DOCENTES JUJEÑOS PERCIBEN  EL SALARIO BÁSICO MÁS BAJO DEL PAÍS

Desde el Cedems ratificaron el paro de 24 horas para el miércoles 1° y el no inicio de clases en el nivel secundario,tras rechazar las paritarias impuestas por el gobierno provincial. 

JUJUY27 de febrero de 2023Fernando BurgosFernando Burgos
IMG-20230225-WA0003
IMG-20230225-WA0003

Según plantearon desde el gremio, los docentes jujeños perciben los salarios más bajo de todo el país, y a manera comparativa 

Percibiendo un monto 23 mil pesos de básico mientras que en Salta está cerca de 70 mil y la hora cátedra más del doble. 

Recalcaron que la propuesta del gobierno vuelve a ser impuesta y completamente insuficiente: 20% en dos cuotas (febrero y abril), cuando la inflación calculada para abril roza el 30% y arrancó con un altísimo 8,5% en enero. Todos los años venimos perdiendo poder adquisitivo. 

IMG-20230227-WA0005

El salario inicial en Jujuy está prácticamente en la mitad de la línea de pobreza. "El Ministro Sadir o la Ministra Bovi deciden cuánto tenemos que ganar nosotros, ¿podrían vivir con nuestros salarios? Ellos están llenos de privilegios y tienen jugosos sueldos" cuestionaron desde el gremio. 

"Con el "aumento" no podemos comprar ni una mochila o un par de zapatillas  para nuestros hijos/as! Esta situación no se soporta más, tenemos que transformar la bronca y malestar en acción, levantar la cabeza y defender lo nuestro. Por eso ratificamos el mandato de 20% de recomposición 2022, 50% hasta julio, todo al básico, salario igual a la canasta familiar y cláusula gatillo para no perder con la inflación" agregaron. 

Dijeron además que "estamos hartos de imposiciones, maltratos, aprietes y que se violen nuestros derechos constitucionales. Por eso se votó también luchar por ningún descuento, el paro es un derecho".

Sobre la asamblea de afiliados realizada el sábado, recalcaron que  "se rechazó la propuesta del gobierno por unanimidad, hubo propuesta de un afiliado de paro por 72hs. Desde nuestra lista planteamos 24hs y movilización, buscando todo el tiempo que sea una decisión unánime junto a la lista Celeste para unir fuerzas y llevarlo adelante en unidad". 

Además se determinó realizar reuniones en las escuelas lunes y martes para refrendar y fortalecer la medida.  Lamentablemente, los referentes de dicha lista plantearon que solo hay que esperar, sin hacer nada, apostando a un "diálogo" que el gobierno ya cerró unilateralmente, cómo hace todos los años. Muchos/as de quiénes pusieron a Montero buscan tapar esta verdad con falsas discusiones e intrigas en medios y redes".

 La asamblea resolvió democráticamente ir al paro y movilización, "por eso exigimos a los compañeros/as de la lista Celeste que acaten la resolución y preparemos un paro y movilización contundente en unidad por la defensa de nuestro salario y derechos. No puede haber intereses mezquinos y se debe respetar lo que votó la asamblea. Hay que poner los intereses de la docencia por delante. Llamamos a los demás gremios a luchar en unidad". 

Te puede interesar
FB_IMG_1752061795754

ESTUDIANTE JUJEÑO LOGRA BECA PARA CONTINUAR ESTUDIOS EN EE.UU.

El Expreso de Jujuy
JUJUY09 de julio de 2025

Lautaro Leonel Sosa, alumno de sexto año, de la Escuela Técnica Provincial N°1 "Gral. Aristóbulo Vargas Belmonte fue seleccionado por Jala University, institución formativa que le otorgó una beca del 100% para poder realizar estudios de Ingeniería en Software Comercial en institución de Estados Unidos.

berdeja corriente saul ubaldini

CGT AMENAZA CON JUDICIALIZAR LA IMPLEMENTACIÓN DEL NUEVO CONVENIO COLECTIVO DE TRABAJO

Fernando Burgos
JUJUY08 de julio de 2025

El secretario general de la Asociación de Judiciales, Freddy Berdeja, dijo que preocupa en el ámbito de la CGT Regional Jujuy, la implementación de la Ley 5863 de Convenio Colectivo de Trabajo. Esta mañana los representantes gremiales se reunieron con legisladores de la Comisión de trabajo y advirtieron con dar intervención a la justicia si no se respeta los términos de dicha norma sancionada en febrero del 2015 y que a la fecha no fue implementada.

Lo más visto
9-julio

EL 9 DE JULIO DE 1816 ARGENTINA LOGRABA SU INDEPENDENCIA EN TUCUMÁN

El Expreso de Jujuy
CULTURA09 de julio de 2025

El 9 de Julio los argentinos conmemoramos la independencia nacional pero realmente vale preguntarse. Qué ocurrió en esa fecha? Vamos a hacer un poco de historia, en 1816 un 9 de julio, se reúnen en Tucumán representantes de las Provincias Unidas del Río de la Plata, en un evento que se conoce como el congreso de Tucumán.

FB_IMG_1752097485042

HUMAHUACA CONMEMORÓ LOS 209 AÑOS DE LA INDEPENDENCIA ARGENTINA

El Expreso de Jujuy
POLITICA09 de julio de 2025

En la histórica ciudad de Humahuaca, se llevó a cabo hoy el acto central por el 209º Aniversario de la Declaración de la Independencia Argentina, con una emotiva ceremonia que convocó a autoridades provinciales, municipales, instituciones educativas y vecinos de la región.