Paritarias: LEVE MEJORA SALARIAL PARA DOCENTES DE TODOS LOS NIVELES

En un nuevo encuentro con los gremios docentes, la provincia ofreció un incremento del 5% al básico, el piso salarial de 130 mil pesos dispuesto por Nación y el blanqueo de dos ítems de los años 1990 y 2006, considerando así superada la oferta salarial nacional.

JUJUY06 de marzo de 2023Fernando BurgosFernando Burgos
IMG-20230306-WA0026

El ministro Carlos Sadir recibió a los representantes de los gremios locales, fuera del encuentro pendiente por la conciliación obligatoria, y les hizo una nueva propuesta para mejorar las condiciones salariales para los primeros meses de este año.

Aclaro Sadir que el encuentro no es una reunión de conciliación obligatoria. "Como habíamos quedado que las paritarias iban a continuar en el mes de marzo, más allá de lo que liquidamos en febrero, traemos una propuesta para continuar con los acuerdos hasta equiparar a las paritarias nacionales". 

"La propuesta a todos los gremios, consistente en incrementar de nuevo el básico en un 6%, incluir dos conceptos fijos, de 50 pesos que vienen del 2006 y otros 12 pesos que son más viejos, del año 90, que también fue un pedido en la paritaria anterior y estuvimos de acuerdo. El incremento del presentismo se va a elevar un 5%. Con el incremento de cada uno de estos items, el salario docente va a ajustarse estrictamente a la paritaria nacional, inclusive puede superar un poco más para aquellos que tienen más antigüedad. Esto va a suceder en la liquidación de marzo" planteó el Ministro de Hacienda.

Destacó además que "con el incremento que estaba ofrecido para abril, un 10% entendemos que al 30 de abril los incrementos se verán superado el 25% que es la pauta establecida por la paritaria nacional, hasta el 31 de mayo, o sea que se cumpliría 30 días antes"]. 

Aseguró que también se respetará el piso salarial nacional. "Ya lo habíamos anunciado, pero ahora que está más claro en el gobierno nacional, los 130 mil como salario mínimo se aplica para los docentes de acuerdo a lo establecido en paritarias nacionales". 

Según el Ministro los gremios habían planteado que sea un 20% en febrero, incremento que está en el orden del 11 al 13% según la antigüedad y con este nos estaríamos aproximando a lo que habían pedido para este mes porque estamos casi el 18%". 

Sostuvo que el ofrecimiento no es el mismo para los otros gremios porque tienen situaciones distintas. "Educación, lo particular es que tienen unas paritarias nacionales que son de aplicación. Los otros gremios nos estamos sentando con cada uno, porque todos tienen una situación particular. Nos estamos sentando con cada uno de ellos, ya los hicimos con APUAP, APOC, vamos a seguir con los municipales y con todos porque cada uno tiene una situación particular. Más allá de lo general que ya hemos ofrecido y liquidado en febrero, ahora vamos por cuestiones particulares de cada uno de los gremios que vamos a liquidar en febrero".

"Con algunos todavía tenemos la devolución, con APUAP por ejemplo, donde teníamos una discusión con los módulos, si bien estamos de acuerdo conceptualmente, ahora falta la parte final de cómo sería la liquidación", agregó. 

Finalmente destacó que "este es un gran esfuerzo que hace la provincia, tenemos el límite de nuestros recursos, tenemos la plata que nos llega de la coparticipación y de la recaudación provincial, solamente eso. No tenemos hoy importes adicionales, por ahí en otros tiempos la nación destinaba recursos adicionales, pero en este caso tenemos esos recursos, ser consciente hasta dónde puede llegar el gasto en salarios, que es lo principal, pero siempre con esta pauta y cumplir en tiempo y forma".

Te puede interesar
violencia politica suarez seom

Violencia política sindical: DIRIGENTES QUE RESPONDEN A RIVAROLA Y HAQUIM AGREDEN A LA SECRETARIA GENERAL DEL CEDEMS

El Expreso de Jujuy
JUJUY10 de noviembre de 2025

La Comisión Directiva del CEDEMS expresó su enérgico repudio a expresiones violentas machistas, misóginas vertidas en redes sociales contra nuestra secretaria general por parte de integrantes y responsables de una entidad gaucha “Movimiento Gaucho e Indígena”, que tiene vínculos con la Lista Azul Marino, que participa de las elecciones del SEOM y con los dirigentes políticos Rubén Rivarola y Carlos Haquim.

nestor barrios concejal capital

EL DELIBERANTE QUIERE APROBAR EL PRESUPUESTO 2026 Y LA LICITACIÓN DEL TRANSPORTE ANTES DEL 10 DE DICIEMBRE

El Expreso de Jujuy
JUJUY10 de noviembre de 2025

Son dos proyectos de ordenanzas que se quieren imponer antes de que asuman los nuevos concejales electos en el mes de mayo. Se trata de la licitación del servicio público de transporte de pasajeros en el ámbito capitalino y el presupuesto municipal 2026, ambos con serias falencias y deficitarios para un municipio que no avanza en la provincia.

marcha colegio enfermeros normalziacion

ENFERMEROS RECLAMAN NORMALIZACIÓN DEL COLEGIO PROFESIONAL

El Expreso de Jujuy
JUJUY10 de noviembre de 2025

Los asociados al colegio de enfermeros de Jujuy, marcharon por calles de la ciudad reclamando la normalización de la institución que regula la actividad de la enfermería en Jujuy y que actualmente está atravesando un proceso judicial, tras denuncias entre la Presidente y miembros de la Comisión Directiva por la pérdida de sumas millonarias de dinero.

Lo más visto
milei vota elecciones 2025

Elecciones 2025:  ASI SE VOTÓ EN 528 LOCALIDADES DE TODO EL PAÍS

El Expreso de Jujuy
OPINIÓN09 de noviembre de 2025

La alianza que La Libertad Avanza selló para las elecciones nacionales legislativas con el PRO en 9 distritos y la UCR en otros dos, le dio al oficialismo sus mejores réditos electorales. El partido del Gobierno cosechó los porcentajes más altos de votos en municipios de Entre Ríos, Buenos Aires, Ciudad de Buenos Aires (CABA) y Mendoza. Casi la totalidad de los primeros 20 distritos del ranking de porcentaje de votos obtenidos por LLA corresponden a esas provincias, con solo dos excepciones.

marcha colegio enfermeros normalziacion

ENFERMEROS RECLAMAN NORMALIZACIÓN DEL COLEGIO PROFESIONAL

El Expreso de Jujuy
JUJUY10 de noviembre de 2025

Los asociados al colegio de enfermeros de Jujuy, marcharon por calles de la ciudad reclamando la normalización de la institución que regula la actividad de la enfermería en Jujuy y que actualmente está atravesando un proceso judicial, tras denuncias entre la Presidente y miembros de la Comisión Directiva por la pérdida de sumas millonarias de dinero.