
SADIR Y OTRO GOBERNADORES SE REUNIERON CON SANTILLI Y AVANZA ACUERDO CON NACIÓN
Santilli se mostró con cuatro gobernadores y avanza en la búsqueda de apoyo para las reformas de Milei.
Un impactante informe reveló datos alarmantes sobre cómo se resintió el consumo en Argentina a raíz de la crisis económica.
NACIONALES24 de julio de 2024
El Expreso de Jujuy
La crisis económica en Argentina no da respiro y, según un nuevo estudio, seis de cada diez personas consumen menos, postergan compras de bienes durables y priorizan el precio por sobre marcas que conocen. Además, el 72% tiene ingresos por debajo de la inflación y el 55% ya tiene deudas.
Los datos se desprenden del primer "Monitor Nacional sobre Retail y Consumo" publicado por la consultora Taquion Research, que da cuenta de cómo es que la caída de poder adquisitivo obligó a la clase media a recortar gastos en consumos cotidianos y "gustos" que antes se daba.
De acuerdo al trabajo, el 60% de los argentinos bajó su nivel de consumo respecto de 2023. De ellos, un 36% lo hizo significativamente y un 24% ligeramente, mientras que un 23% lo mantuvo estable y un 17% lo aumentó.
Ad
Otros de los datos que encienden luces de alarma son que algo más de la mitad de los argentinos considera que su capacidad de consumo es peor que hace un año, mientras que el 72% tiene ingresos por debajo de la inflación, el 55% tiene deudas y el 51% usó ahorros para cubrir gastos corrientes.
Un informe de Taquion Research reveló datos alarmantes sobre como el impacto de la crisis económica en Argentina.
En tanto, se registró una postergación de consumos de largo plazo. En los últimos 3 meses, un 64% adquirió una prenda de ropa o calzado y solo el 39% un electrodoméstico o tecnología. Otro dato que arroja el estudio de Taquion es que los consumidores se inclinan por productos conocidos. En ese sentido, el 70% que elige marcas que conoce tanto en compras del día a día como en las que requieren un esfuerzo económico mayor. En comestibles, la preponderancia es del 84%.
Crece la pobreza en el país

La pobreza alcanzó al 50,5% de la población durante el primer semestre de 2024 (enero-junio) y afecta a 23 millones de personas en todo el país. Así lo reporta el Nowcast de Pobreza, un índice elaborado por el director de la Maestría en Econometría de la Universidad Torcuato Di Tella (UTDT), Martín González-Rozada.
Se trata de un trabajo que se realiza trimestralmente en base a la Canasta Básica Total (CBT) del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC). Su metodología se actualiza todos los meses y la estimación está basada en la proyección de la estructura del mercado laboral: "Para el promedio del ingreso total familiar (ITF) se proyectó para el semestre un incremento interanual de 214,8%. Con estos datos y la simulación de los microdatos de la Encuesta Permanente de Hogares (EPH) del primer y segundo trimestre de 2024 se proyectó la tasa de pobreza".
Esos números difieren con los del Observatorio de la Deuda Social Argentina (ODSA) de la Universidad Católica Argentina (UCA), el cual a principios de junio último trazó un cuadro aún peor respecto a las cifras de pobreza e indigencia. El organismo, que mide diferentes indicadores socioeconómicos desde hace años, especificó que la pobreza trepó del 44,7% en el tercer trimestre del 2023 al 55,5% en el primer trimestre de este año, en tanto que la indigencia pasó del 9,6% a 17,5% en el mismo período, lo cual implicaría que pobreza -que se determina por el valor de la canasta básica alimentaria- ya alcanza a 24.9 millones, mientras que unos 7.8 millones de personas de ellos está sumergido en la pobreza extrema o indigencia.
Por 0221

Santilli se mostró con cuatro gobernadores y avanza en la búsqueda de apoyo para las reformas de Milei.

Los 24 distritos del país ya tienen el plazo de finalización y, hay dos semanas de diferencia entre la primera y la última en “cerrar las aulas” hasta 2026. Jujuy y otras provincias serán las primeras en finalizar el ciclo lectivo, el 12 de diciembre.

El gobierno de Javier Milei anunció la reactivación de la obra pública en diversas provincias. Pero de las 10 obras “descongeladas” ninguna llega a Jujuy, se localizan en Tierra del Fuego, Santa Cruz, Chubut, Santiago del Estero, Córdoba, Tucumán, 2 en Rosario, una Las Rosas y CABA.

El Hospital Garrahan anunció un incremento salarial cercano al 60 por ciento en la asignación básica para todo su personal, medida que alcanzará a trabajadores de planta, contratados bajo régimen de empleo público, becarios y residentes con Beca Institución.

El presidente Javier Milei anunció este domingo que Diego Santilli será el nuevo ministro del Interior, en lugar de Lisandro Catalán. Lo hizo a través de su cuenta oficial de X en la que posteó una foto con el diputado reelecto por la provincia de Buenos Aires.

Guillermo Francos decidió anticiparse a su inminente remoción y le presentó a Javier Milei la renuncia a la Jefatura de Gabinete. Lo reemplazará el vocero Manuel Adorni.

A pesar de los intentos de persuasión, un hombre mayor de edad de unos 30 años, decidió arrojarse desde el Puente Paraguay acabando así con su vida. El hecho sucedió pasadas las 14 horas, intervino personal policial para intentar hacer desistir de la decisión, pero finalmente la tragedia sucedió.

El último mes algunas de ellas incrementaron hasta más de $1000 el precio por kilo. Recorriendo el mercado de Concentración y Abasto del B° San Pedrito, observamos varios incrementos en las frutas de estación.

El gremio que agrupa a los docentes secundarios y terciarios de la provincia, decidió un paro de 24 horas con movilización a concretarse este miércoles 19 en rechazo a la imposición salarial del gobierno provincial y el mínimo aumento del 2,5% otorgado en las paritarias celebradas en horas de la mañana.

Micaela Contreras es de San Pedro de Jujuy, madre de dos niños con discapacidad y busca colaboración para viajar al hospital Garrahan para realizar una evaluación a la condición de su hijo mayor de 12 años quien sufrió una mala praxis a la hora de nacer y debería ser operado para poder caminar mejor.

El gobernador de la Provincia, Carlos Sadir, encabezó el acto oficial por el 191° aniversario de la Autonomía Política de Jujuy, celebrado en el barrio 18 de Noviembre de la capital, destacando la trascendencia histórica de la fecha y expresó que “conmemoramos un hecho fundamental para la provincia y rendimos homenaje a quien fue nuestro primer gobernador, José María Fascio”.