EL CONSUMO EN ARGENTINA SE RESINTIÓ FUERTEMENTE, EL 55% TIENEN DEUDAS Y SALARIOS POR DEBAJO DE LA INFLACIÓN

Un impactante informe reveló datos alarmantes sobre cómo se resintió el consumo en Argentina a raíz de la crisis económica.

NACIONALES24 de julio de 2024El Expreso de JujuyEl Expreso de Jujuy
economia-inflacion-indec-precios-supermercados-0010jpg


La crisis económica en Argentina no da respiro y, según un nuevo estudio, seis de cada diez personas consumen menos, postergan compras de bienes durables y priorizan el precio por sobre marcas que conocen. Además, el 72% tiene ingresos por debajo de la inflación y el 55% ya tiene deudas.
 
 
Los datos se desprenden del primer "Monitor Nacional sobre Retail y Consumo" publicado por la consultora Taquion Research, que da cuenta de cómo es que la caída de poder adquisitivo obligó a la clase media a recortar gastos en consumos cotidianos y "gustos" que antes se daba.
 
De acuerdo al trabajo, el 60% de los argentinos bajó su nivel de consumo respecto de 2023. De ellos, un 36% lo hizo significativamente y un 24% ligeramente, mientras que un 23% lo mantuvo estable y un 17% lo aumentó.
Ad 
Otros de los datos que encienden luces de alarma son que algo más de la mitad de los argentinos considera que su capacidad de consumo es peor que hace un año, mientras que el 72% tiene ingresos por debajo de la inflación, el 55% tiene deudas y el 51% usó ahorros para cubrir gastos corrientes.
 
Un informe de Taquion Research reveló datos alarmantes sobre como el impacto de la crisis económica en Argentina. 
En tanto, se registró una postergación de consumos de largo plazo. En los últimos 3 meses, un 64% adquirió una prenda de ropa o calzado y solo el 39% un electrodoméstico o tecnología. Otro dato que arroja el estudio de Taquion es que los consumidores se inclinan por productos conocidos. En ese sentido, el 70% que elige marcas que conoce tanto en compras del día a día como en las que requieren un esfuerzo económico mayor. En comestibles, la preponderancia es del 84%.

Crece la pobreza en el país

pobreza-1jpg
La pobreza alcanzó al 50,5% de la población durante el primer semestre de 2024 (enero-junio) y afecta a 23 millones de personas en todo el país. Así lo reporta el Nowcast de Pobreza, un índice elaborado por el director de la Maestría en Econometría de la Universidad Torcuato Di Tella (UTDT), Martín González-Rozada.

 
Se trata de un trabajo que se realiza trimestralmente en base a la Canasta Básica Total (CBT) del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC). Su metodología se actualiza todos los meses y la estimación está basada en la proyección de la estructura del mercado laboral: "Para el promedio del ingreso total familiar (ITF) se proyectó para el semestre un incremento interanual de 214,8%. Con estos datos y la simulación de los microdatos de la Encuesta Permanente de Hogares (EPH) del primer y segundo trimestre de 2024 se proyectó la tasa de pobreza".

Esos números difieren con los del Observatorio de la Deuda Social Argentina (ODSA) de la Universidad Católica Argentina (UCA), el cual a principios de junio último trazó un cuadro aún peor respecto a las cifras de pobreza e indigencia. El organismo, que mide diferentes indicadores socioeconómicos desde hace años, especificó que la pobreza trepó del 44,7% en el tercer trimestre del 2023 al 55,5% en el primer trimestre de este año, en tanto que la indigencia pasó del 9,6% a 17,5% en el mismo período, lo cual implicaría que pobreza -que se determina por el valor de la canasta básica alimentaria- ya alcanza a 24.9 millones, mientras que unos 7.8 millones de personas de ellos está sumergido en la pobreza extrema o indigencia.
 
 
Por 0221

Te puede interesar
camion ypf

DESDE EL 1° DE MAYO, YPF REDUCE PRECIO DE LOS COMBUSTIBLES EN UN 4%

Fernando Burgos
NACIONALES29 de abril de 2025

YPF, la principal petrolera del país, anunció una reducción en los precios de sus combustibles a partir del próximo jueves 1 de mayo. La información fue confirmada por el presidente de la compañía, Horacio Marín, generando alivio en un contexto económico donde los costos de movilidad representan una parte significativa del presupuesto diarios y está en línea con los valores internacionales del petróleo.

Lo más visto
bullying jujuy

Acoso escolar: SE AGRAVA LA SITUACIÓN EN TILCARA, PADRES PIDEN LA EMERGENCIA POR BULLYING

El Expreso de Jujuy
JUJUY19 de mayo de 2025

Luego de una semana de protestas y de presencia en la capital jujeña para viralizar la situación, padres de las Escuelas Normal de Tilcara y de la Escuela 49 Artes, lograron que funcionarios de segunda línea del Ministerio de Educación, concurrieran a dicho establecimiento. Mientras mantenían una reunión con directivos y docentes, otra adolescente intentó quitarse la vida, como consecuencia del acoso escolar que sufre.

condena seis años abusador

LO CONDENARON A SEIS AÑOS DE PRISIÓN POR ABUSO DE UNA MENOR

El Expreso de Jujuy
JUDICIALES19 de mayo de 2025

J.M.G., fue condenado a la pena de seis años de prisión por el delito de “Abuso Sexual con acceso carnal con aprovechamiento de la inmadurez sexual de la víctima, agravado por la convivencia”, ilícito perpetrado en el barrio Alto Comedero, entre el año 2021 y 2022.

donacion-organos

SUMAN 29 LOS OPERATIVOS DE ABLACIÓN EN JUJUY

El Expreso de Jujuy
JUJUY19 de mayo de 2025

El Ministerio de Salud de Jujuy informó que recientemente se realizaron en el Hospital Pablo Soria de la ciudad capital, cuatro nuevos operativos de ablación de órganos y tejidos, posibilitando un total de 29 procedimientos desde el inicio de 2025.