CELAG PROPONE UNA REFORMA MINERA PARA LA ESTATIZACIÓN DEL LITIO

El Centro Estratégico Latinoamericano de Geopolítica (Celag) propuso una serie de opciones para incrementar la participación del Estado en el reparto de la renta del litio, del que la Argentina tiene la segunda reserva mundial.

NACIONALES18 de abril de 2023Fernando BurgosFernando Burgos
PHJLGEFW5SUN6KM5S43DWRWOLY

En un informe elaborado por el economista Alfredo Serrano Mancilla, la entidad presentó como alternativa una reforma fiscal, que permitiría en el corto plazo al Estado nacional incrementar la recaudación tributaria de la actividad, una reforma al Código de Minería y la compra de toda la producción del mineral por parte de Y-TEC (subsidiaria de YPF), que "provocaría una estatización de facto".


Celag precisó en su análisis que "de acuerdo con la Constitución Nacional argentina las provincias son dueñas originarias de los recursos minerales dentro de su jurisdicción, incluido el litio", pero deja libre al Estado federal para intervenir a través del Código de Minería y la Ley de Inversiones Mineras, pasibles de ser modificados en el Congreso.


"Existen importantes razones por las cuales Argentina debería estatizar el litio", sostuvo el Centro, que remarcó que "el país tiene la segunda principal reserva mundial de litio (20 millones de toneladas), el equivalente a 20,4 % del total" y es el cuarto productor mundial del mineral luego de Australia, Chile y China.


Pero por el esquema tributario vigente, con "leyes muy favorables a la empresa privada", el Estado percibió entre 2010 y 2020 recursos de entre el 10 % y el 28 % de las rentas totales generadas por la actividad.


"Es decir, que las empresas privadas se apropiaron del 72 % al 90 % de las rentas", indicó, para comparar la situación con Chile, donde "el Estado se apropia del 36 % de la renta a través de una empresa pública".


Celag consideró que esa baja participación obedece a "una subdeclaración de exportaciones, uso de Precios de Transferencia para ocultar ingresos, baja tasa impositiva, uso de mecanismos de elusión fiscal y generosos incentivos tributarios en modo de exenciones".


En ese sentido, advirtió que "la minería en Argentina tiene tipos impositivos nominales y efectivos muy bajos", y que "la regalía nominal de 3 % es pequeña, pero queda absolutamente diluida porque el gravamen aplica sobre el valor de boca de mina descontando los costos".


Como las empresas "declaran abultados costos" y "reducen el valor de boca de mina", el tipo efectivo de tributación "no llega ni a la mitad de la tarifa nominal legal", cuestionó.


Entre las opciones para aumentar la participación estatal propuso "reformar el Código de Minería", con la posibilidad de establecer una categoría diferenciada para el litio por su carácter estratégico, o bien permitirle al Estado explotar el recurso en caso de encontrarlo, algo vedado en la actualidad.


Otra opción es que Y-TEC compre "toda la producción a las provincias, igualando e incluso mejorando los precios actuales a los que venden", lo que "provocaría una estatización de facto", en tanto la empresa "se quedaría con todo el litio argentino, y luego podría decidir qué hacer considerándolo un recurso estratégico nacional".


Mientras tanto, planteó, "se debe llevar a cabo una reforma fiscal para aumentar la participación del Estado en las rentas generadas por esta actividad".


Esa reforma consistiría en "suprimir las reglas de estabilidad fiscal para las próximas concesiones", en el convencimiento de que "las empresas llegan al litio por la rentabilidad, no por la estabilidad fiscal", y aumentar las regalías del 3% actual a un rango del 12% al 18%, "más similar a la de otros sectores".


También se incluye una sobretasa del 15% al impuesto sobre la renta vigente y, además, un IVA diferenciado para las compras que realizan las empresas mineras, sin derecho a devolución.


"Con estas modificaciones, la recaudación ascendería a 123 millones de dólares (76% más), llegando en 2030 a los US$ 370 millones.


Pero si "el boom de precios fuera sostenido", la recaudación "podría llegar a alcanzar los 4.414,3 millones de dólares en 2030", finalizó.

Te puede interesar
360

MILEI SUMA A DIEGO SANTILLI COMO MINISTRO DEL INTERIOR

El Expreso de Jujuy
NACIONALES02 de noviembre de 2025

El presidente Javier Milei anunció este domingo que Diego Santilli será el nuevo ministro del Interior, en lugar de Lisandro Catalán. Lo hizo a través de su cuenta oficial de X en la que posteó una foto con el diputado reelecto por la provincia de Buenos Aires.

JULIO CORDERO TRABAJO

Presupuesto 2026: SE VIENE LA REFORMA LABORAL CON "SALARIOS DINAMICOS"

El Expreso de Jujuy
NACIONALES22 de octubre de 2025

La Comisión de Presupuesto y Hacienda de la Cámara de Diputados continuó  con el debate del proyecto de ley que envió el Ejecutivo nacional en su capítulo laboral. El secretario de Trabajo Julio Cordero adelantó la propuesta para flexibilizar convenios y eliminar sanciones a empresas.

Lo más visto
20251025_102152_1

Crisis en el PJ: QUERÍAN SUSPENDER A 500 AFILIADOS, LAS INTERNAS SE POSTERGAN PARA MARZO

Fernando Burgos
POLITICA03 de noviembre de 2025

La interna en el Partido Justicialista Distrito Jujuy está a punto de estallar. La actual dirigencia encabezada por Leila Chaher armó una lista de 500 afiliados que debían ser suspendidos y se lo llevó a Cristina Fernández de Kirchner para avanzar en sanciones. Intervino el actual presidente en ejercicio del PJ José Mayans y dejó todo sin efecto y aprobó realizar una nueva convocatoria a elecciones internas para el mes de marzo y posibilitar una participación amplia de todos los sectores del peronismo.

allanamientos tartagal

Tartagal: REALIZAN ALLANAMIENTOS EN INSTALACIONES DE GENDARMERIA Y EN LA CASA DE JEFE DEL ESCUADRON

Fernando Burgos
JUDICIALES03 de noviembre de 2025

El accionar de la justicia está vinculado a un posible caso de narcotráfico, en el marco de una investigación que lleva adelante la Sede Descentralizada de Tartagal, a cargo de la fiscal Lucía Orsetti. En la jornada de hoy se llevaron a cabo allanamientos en las oficinas del Escuadrón 52 de Tartagal de Gendarmería Nacional y en la casa particular del titular de esa dependencia.

ley provincial farmacias legislatura

LEGISLATURA TRABAJA EN UNA NUEVA "LEY DE FARMACIAS"

El Expreso de Jujuy
POLITICA03 de noviembre de 2025

En el salón Manuel Padilla de la Legislatura, miembros de la comisión de Salud se reunieron con integrantes del Colegio de Farmacéuticos de Jujuy y del Ministerio de Salud de la provincia con el objetivo de escuchar las propuestas para la aprobación de la ley.

diabetes mes prevención

REALIZAN ACCIONES DE PREVENCIÓN POR EL MES DE LA DIABETES

El Expreso de Jujuy
JUJUY03 de noviembre de 2025

Con el objetivo de promover hábitos saludables y concientizar sobre la importancia de la detección temprana de la diabetes, profesionales de la salud desarrollan actividades informativas y de control en distintos puntos de la provincia.