
EL CONSUMO EN ARGENTINA SE RESINTIÓ FUERTEMENTE, EL 55% TIENEN DEUDAS Y SALARIOS POR DEBAJO DE LA INFLACIÓN
Un impactante informe reveló datos alarmantes sobre cómo se resintió el consumo en Argentina a raíz de la crisis económica.
Un impactante informe reveló datos alarmantes sobre cómo se resintió el consumo en Argentina a raíz de la crisis económica.
El consumo masivo cayó en mayo 14,5% en forma interanual y 3,1% frente a abril, según un estudio privado realizado sobre ventas en los principales circuitos de ventas.
Por Marcela Waisman Campos.-El estilo de vida no es algo que dependa exclusivamente de la voluntad de cada individuo, se desarrolla en relación con las condiciones de vida que nos impone nuestra sociedad. Sin embargo, hay un espacio para la libertad y la responsabilidad de cada uno sobre su propia conducta adecuada para conservar o no la salud.
El ministro de Economía, Sergio Massa, anunció hoy la puesta en marcha de un programa integral de impulso a la producción y consumo de carne vacuna con precios accesibles para el público con valores 30% menores en grandes cadenas de supermercados, reintegros del 10% en las compras en carnicerías y minimercados en los pagos con tarjetas de débito y un plan de subsidios para productores afectados por la sequía.
"¿Por qué los jóvenes consumen?", preguntó la titular de la Sedronar, y respondió: "Son hijos de una sociedad acostumbrada a consumir un montón". Junto a especialistas y personas en tratamiento, analizó la realidad del uso de sustancias psicoativas en la Argentina que, coincidieron, "atraviesa a todos los sectores sociales y edades".
El presidente de la compañía YPF, Pablo González, afirmó hoy que "la Argentina post pandemia tiene una YPF que para el segundo semestre del año próximo, va a estar autoabastecida de petróleo, es decir, que todas las destilerías de YPF van a estar abastecidas con petróleo propio".
Un padre denuncia a un personal de servicios generales de la Escuela Marina Vilte por presunto abuso hacia su hija. La situación ha generado inquietud entre los padres de alumnos del establecimiento, quienes buscan claridad sobre el caso.
Se conoció el informe del arbitro Lucas Comesaña sobre los motivos que tuvo para no reanudar el segundo tiempo del partido entre Gimnasia de Jujuy y Deportivo Madryn, por los cuarto de final de la Primera Nacional.
“Lo que dijo Comesaña, no sucedió”, aseguró el secretario de Gimnasia y Esgrima de Jujuy, Leandro Meyer, quien además exteriorizó la preocupación instalada en la institución por las insostenibles afirmaciones vertidas por el árbitro.
La candidata a diputada nacional por el Frente Jujuy Crece en Provincias Unidas, visitó el loteo Chalchaleros de Los Perales y el barrio Tupac Amaru de Alto Comedero, donde alentó a los vecinos a “elegir este domingo la lista naranja para obtener un triunfo rotundo”.
El gobernador de Salta Carlos Sáenz pidió que el domingo 26 de octubre los salteños busquen el poncho y voten por Salta. A esa consigna se sumó una jujeña, Carolina Moisés. La senadora estuvo en Tartagal acompañando al Intendente Franco Hérnandez Berni, los candidatos a senadores nacionales, la exfuncionaria de Milei, Flavia Royón; Ignacio Jarsún y Oriana Névora. Los legisladores de Sáenz se sumarán al bloque Provincias Unidas del que forma parte el frente Jujuy Crece.