
La Dirección Provincial de Arquitectura (DPA) del Ministerio de Infraestructura (MISPTyV), lleva adelante un plan de obras en clubes deportivos y espacios recreativos de distintas localidades.
La legislatura jujeña aprobó hoy una ley que instaura el 10 de junio como el Día de la Mujer Jujeña, en reconocimiento al rol protagónico que desempeñaron en “la construcción de la Patria”.
JUJUY16 de noviembre de 2022La norma también contempla la construcción de un monumento en la localidad de Huacelera en homenaje a la participación de las mujeres en la gesta del segundo Éxodo Jujeño de 1814.
“Este proyecto tiene como objeto revalorizar el rol de la mujer en la historia, el papel importante que tuvo incluso en las batallas, ofreciendo una infraestructura al servicio de la causa”, expresó el diputado Santiago Jubert (UCR), autor de la iniciativa, que fue enriquecida con aportes de historiadoras y del Instituto Belgraniano de Jujuy.
El legislador dijo, además, que el monumento se proyecta “como reconocimiento a los sacrificios ofrendados por aquellas mujeres durante la independencia”.
Desde el bloque del Frente de Todos – PJ, la diputada Patricia Armalla calificó el reconocimiento como “justo, oportuno y necesario, por la destacada labor de la mujer jujeña en esa época donde recién comenzaba a gestarse y construir nuestra patria”.
En tanto, la diputada Mariela Ortiz, del bloque Primero Jujuy, sostuvo que “decir que las mujeres fueron importantes solamente por acompañar a los varones en las campañas militares, como ser brindándole atenciones de tipo médica, y no considerar que verdaderamente fueron protagonistas de grandes cambios sociales, es subestimar la contribución que hicieron en la construcción de nuestro país como nación independiente”.
En la iniciativa convertida en ley, se destaca que estas mujeres fueron las que impulsaron el espíritu revolucionario de la época, tanto las acciones de guerra, como las decisiones, estrategias y tareas de inteligencia, a raíz de las cuales les tocó sufrir consecuencias como las de la tortura y la muerte.
Las jujeñas ocuparon roles cruciales, llegando a formar parte de la red de espionaje femenino que se llamó Mujeres de la Independencia, que contaba con un sistema organizado de información interior y de comunicación, con integrantes de todos los rangos sociales.
Entre las principales figuras del grupo se destaca a Juanita Moro de López, María Loreto Sánchez Peón, Gertrudis Medeiros, Juana Manuela Torino; María Petrona Arias y Cruz; Martina Silva de Gurruchaga; María Andrea Zenarruza y Palacios de Uriondo; María Magdalena Güemes de Tejada;
También se destaca especialmente la figura de María Remedios del Valle, considerada capitana de la Patria.
Entre otras mujeres que participaron activamente trasladando correspondencia secreta, informando estado de situaciones de las tropas y planes de los realistas.
El segundo Éxodo Jujeño se produjo entre el 15 y 16 de enero de 1814, cuando la población de San Salvador de Jujuy dejó sus casas para que las milicias populares puedan enfrentar a los realistas
Además del apoyo en el escenario de combate, las mujeres actuaron de espías, que no solo transmitían al ejército patriota los movimientos de los realistas, sino que conseguían hacer desertar a soldados prisioneros que habían tomado partido por el ejército del rey.
Aquellas mujeres sospechadas de espías fueron tomadas prisioneras para ser llevadas al Perú, pero por intervención de Julián Gregorio Zegada (jujeño miembro del cabildo realista) solo fueron llevadas hasta Huacalera y fueron abandonadas a su suerte el 14 de junio de 1814 en aquel lugar. De allí la fecha elegida para rendir homenaje al rol de la mujer jujeña en la construcción de la patria.
La Dirección Provincial de Arquitectura (DPA) del Ministerio de Infraestructura (MISPTyV), lleva adelante un plan de obras en clubes deportivos y espacios recreativos de distintas localidades.
Todos son distritos donde el radicalismo con su frente Crece Jujuy tenía grandes expectativas, pero terminó con sabor a poco y nada, festejando una victoria que no le pertenece y resignando bancas en los Concejos Deliberantes. San Pedro salvó las elecciones para el oficialismo en el ramal jujeño.
Según los primeros sondeos, hubo un buen nivel de participación de los electores habilitados en la provincia de Jujuy. La primera parte de la jornada electoral transcurrió con normalidad en la mayoría de los centros de votación, aunque algunos candidatos reportaron incidentes aislados.
El gobernador de la provincia reconoció que el escenario de las actuales elecciones, no es el mismo que de anteriores por la irrupción de La Libertad Avanza como fuerza política y su primera participación en unas elecciones provinciales.
Una serie de provincias dispuso adelantar las vacaciones de invierno, por lo que las clases terminarían antes. En Jujuy el receso será recién en la segunda quincena de julio.
El objetivo es detectar todas aquellas anormalidades y faltas que puedan afectar al proceso electoral, como la venta de bebidas alcohólicas, fiestas clandestinas, propaganda política, etc., prohibidas en el marco de las elecciones legislativas que se llevarán a cabo el domingo 11.
Por un transporte de poco más de 14 kilos de cocaína, los condenados utilizaron dos camionetas y una moto para sortear controles y montes desde Bolivia hasta un paraje, en Tartagal, donde la banda fue detenida. La investigación demandó cinco meses de escuchas, tareas de campo y de inteligencia para detectar la ruta de la droga.
Fue una fiesta total, a cancha llena como en las mejores épocas. En este escenario y Gimnasia y Esgrima consolidó una nueva victoria, esta vez sobre Nueva Chicago por 2 a 1 y reafirmó su esperanzador presente en la Zona B de la Primera Nacional, tras la disputa de la 14º fecha del competitivo torneo de ascenso.
El Frente Jujuy Crece celebró un contundente triunfo en las elecciones provinciales legislativas. El gobernador Carlos Sadir dijo que se quedan con casi el 40% de los votos y agradeció a todos quienes formaron parte de este proceso eleccionario.
Una de las medidas que promoverá el gobernador será reactivar un proyecto de ley de coparticipación en la provincia, anunció a medios nacionales. Sadir, consideró como "un reconocimiento a la gestión" la victoria en los comicios legislativos celebrados ayer y que los "ciudadanos valoraron la campaña con propuestas".
Todos son distritos donde el radicalismo con su frente Crece Jujuy tenía grandes expectativas, pero terminó con sabor a poco y nada, festejando una victoria que no le pertenece y resignando bancas en los Concejos Deliberantes. San Pedro salvó las elecciones para el oficialismo en el ramal jujeño.