Carlos Sadir: EL SALARIO DEL DOCENTE JUJEÑO ESTÁ ENTRE LOS MÁS ALTO DEL PAÍS

El ministro de Hacienda y Finanzas sostuvo que la recomposición salarial otorgada por la Provincia supera a la inflación de lo que va del año y que el salario docente está entre los más altos del país.

JUJUY15 de julio de 2023El Expreso de JujuyEl Expreso de Jujuy
FB_IMG_1689475960417

Sobre las paritarias con los gremios estatales, explicó que “se hizo un gran esfuerzo para otorgar aumentos que, comparados con enero, son muy importantes e inclusive en todos los casos los incrementos liquidados hasta acá superan a la inflación que hemos tenido en este período”.

Por ello, agregó, “ha sido una recuperación real del salario muy importante en todos los gremios, que se ha ido dando con distinto impacto porque las liquidaciones no son iguales, tampoco venían cobrando de la misma manera, pero en general todos han recibido incrementos que hoy están superando el nivel inflacionario de lo que va del año, que de por sí ya es muy alto”.

En cuanto a las discusiones salariales recordó que “prácticamente, todos los meses de este año, salvo enero, hemos tenido reuniones de paritarias” y con mayor asiduidad con los sindicatos docentes con los cuales también se implementaron mesas técnicas para tratar el impacto de los aumentos en cada uno de los niveles educativos.

Por otro lado y hablando sobre el piso salarial, indicó que los mínimos salariales en la Provincia son superiores a los fijados por el Consejo del Salario, que depende del Gobierno nacional, poniendo como ejemplo el salario mínimo de los docentes jujeños que es de 200 mil pesos, mientras que el establecido por el organismo nacional es de 165 mil. “Estos valores mínimos para estos casos están entre los más altos del país tanto para los docentes como para el resto de escalafones”, remarcó.

Sadir sostuvo que esta recomposición salarial es un “esfuerzo enorme” posibilitado por “una estabilidad financiera que no vamos a abandonar” y que "tiene que ver mensualmente con la previsibilidad, con esta posibilidad de que obviamente los sueldos se paguen en tiempo y forma, como lo venimos haciendo hasta acá y en este caso con un gran incremento”.

El ministro dijo que algunas de las medidas tomadas en esta materia son históricas en tanto dieron respuesta a “reclamos históricos como la inclusión de conceptos al básico y hoy diría, entre comillas, que limpiamos todos los conceptos chicos que venían de años anteriores”.

“Además aumentamos el básico, en otros escalafones hemos pasado también al básico conceptos que no eran remunerativos; se han hecho modificaciones muy importantes, incrementos muy importantes y eso obviamente es un esfuerzo”, explicó.

El pago de la asignación por hijo en dos tramos en vez de tres, “significa también cobrar un poco más de esta asignación por cada uno de los hijos” y el camino inverso al achatamiento de la pirámide salarial mediante el estiramiento de las diferencias entre categorías que da sentido a la carrera administrativa, son otros de los avances mencionados por el ministro.

En relación al conflicto con los sindicatos docentes, expresó que “hoy la docencia en general está trabajando, salvo el gremio de ADEP, que tiene algunos de sus afiliados de paro y muchos trabajando, pero que hasta acá no ha accedido a acordar estas pautas salariales. A pesar de no haber acordado –subrayó- hemos liquidado la pauta salarial para todos los docentes y por supuesto que, como también lo habíamos planteado, a los docentes que estuvieron de acuerdo y volvieron al trabajo el 26 de junio, no se les descontaron los días de huelga. En el caso de ADEP, aquellos que continuaban el paro o aquellos que continuaban el paro cualquiera sea el gremio, hemos procedido al descuento de esos días, mientras que aquellos que volvieron a trabajar se les reconocieron todos los días”.

“Hoy, haciendo una comparación relativa, los salarios docentes que está pagando el Gobierno de la Provincia están entre los mejores del país”, sostuvo Sadir, por lo cual “no tienen justificativo para continuar con las medidas de fuerza; me parece que lo salarial ya no es la justificación y que obviamente se han venido como incorporando otras cuestiones que no tienen que ver estrictamente con lo salarial o con lo educacional”.

“Tienen todo el derecho del mundo, pero creemos que no justifica”, afirmó para confirmar que “como ya lo habíamos planteado en la paritaria y como es una norma nuestra, a aquellos que estén de paro se les va a descontar el día”.

Te puede interesar
generacion universitaria candidatos

GENERACIÓN UNIVERSITARIA GANÓ LAS ELECCIONES DEL CENTRO DE ESTUDIANTES DE HUMANIDADES

El Expreso de Jujuy
JUJUY21 de noviembre de 2025

Tras una intensa jornada, el frente Generación Universitaria se impuso con el 80% de los electores, las elecciones en la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Jujuy.  Después de seis años sin renovación de autoridades, los estudiantes eligieron a sus nuevos representantes para conducir el Centro de Estudiantes.

comision directiva sadop

SADOP TIENE NUEVA CONDUCCIÓN ENCABEZADA POR CLAUDIO MELO

El Expreso de Jujuy
JUJUY20 de noviembre de 2025

Claudio Meló asumió como Secretario General de SADOP Jujuy, por el período 2025–2027. Desde la organización sindical destacaron el acompañamiento y la confianza renovada por parte de los afiliados durante el proceso.

susana ustarez apoc marcha

Ustarez: “LAS PARITARIAS, ES UNA FOTO QUE NECESITA EL GOBIERNO”

El Expreso de Jujuy
JUJUY20 de noviembre de 2025

El gobierno de la provincia cerró el año otorgando un mínimo aumento salarial del 2,5% y un bono de fin de año de 300 mil pesos, además de algunos otros ítems que solo repercuten en algunos sectores. El descontento de los gremios estatales es evidente, pero no hay reacción de ningún sector, solo manifiestos, paros que no inciden en ningún sentido en la actividad económica de la provincia y no afectan en nada al gobierno.

Lo más visto
comision directiva sadop

SADOP TIENE NUEVA CONDUCCIÓN ENCABEZADA POR CLAUDIO MELO

El Expreso de Jujuy
JUJUY20 de noviembre de 2025

Claudio Meló asumió como Secretario General de SADOP Jujuy, por el período 2025–2027. Desde la organización sindical destacaron el acompañamiento y la confianza renovada por parte de los afiliados durante el proceso.

agresion menor alto comedero7

Alto Comedero: MADRE DENUNCIA BRUTAL AGRESIÓN DE UN GRUPO DE RUGBIERS HACIA UN MENOR DE 15 AÑOS. HAY DETENIDOS

El Expreso de Jujuy
JUDICIALES20 de noviembre de 2025

Un menor  de 15 años casi pierde la vida tras ser agredido el pasado fin de semana, en inmediaciones del Hospital Snopek donde fue atacado por una patota integrada por jugadores de un club de rugby y un estudiante de la Escuela de Policía. En horas de la tarde de esta jornada el mismo grupo volvió a citar al menor en el mismo lugar, probablemente para volver a agredirlo y fueron detenidos.

generacion universitaria candidatos

GENERACIÓN UNIVERSITARIA GANÓ LAS ELECCIONES DEL CENTRO DE ESTUDIANTES DE HUMANIDADES

El Expreso de Jujuy
JUJUY21 de noviembre de 2025

Tras una intensa jornada, el frente Generación Universitaria se impuso con el 80% de los electores, las elecciones en la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Jujuy.  Después de seis años sin renovación de autoridades, los estudiantes eligieron a sus nuevos representantes para conducir el Centro de Estudiantes.