
PIÉ DIABÉTICO, PROMUEVEN SU CUIDADO PARA EVITAR AMPUTACIONES
Podólogas y estudiantes realizaron valoraciones, enseñaron autoevaluación, advirtiendo sobre la importancia del uso de un calzado adecuado para evitar lesiones graves y amputaciones.
Un nuevo grupo de más de 30 personas que se encontraban detenidas tras la represión policial del pasado martes, fueron liberadas anoche y otras 8 continúan aún aprehendidas por investigación a cargo del fiscal Walter Rondón, informaron fuentes policiales.
JUJUY23 de junio de 2023
Fernando Burgos
Hasta la jornada del jueves había descendido a 53 el número de detenidos en el penal del barrio Alto Comedero, de la ciudad capital.
Un grupo de 14 fue recuperando su libertad de manera paulatina a lo largo del día, mientras otras 31 lo hicieron en horas de la noche, mientras se concentraban familiares y manifestantes en el lugar reclamando por su libertad.
En ese marco, suman 8 las personas que aún quedan detenidas como parte de investigaciones que están siendo impulsadas por el fiscal Rondón, según detallaron a Télam las fuentes policiales.
Respecto de los delitos que se les imputan a los detenidos el pasado martes explicaron que van de "atentado en resistencia a la autoridad hasta daños y entorpecimiento del transporte y servicios".
Anoche, uno de los liberados, tras cruzar el portón de ingreso del penal, se mostró con una lesión por la que apenas podía caminar y debió ser llevado en andas para retirarse de lugar.
“Morales basura, vos sos la dictadura”, gritaban los manifestantes que se encontraban apostados en las puertas del penal, como muestra de la indignación por el estado de salud del liberado.
Entre los que recuperaron su libertad anoche, también estaba Néstor Mendoza, uno de los integrantes detenidos de la agrupación Hijos, quien relató los golpes que recibió por parte de la Policía y dijo que se encontraba entre “la angustia y la esperanza”.
“Estábamos en la playa de estacionamiento manifestando de una forma pacífica. Le dijimos que éramos de los organismos de derechos humanos y fue en ese momento que empezaron a pegar más. Cuanto más le decía que era de los organismos, más me pegaban y amenazaban constantemente”, relató Mendoza sobre el momento en el que fue detenido.
Entre los golpes que recibió, dijo que le dieron una “patada en la cara” e incluso le “volaron los lentes”.
“A mí lo único que me alegra es que mi vieja sepa que no soy ningún delincuente, que lo que estábamos adentro es por un operativo totalmente ilegal”, agregó respecto de los momentos inciertos que atravesó en las últimas horas.
Finalmente, en declaraciones a la TV Pública, se refirió a las protestas contra la reforma constitucional y dijo que el gobierno de Gerardo Morales se está encontrando con una “unión verdadera de varios sectores” que “quieren defender lo que se conquistó también con lucha”.
“No vamos a dejar que los gobiernos antidemocráticos sigan avanzando, vamos a pelear por la democracia y de la manera pacífica que siempre lo hicimos, aunque ellos digan que no es así”, completó.
Representantes del Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS) y de la Coordinadora contra la Represión Policial e Institucional (Correpi) tienen previsto brindar hoy una conferencia de prensa en la capital jujeña, en la que anunciarán la llegada a la provincia de la Misión de Solidaridad Internacional y DDHH que monitoreará la situación de los detenidos y las protestas en esa provincia.

Podólogas y estudiantes realizaron valoraciones, enseñaron autoevaluación, advirtiendo sobre la importancia del uso de un calzado adecuado para evitar lesiones graves y amputaciones.

Tras una intensa jornada, el frente Generación Universitaria se impuso con el 80% de los electores, las elecciones en la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Jujuy. Después de seis años sin renovación de autoridades, los estudiantes eligieron a sus nuevos representantes para conducir el Centro de Estudiantes.

Claudio Meló asumió como Secretario General de SADOP Jujuy, por el período 2025–2027. Desde la organización sindical destacaron el acompañamiento y la confianza renovada por parte de los afiliados durante el proceso.

El Intendente de La Quiaca Dante Velázquez, anunció en conferencia de prensa la “recategorización” para los empleados del municipio y además el pase a planta permanente de aquellos trabajadores que estén prestando servicio en distintas modalidades.

El gobierno de la provincia cerró el año otorgando un mínimo aumento salarial del 2,5% y un bono de fin de año de 300 mil pesos, además de algunos otros ítems que solo repercuten en algunos sectores. El descontento de los gremios estatales es evidente, pero no hay reacción de ningún sector, solo manifiestos, paros que no inciden en ningún sentido en la actividad económica de la provincia y no afectan en nada al gobierno.

Después de seis años, en la Facultad de Humanidades volvió a realizarse elecciones para renovar 15 integrantes del Centro de Estudiantes. Durante toda la mañana el acto se desarrolla con total normalidad, más allá del clima caldeado en que se llega a esta instancia.

Los dos integrantes de una patota denominada “scratch” que agredieron a un menor de 15 años el pasado sábado en el barrio Alto Comedero, podrían quedar imputados y en prisión hasta que termine la investigación preparatoria. Por ahora se dictó una perimetral para proteger al menor agredido.

Tras una intensa jornada, el frente Generación Universitaria se impuso con el 80% de los electores, las elecciones en la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Jujuy. Después de seis años sin renovación de autoridades, los estudiantes eligieron a sus nuevos representantes para conducir el Centro de Estudiantes.

Estatales piden 118% de aumento, salario mínimo de $2.027.283 y bono de $250.000 mensual. Según un informe de ATE, el Indec fijó la Canasta de Consumos Mínimos en $2.027.283 para una familia un fuerte aumento salarial para compensar la pérdida del 54,8% desde 2015.


La UCR podría partirse otra vez en diciembre y quedarse con el bloque más chiquito de la historia del radicalismo, por lo menos, desde el retorno de la democracia. Mientras Alfredo Cornejo y Gustavo Valdés miran con ansias sus propias chances de suceder a Martín Lousteau en la presidencia del partido, los 12 diputados radicales que permanecerán en la Cámara Baja no encuentran razones para unirse, pese a los esfuerzos que desde el entorno de varios legisladores presumen que hacen.