
Semana Santa: SE PODRÍAN HABILITAR CASAS PARTICULARES PARA HOSPEDARSE
Esperan que la ocupación hotelera sea similar a Carnaval y anticipan que el hospedaje en casas particulares podría ser una opción nuevamente.
Esperan que la ocupación hotelera sea similar a Carnaval y anticipan que el hospedaje en casas particulares podría ser una opción nuevamente.
Tendrá lugar de 20 a 2 hs. en la Ciudad Cultural. Se espera que asistan alrededor de 5 mil personas con esta nueva edición.
Para esta ocasión habrá un acto protocolar con música, danzas y gastronomía, en la plaza central de Tilcara.
Los conciertos seran mañana viernes 7 y el sábado 8, a partir de las 21, en donde artistas jujeños brindarán un espectáculo en Plaza España, de Casa de Gobierno.
En medio del pico de contagios que se registra a nivel nacional y provincial, la temporada de verano sigue en auge. Por su parte en Tilcara, Purmamarca y Maimará ya reportaron un 90% de reservas, esto Sñse debe al impacto del Previaje.
El Carnaval de Los Tekis, Carnaval de Ablande y Carnavalodromo serán los eventos en Ciudad Cultural. Para asistir se pedirá la presentación de pase sanitario. Tendrá una duración de diez días. Así lo confirmaron desde el Ministerio de Cultura y Turismo.
Concluido el Escrutinio definitivo, el Tribunal Electoral de la provincia dio a conocer la nómina de todos los diputados provinciales, concejales y miembros de comunas electos el pasado 11 de mayo.
La oposición no logró iniciar el debate en la Cámara de Diputados de la Nación, para extender la moratoria previsional por dos años más y subir el bono. El rol del gobernador jujeño y otros “dialoguistas”, evitó un dolor de cabeza a Javier Milei. Solo hubo 124 legisladores sentados en el recinto, cuando eran necesarios 129.
Patagua deberá cumplir con las pena de ocho años de prisión de ejecución efectiva por “Homicidio simple”. En septiembre del año pasado le quitó la vida a Mario Alejandro Quispe, en la playa de estacionamiento ubicada en la Ex Estación de Trenes en San Salvador de Jujuy.
ATSA anunció un paro de actividades para este viernes 23 de mayo en todos los establecimientos sanitarios de la provincia. Reclaman al gobierno provincial la convocatoria a paritarias salariales.
La dirigente de APOC reconoció que actualmente hay alrededor de 200 puntos de retraso salarial, desde el gobierno del Gerardo Morales y 137% del año y medio que lleva el gobierno de Carlos Sadir. Los gremios estatales volvieron nuevamente a la calle, pidiendo al ejecutivo provincial, la apertura de paritarias salariales para todos los sectores.