
PIÉ DIABÉTICO, PROMUEVEN SU CUIDADO PARA EVITAR AMPUTACIONES
Podólogas y estudiantes realizaron valoraciones, enseñaron autoevaluación, advirtiendo sobre la importancia del uso de un calzado adecuado para evitar lesiones graves y amputaciones.
Activistas, docentes y trabajadores sociales celebraron la puesta en marcha de la casa “Mama Quilla” (madre luna, en quechua), espacio para la atención y acompañamiento a Mujeres, Lesbianas, Travestis, Trans, Bisexuales, Intersex y No binarios (LGBTIQ+), que comenzó a funcionar en la localidad quebradeña de Tilcara, informaron hoy sus impulsores.
JUJUY24 de octubre de 2022
El Expreso de Jujuy
El nuevo espacio tiene como premisa articular acciones “desde la mirada y la acción política” de los “Feminismos Comunitarios, Campesinos y Populares en Abya Yala”, anticolonialistas, antipatriarcales, antirracistas y anticapitalistas, indicaron.
Referentes como Esther Pineda, escritora feminista venezolana conocida por sus aportes a los estudios de la mujer y la discriminación racial a las personas afrodescendientes, celebró la apertura del espacio a través de una videoconferencia
A la iniciativa también se sumó Silvia Rivera Cusicanqui, activista del pensamiento andino, quien hizo presente el saludo y los buenos augurios del Colextivo Ch’ixi para el espacio.
Por su parte, Adriana González Burgos, docente universitaria, feminista y coordinadora de la Casa, manifestó que la misma “se funda en el compromiso político por cambiar la realidad que nos atraviesa, puesto que vivimos en un sistema patriarcal, colonialista, capitalista y racista”.
“Sabiendo que la violencia es un problema estructural, consideramos que nos corresponde la tarea, la obligación y el trabajo de dar resistencia y lucha desde estos espacios autónomos, autogestivos e independientes", completó.
A su vez, Vivian Mamani, activista de la Comunidad LGBTIQ+ enfatizó "que se inaugure una casa de este tipo en nuestro pueblo, es de gran importancia y suma necesidad, ya que nosotras fuimos históricamente ultrajada y postergadas, les invito a que participen y podamos tejer redes que fortalezcan nuestro espacio".
La sede de casa "Mama Quilla", se emplaza en la calle Padilla 840 de la localidad quebradeña de Tilcara en la provincia de Jujuy, donde se proyecta el trabajo transversal con colectivas feministas y de disidencias de la Quebrada de Humahuaca, organizaciones sociales, y comunidades indígenas de la provincia.
El espacio organiza su funcionamiento a partir de equipos de gestión comunitaria, áreas, comisiones académicas, pensamiento y filosofía comunitaria, campesina y popular, entre otras.
Entre sus objeticos se destaca co-crear Ayllu basado en relaciones de complementariedad y reciprocidad; generar y construir un espacio plural para mujeres Lesbianas, Travestis, Trans, Bisexuales, Intersex, y No binaries, que brinde respuestas a nuestras necesidades y problemáticas en territorio, entre otros. (Télam)

Podólogas y estudiantes realizaron valoraciones, enseñaron autoevaluación, advirtiendo sobre la importancia del uso de un calzado adecuado para evitar lesiones graves y amputaciones.

Tras una intensa jornada, el frente Generación Universitaria se impuso con el 80% de los electores, las elecciones en la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Jujuy. Después de seis años sin renovación de autoridades, los estudiantes eligieron a sus nuevos representantes para conducir el Centro de Estudiantes.

Claudio Meló asumió como Secretario General de SADOP Jujuy, por el período 2025–2027. Desde la organización sindical destacaron el acompañamiento y la confianza renovada por parte de los afiliados durante el proceso.

El Intendente de La Quiaca Dante Velázquez, anunció en conferencia de prensa la “recategorización” para los empleados del municipio y además el pase a planta permanente de aquellos trabajadores que estén prestando servicio en distintas modalidades.

El gobierno de la provincia cerró el año otorgando un mínimo aumento salarial del 2,5% y un bono de fin de año de 300 mil pesos, además de algunos otros ítems que solo repercuten en algunos sectores. El descontento de los gremios estatales es evidente, pero no hay reacción de ningún sector, solo manifiestos, paros que no inciden en ningún sentido en la actividad económica de la provincia y no afectan en nada al gobierno.

Después de seis años, en la Facultad de Humanidades volvió a realizarse elecciones para renovar 15 integrantes del Centro de Estudiantes. Durante toda la mañana el acto se desarrolla con total normalidad, más allá del clima caldeado en que se llega a esta instancia.

La Fiscalía que investiga al empresario Oded Kindermann por distintos hechos de abuso, modificó la imputación del mismo a abuso sexual gravemente ultrajante agravado por la situación de guarda, con lo cual también se amplió la prisión preventiva por 30 días, razón por la cual continuará privado de su libertad.

Claudio Meló asumió como Secretario General de SADOP Jujuy, por el período 2025–2027. Desde la organización sindical destacaron el acompañamiento y la confianza renovada por parte de los afiliados durante el proceso.

Un menor de 15 años casi pierde la vida tras ser agredido el pasado fin de semana, en inmediaciones del Hospital Snopek donde fue atacado por una patota integrada por jugadores de un club de rugby y un estudiante de la Escuela de Policía. En horas de la tarde de esta jornada el mismo grupo volvió a citar al menor en el mismo lugar, probablemente para volver a agredirlo y fueron detenidos.

Los dos integrantes de una patota denominada “scratch” que agredieron a un menor de 15 años el pasado sábado en el barrio Alto Comedero, podrían quedar imputados y en prisión hasta que termine la investigación preparatoria. Por ahora se dictó una perimetral para proteger al menor agredido.

Tras una intensa jornada, el frente Generación Universitaria se impuso con el 80% de los electores, las elecciones en la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Jujuy. Después de seis años sin renovación de autoridades, los estudiantes eligieron a sus nuevos representantes para conducir el Centro de Estudiantes.