SE REÚNE LA MESA SALARIAL, DOCENTES PIDEN BÁSICO DE 75 MIL PESOS

Para esta tarde se tiene previsto una reunión de la mesa salarial, y en ese marco los gremios docentes requerirán 250.000 pesos de piso salarial con un salario básico de 75.000 pesos y que ninguno cobre menos de 15 horas cátedras”.

JUJUY15 de agosto de 2023Fernando BurgosFernando Burgos
PARITARIAS DOCENTES1 2023
PARITARIAS DOCENTES1 2023

Ayer se reunieron los docentes con representantes del gobierno provincial en paritarias y si bien hubo oferta en algunos ítems, no se llegó a ningún acuerdo en materia salarial. La paritaria pasó a un cuarto intermedio hasta el próximo jueves.
La reanudación del debate se realizó luego de múltiples pedidos realizados por los sectores docentes y el repudio de descuentos efectuados a los educadores que se adhirieron a medidas de fuerzas en los últimos dos meses.
La Asociación de Educadores Provinciales (Adep) y del Centro de Enseñanza Media y Superior (Cedems) fueron las dos entidades convocadas por el Ejecutivo en el marco de un conflicto que se mantiene.
Desde el Cedems indicaron que el Ejecutivo ofreció “aumentar el concepto de título profesional de manera escalonada de 7 mil pesos a 15 mil pesos en el mes de noviembre o diciembre”.
En relación al salario básico propusieron “pasar a 65 mil pesos a partir del mes de septiembre, en noviembre a 75mil pesos y llegar a los 100 mil pesos en el mes de diciembre”, oferta que en principio “fue rechazada porque consideramos que sea a partir de este mes”.
“Desde lo salarial no hubo un acuerdo con el Gobierno, pero si entre los sindicatos decidimos que ningún docente cobre menos de lo que está establecido en la canasta familiar”, sostuvo la secretaria general de Cedems, Mercedes Sosa.
En relaciona a los descuentos de los días de huelga, “solicitamos formalmente que se reintegren los montos recortados”, al tiempo que advirtió que de no cumplirse se seguirá con medidas legales.
“Seguimos en negociaciones y una vez que tengamos una propuesta definitiva del Gobierno la daremos a conocer en asambleas”, refirió Sosa.
A su vez, la ministra de Educación de Jujuy, María Teresa Bovi, indicó a la prensa local que el Gobierno ofreció “una suba en el ítem de título docente”, el cual “pasaría de $7.000 a $15.000”, mientras “se analizó la posibilidad de incorporar otros ítems al salario básico de los docentes, con el objetivo de aumentar su remuneración de manera progresiva hasta diciembre”.
Finalmente, el ministro de Trabajo y Empleo provincial, Gaspar Santillán, reconoció que “no hubo ofrecimientos salariales específicos, pero avanzaron en abordar cuestiones técnicas para avanzar en el diálogo”.

 

Te puede interesar
municipalidad el talar

El Talar: TRABAJADORES MUNICIPALES QUEDARON FUERA DE MEJORAS SALARIALES Y OTROS BENEFICIOS

El Expreso de Jujuy
JUJUY05 de noviembre de 2025

Empleados municipales realizan una medida de fuerza con permanencia y quite de colaboración frente al municipio debido a la falta de respuesta de la intendenta a reclamos presentados hace meses. El sindicato asegura que el personal municipal ha sido discriminado al quedar fuera de los beneficios laborales anunciados por el gobernador Sadir, como el pase a planta y mejoras salariales.

ANGIOPLASTIA CORONARIA PABLO SORIA4

Salud pública: EN EL HOSPITAL PABLO SORIA SE REALIZAN ESTUDIOS DE ANGUIOPLASTIAS CORONARIAS

El Expreso de Jujuy
JUJUY04 de noviembre de 2025

A partir de la inversión realizada por el Gobierno de la Provincia para la compra del angiógrafo del Hospital Pablo Soria, los equipos especializados de los servicios de Cardiología y de Hemodinamia iniciaron con éxito los procedimientos coronarios por cateterismo, permitiendo la recuperación de personas que se encontraban cursando un infarto agudo de miocardio.

LUIS ALONSO UNION EMPRESARIOS

EMPRESARIOS JUJEÑOS A FAVOR DE LA REFORMA LABORAL E IMPOSITIVA

El Expreso de Jujuy
JUJUY04 de noviembre de 2025

La Unión de Empresarios planteó al gobernador de la provincia Carlos Sadir la preocupación del sector por cierre de empresas locales debido a la caída de la actividad económica.  Además planteó como positivo las reformas que se trabajan desde Nación para mejorar la competitividad en las empresas.

Lo más visto
20251025_102152_1

Crisis en el PJ: QUERÍAN SUSPENDER A 500 AFILIADOS, LAS INTERNAS SE POSTERGAN PARA MARZO

Fernando Burgos
POLITICA03 de noviembre de 2025

La interna en el Partido Justicialista Distrito Jujuy está a punto de estallar. La actual dirigencia encabezada por Leila Chaher armó una lista de 500 afiliados que debían ser suspendidos y se lo llevó a Cristina Fernández de Kirchner para avanzar en sanciones. Intervino el actual presidente en ejercicio del PJ José Mayans y dejó todo sin efecto y aprobó realizar una nueva convocatoria a elecciones internas para el mes de marzo y posibilitar una participación amplia de todos los sectores del peronismo.

ley provincial farmacias legislatura

LEGISLATURA TRABAJA EN UNA NUEVA "LEY DE FARMACIAS"

El Expreso de Jujuy
POLITICA03 de noviembre de 2025

En el salón Manuel Padilla de la Legislatura, miembros de la comisión de Salud se reunieron con integrantes del Colegio de Farmacéuticos de Jujuy y del Ministerio de Salud de la provincia con el objetivo de escuchar las propuestas para la aprobación de la ley.