EN JUJUY HAY UNA ALTA CIRCULACION DEL VIRUS INFLUENZA

"No solamente en Jujuy esto se viene dando, sino en todo el país y la región, Paraguay, Brasil, Chile y Bolivia tienen la misma situación y es lo mismo que sucedió en el verano pasado en Europa donde hubo un importante número de casos con brotes, también en países de oriente", indicó el funcionario.
Por esa razón, Buljubasich insistió en que "la forma de prevenir es la vacuna fundamentalmente, sigue siendo la herramienta más valiosa porque nos garantiza que si nos contagiamos no vamos a tener una evolución grave y seguramente nos va a prevenir internaciones y desenlaces fatales fundamentalmente".
Con relación a las medidas de prevención de enfermedades respiratorias, y teniendo en cuenta la proximidad de encuentros y festivales de verano, entre ellos el Carnaval, el funcionario provincial indicó que "siguen siendo las mismas de siempre, priorizar espacios abiertos y bien ventilados, si el evento ocurre en un espacio que no está bien ventilado o esté cerrado y es de concurrencia masiva, el uso del barbijo es imprescindible, el distanciamiento social en la medida que sea posible y el lavado de manos".
Recomendó a las personas con síntomas respiratorios "que procedan al autoaislamiento y, si está sintomático o tiene algún riesgo, concurra a algún centro de asesoramiento y eventualmente testeo".
Por otro lado, el ministro señaló que "Jujuy está a mitad de tabla" en cuanto a la aplicación de vacunas contra el coronavirus.
"La vacunación en primera dosis alcanza el 93%, segunda dosis 83%, tercera dosis poco más del 60%, pero necesitamos fundamentalmente que las personas que tienen alguna patología preexistente o sean mayores de 50 años, cumplan con los refuerzos".
En ese marco, Buljubasich resaltó que "desde el punto académico está certificado que la vacunación va a prevenir formas graves o presentaciones graves de esta enfermedad".
Finalmente, el ministro señaló que "no se consideró ningún tipo de medidas restrictiva", tras advertirse un incremento por duplicado de casos positivos en la provincia, según el último reporte oficial semanal.
"Solo implementamos el uso del barbijo de forma obligatoria en ámbitos de salud por cuanto el personal de salud es el más expuesto", concluyó.