Zigarán: “SE BUSCA CONCIENTIZAR A LA POBLACIÓN SOBRE LA GRAVEDAD DEL CAMBIO CLIMÁTICO”

La ministra de Ambiente y Cambio Climático de la provincia junto a su equipo técnico brindó detalles y realizó aportes a los proyectos de ley remitidos por el Poder Ejecutivo y otros presentados por legisladores provinciales, respecto a las medidas de cambio climático que se intenta imponer en la provincia a través de la reforma de la Constitución.

JUJUY22 de septiembre de 2023Fernando BurgosFernando Burgos
zigaran legislatura

Aseguró que se abordó con los legisladores, la necesidad de actualizar la ley de incendios de vegetación debido al aumento de los incendios forestales causados por el cambio climático y la negligencia humana. 

“La provincia de Jujuy tiene la Ley 5.108 de Prevención de Incendios Rurales, que fue sancionada en el año 1997. Fue una ley muy importante en su momento, pero el contexto se ha modificado y necesitamos aggiornar esa ley a un contexto de cambio climático que hace cada vez que ocurran más incendios forestales”, sostuvo.

Además remarcó que lo que se busca es concientizar a la población sobre la gravedad del cambio climático y tomar medidas de adaptación. “Los impactos del calentamiento global, que en el caso del año 2023, podemos decir que hemos tenido el invierno más cálido de la historia, hemos tenido casi tres grados de incremento de la temperatura media prevista para esta temporada de invierno, pero además llevamos un cuarto año de sequía. Esa situación, genera condiciones predisponentes para el desarrollo de incendios forestales, sumado a la negligencia de la acción humana”, describió.

Zigarán además trazó un panorama del cambio de temperatura y sus consecuencias a escala global y su impacto en Jujuy  “por lo que se tenemos que  trabajar fuertemente en medidas de adaptación y educar a la población para vivir en un escenario que se ha modificado y que vamos a estar frente a grandes olas de calor. Probablemente con la llegada del niño se incrementen también las temperaturas y probablemente, estén más concentradas”, informó.

Remarcó las consecuencias de la sequía que causó pérdidas económicas y sobre la necesidad de lluvia para la actividad productiva, “nosotros estamos esperando que lleguen las lluvias no solo para evitar los incendios forestales, sino porque la actividad productiva que depende del campo necesita de la lluvia. La sequía ha producido pérdidas millonarias en términos económicos”, subrayó.

Por su parte la presidenta de la Comisión, Valeria Gómez destacó la presencia de la funcionaria provincial y enumeró los proyectos trabajados, incluyendo la prevención de incendios, protección de la fauna silvestre y gestión de aceites vegetales usados.

Sobre el proyecto de Ley de Prevención, Protección y Lucha contra Incendios de Vegetación indicó que, “hemos visto todas las correcciones que se han realizado al mismo y consideramos muy importante ya que nuestra provincia está viviendo momentos y situaciones que están contempladas dentro de este proyecto de ley”.

Mencionó que también se abordó el proyecto de Ley de Presupuesto con Perspectiva Ambiental,  el de Creación de un Programa de Prevención y Atenuación de Accidentes contra la Fauna Silvestre, “que lo vamos a trabajar la semana que viene con profesionales de  Vialidad”, acotó.

Finalmente agregó que se recibió los aportes para el proyecto Disposición Final de los Aceites Vegetales Usados ( AVUs),  “que lo venimos trabajando hace un año, hemos visitado los lugares donde se encuentran los puntos blancos en los diferentes puntos de nuestra provincia, hemos realizado las correcciones pertinentes para sacarlo a corto plazo”, concluyó.

 

 

Te puede interesar
apuap conferencia salud hospitales

SIGUE EL RECLAMO EN SALUD, TRABAJADORES DENUNCIAN VACIAMIENTOS DE HOSPITALES

El Expreso de Jujuy
JUJUY17 de septiembre de 2025

En Jujuy, médicos, psicólogos y representantes sindicales de hospitales nacionales como el Garrahan, el Posadas y el Laura Bonaparte denunciaron la crisis en la salud pública y convocaron a la movilización de este martes frente al Congreso. Alertaron por renuncias masivas, precarización laboral y el vaciamiento de la salud mental.

