdonaría a todos los empresarios del transporte público de pasajeros el pago de deudas por diversos conceptos.

En la madrugada de hoy delegados autoconvocados se encadenaron en el portón de ingreso al Ingenio Ledesma para expresar su profundo repudio ante los despidos de trabajadores azucareros.

El gremio de los docentes Secundarios y terciarios elige a los delegados de los establecimientos educativos de toda la provincia. Desde la Comisión Directiva destcaron "el alto nivel de participación" y "el compromiso demostrado por cada compañera y compañero que se acerca a votar en sus instituciones".

Empleados municipales realizan una medida de fuerza con permanencia y quite de colaboración frente al municipio debido a la falta de respuesta de la intendenta a reclamos presentados hace meses. El sindicato asegura que el personal municipal ha sido discriminado al quedar fuera de los beneficios laborales anunciados por el gobernador Sadir, como el pase a planta y mejoras salariales.

A partir de la inversión realizada por el Gobierno de la Provincia para la compra del angiógrafo del Hospital Pablo Soria, los equipos especializados de los servicios de Cardiología y de Hemodinamia iniciaron con éxito los procedimientos coronarios por cateterismo, permitiendo la recuperación de personas que se encontraban cursando un infarto agudo de miocardio.

La interna en el Partido Justicialista Distrito Jujuy está a punto de estallar. La actual dirigencia encabezada por Leila Chaher armó una lista de 500 afiliados que debían ser suspendidos y se lo llevó a Cristina Fernández de Kirchner para avanzar en sanciones. Intervino el actual presidente en ejercicio del PJ José Mayans y dejó todo sin efecto y aprobó realizar una nueva convocatoria a elecciones internas para el mes de marzo y posibilitar una participación amplia de todos los sectores del peronismo.

Damnificados por los créditos UVA de la provincia plantearon en la Legislatura la grave situación que atraviesan debido al constante incremento de las cuotas, lo que ha vuelto los préstamos prácticamente imposibles de pagar.

Un grupo de personas encabezadas por un reconocido dirigente gremial, quién integra la Comisión de Derechos Humanos, junto a su hijo violentaron y destrozaron las oficinas donde se encuentra la “Casa de las Madres”.

En la madrugada de hoy delegados autoconvocados se encadenaron en el portón de ingreso al Ingenio Ledesma para expresar su profundo repudio ante los despidos de trabajadores azucareros.

El Concejo Deliberante capitalino quiere avanzar con una ordenanza, donde se les perdonaría a todos los empresarios del transporte público de pasajeros el pago de deudas por diversos conceptos.