CELAG PROPONE UNA REFORMA MINERA PARA LA ESTATIZACIÓN DEL LITIO

El Centro Estratégico Latinoamericano de Geopolítica (Celag) propuso una serie de opciones para incrementar la participación del Estado en el reparto de la renta del litio, del que la Argentina tiene la segunda reserva mundial.

NACIONALES18 de abril de 2023Fernando BurgosFernando Burgos
PHJLGEFW5SUN6KM5S43DWRWOLY

En un informe elaborado por el economista Alfredo Serrano Mancilla, la entidad presentó como alternativa una reforma fiscal, que permitiría en el corto plazo al Estado nacional incrementar la recaudación tributaria de la actividad, una reforma al Código de Minería y la compra de toda la producción del mineral por parte de Y-TEC (subsidiaria de YPF), que "provocaría una estatización de facto".


Celag precisó en su análisis que "de acuerdo con la Constitución Nacional argentina las provincias son dueñas originarias de los recursos minerales dentro de su jurisdicción, incluido el litio", pero deja libre al Estado federal para intervenir a través del Código de Minería y la Ley de Inversiones Mineras, pasibles de ser modificados en el Congreso.


"Existen importantes razones por las cuales Argentina debería estatizar el litio", sostuvo el Centro, que remarcó que "el país tiene la segunda principal reserva mundial de litio (20 millones de toneladas), el equivalente a 20,4 % del total" y es el cuarto productor mundial del mineral luego de Australia, Chile y China.


Pero por el esquema tributario vigente, con "leyes muy favorables a la empresa privada", el Estado percibió entre 2010 y 2020 recursos de entre el 10 % y el 28 % de las rentas totales generadas por la actividad.


"Es decir, que las empresas privadas se apropiaron del 72 % al 90 % de las rentas", indicó, para comparar la situación con Chile, donde "el Estado se apropia del 36 % de la renta a través de una empresa pública".


Celag consideró que esa baja participación obedece a "una subdeclaración de exportaciones, uso de Precios de Transferencia para ocultar ingresos, baja tasa impositiva, uso de mecanismos de elusión fiscal y generosos incentivos tributarios en modo de exenciones".


En ese sentido, advirtió que "la minería en Argentina tiene tipos impositivos nominales y efectivos muy bajos", y que "la regalía nominal de 3 % es pequeña, pero queda absolutamente diluida porque el gravamen aplica sobre el valor de boca de mina descontando los costos".


Como las empresas "declaran abultados costos" y "reducen el valor de boca de mina", el tipo efectivo de tributación "no llega ni a la mitad de la tarifa nominal legal", cuestionó.


Entre las opciones para aumentar la participación estatal propuso "reformar el Código de Minería", con la posibilidad de establecer una categoría diferenciada para el litio por su carácter estratégico, o bien permitirle al Estado explotar el recurso en caso de encontrarlo, algo vedado en la actualidad.


Otra opción es que Y-TEC compre "toda la producción a las provincias, igualando e incluso mejorando los precios actuales a los que venden", lo que "provocaría una estatización de facto", en tanto la empresa "se quedaría con todo el litio argentino, y luego podría decidir qué hacer considerándolo un recurso estratégico nacional".


Mientras tanto, planteó, "se debe llevar a cabo una reforma fiscal para aumentar la participación del Estado en las rentas generadas por esta actividad".


Esa reforma consistiría en "suprimir las reglas de estabilidad fiscal para las próximas concesiones", en el convencimiento de que "las empresas llegan al litio por la rentabilidad, no por la estabilidad fiscal", y aumentar las regalías del 3% actual a un rango del 12% al 18%, "más similar a la de otros sectores".


También se incluye una sobretasa del 15% al impuesto sobre la renta vigente y, además, un IVA diferenciado para las compras que realizan las empresas mineras, sin derecho a devolución.


"Con estas modificaciones, la recaudación ascendería a 123 millones de dólares (76% más), llegando en 2030 a los US$ 370 millones.


Pero si "el boom de precios fuera sostenido", la recaudación "podría llegar a alcanzar los 4.414,3 millones de dólares en 2030", finalizó.

Te puede interesar
alumnos escuelas clases

Educación: EN JUJUY FINALIZARAN LAS CLASES EL 12 DE DICIEMBRE

El Expreso de Jujuy
NACIONALES07 de noviembre de 2025

Los 24 distritos del país ya tienen el plazo de finalización y, hay dos semanas de diferencia entre la primera y la última en “cerrar las aulas” hasta 2026. Jujuy y otras provincias serán las primeras en finalizar el ciclo lectivo, el 12 de diciembre.

hospital garrahan

OFICIALIZAN AUMENTO DEL 60% PARA EL PERSONAL DEL HOSPITAL GARRHAN

El Expreso de Jujuy
NACIONALES04 de noviembre de 2025

El Hospital Garrahan anunció un incremento salarial cercano al 60 por ciento en la asignación básica para todo su personal, medida que alcanzará a trabajadores de planta, contratados bajo régimen de empleo público, becarios y residentes con Beca Institución.

360

MILEI SUMA A DIEGO SANTILLI COMO MINISTRO DEL INTERIOR

El Expreso de Jujuy
NACIONALES02 de noviembre de 2025

El presidente Javier Milei anunció este domingo que Diego Santilli será el nuevo ministro del Interior, en lugar de Lisandro Catalán. Lo hizo a través de su cuenta oficial de X en la que posteó una foto con el diputado reelecto por la provincia de Buenos Aires.

Lo más visto
violencia politica suarez seom

Violencia política: DIRIGENTES DE RIVAROLA Y HAQUIM AGREDEN A LA SECRETARIA GENERAL DEL CEDEMS

El Expreso de Jujuy
JUJUY10 de noviembre de 2025

La Comisión Directiva del CEDEMS expresó su enérgico repudio a expresiones violentas machistas, misóginas vertidas en redes sociales contra nuestra secretaria general por parte de integrantes y responsables de una entidad gaucha “Movimiento Gaucho e Indígena”, que tiene vínculos con la Lista Azul Marino, que participa de las elecciones del SEOM y con los dirigentes políticos Rubén Rivarola y Carlos Haquim.

Daniela Mamaní femicidio Gorriti3

ASI ASESINARON A DANIELA: TENÍA EL ESTÓMAGO DESTROZADO, ESTABA BOCA ABAJO Y HABRÍAN INTENTADO VIOLARLA. ESTA DETENIDO EL ASESINO

Fernando Burgos
JUDICIALES11 de noviembre de 2025

Daniela Mamaní fue hallada sin vida, boca abajo y con el estómago abierto. Estaba sin ropa interior, por lo que se presume que habrían intentado violarla, pero estaba indispuesta. En la pequeña habitación donde habitaba, se encontró un cuchillo tipo tramontina, el cual se habría usado para matarla. El asesino se entregó a la policía a media mañana y quedó detenido.