MODESTO OMISTE

PREOCUPA EN BOLIVIA LA CONTAMINACIÓN GENERADA POR AGUAS RESIDUALES DE LA QUIACA

Fernando Burgos
JUJUY17 de septiembre de 2025

Las comunidades ubicadas en la zona este del departamento de Modesto Omiste (Bolivia) denuncian que aguas residuales provenientes de La Quiaca, Argentina, contaminan sus tierras y afectan la producción. A pesar de varias reuniones sobre el tema, no hay solución. Los comunarios cercanos a Villazón señalan la inacción de las autoridades.

fiesta-nacional-de-los-estudiantes-1

F.N.E.: MINISTERIO DE EDUCACIÓN ESTABLECE NUEVAS DIRECTRICES PARA PROFESORES

El Expreso de Jujuy
JUJUY16 de septiembre de 2025

El organismo gubernamental emitió la  Resolución N° 8194-E, con el objetivo de organizar los tiempos y espacios institucionales para la 74ª Edición de la Fiesta Nacional de los Estudiantes (FNE). La nueva normativa busca consolidar el valor educativo de esta tradicional celebración.

IMG-20250916-WA0014

CALIFICAN COMO MUY GRAVE LA CRISIS DE RECURSOS EN LA UNIVERSIDAD PÚBLICA

El Expreso de Jujuy
JUJUY16 de septiembre de 2025

Autoridades de la Universidad Nacional de Jujuy y representantes del CONICET denuncian un desfinanciamiento que paraliza la investigación, incluso en áreas estratégicas como el litio, y provoca una alarmante fuga de profesionales. Advierten que el presupuesto anunciado solo mantiene los valores de 2023 y no contempla la inflación ni la recuperación salarial.

Lo más visto
fiesta-nacional-de-los-estudiantes-1

F.N.E.: MINISTERIO DE EDUCACIÓN ESTABLECE NUEVAS DIRECTRICES PARA PROFESORES

El Expreso de Jujuy
JUJUY16 de septiembre de 2025

El organismo gubernamental emitió la  Resolución N° 8194-E, con el objetivo de organizar los tiempos y espacios institucionales para la 74ª Edición de la Fiesta Nacional de los Estudiantes (FNE). La nueva normativa busca consolidar el valor educativo de esta tradicional celebración.

MODESTO OMISTE

PREOCUPA EN BOLIVIA LA CONTAMINACIÓN GENERADA POR AGUAS RESIDUALES DE LA QUIACA

Fernando Burgos
JUJUY17 de septiembre de 2025

Las comunidades ubicadas en la zona este del departamento de Modesto Omiste (Bolivia) denuncian que aguas residuales provenientes de La Quiaca, Argentina, contaminan sus tierras y afectan la producción. A pesar de varias reuniones sobre el tema, no hay solución. Los comunarios cercanos a Villazón señalan la inacción de las autoridades.

apuap conferencia salud hospitales

SIGUE EL RECLAMO EN SALUD, TRABAJADORES DENUNCIAN VACIAMIENTOS DE HOSPITALES

El Expreso de Jujuy
JUJUY17 de septiembre de 2025

En Jujuy, médicos, psicólogos y representantes sindicales de hospitales nacionales como el Garrahan, el Posadas y el Laura Bonaparte denunciaron la crisis en la salud pública y convocaron a la movilización de este martes frente al Congreso. Alertaron por renuncias masivas, precarización laboral y el vaciamiento de la salud mental.

TRIBUNAL-DE-JUICIO-Juicio-a-ALS-por-Abuso-Sexual-15.9.25-1536x936

San Pedro: 6 AÑOS DE PRISIÓN POR ABUSAR SEXUALMENTE DE SU HIJA CON LA QUE CONVIVÍA

El Expreso de Jujuy
JUDICIALES17 de septiembre de 2025

Un hombre identificado como A.L.S. fue condenado a la pena de 6 años de prisión por ser autor penalmente responsable de los delitos de “Abuso sexual simple (dos hechos) agravado por el vínculo y aprovechamiento de la situación de convivencia preexistente con menor de 18 años en concurso real”; ilícitos perpetrados contra su hija, menor de edad, en la ciudad de San Pedro de Jujuy.