LA MANKA FIESTA LLEGA A SU FINAL CON DIVERSAS ACTIVIDADES    

La edición 2022 de la Fiesta de las ollas en la frontera argentino boliviana, presentará diversas actividades en los últimos días de su desarrollo cultural y regional, con música y la gastronomía como atractivos principales.

JUJUY21 de octubre de 2022El Expreso de JujuyEl Expreso de Jujuy
manka fiesta la quiaca1

“Ha sido una edición histórica por la afluencia de público, turistas, productores y artesanos, pero sobre todo porque pudimos armar una agenda de actividades paralelas donde hubo talleres, charlas y exposiciones que sin dudas enriquecieron a la Manka Fiesta, más allá de su sentido comercial”, manifestó el intendente quiaqueño Blas Gallardo.

Desde el área de Cultura municipal destacaron que se desarrollará dentro del Nodo Agro Ecológico Territorial de Jujuy, el Primer Encuentro Bi Nacional con el título de “Tecnologías sostenibles y su uso en la producción de papa en la región alto andina” con la participación la Facultad de Ciencias Agrícolas de la Universidad de Potosí (Bolivia), la Facultad de Ciencias Agracias de la UNJu e INTA La Quiaca.  

Hoy viernes 21 se realizará el tradicional encuentro de copleros, copleras y erquencheros, en la mañana con la actuación de estudiantes de nivel primario y en la tarde, para adultos.

“Destacamos que las actividades más importantes fueron transmitidas en vivo a todo el país por la TV Pública en horarios de la mañana y tarde; y esto lo debemos a la articulación realizada con la Federación Argentina de Municipios (FAM) que nos sirvió para concretar este importante espacio de visibilidad de nuestra fiesta ancestral”, declaró Blas Gallardo.

En ese sentido el intendente quiaqueño también valoró la participación de instituciones como la Universidad Nacional de Jujuy, el IES 1 con la Tecnicatura de Comida Regional, el INTA, entre otras.

Además de la exposición y venta de diferentes productos en el tradicional predio de la Manka Fiesta, los últimos días de la ancestral celebración, el sábado 22 y domingo 23 de octubre se realizará el Primer Encuentro Bi Nacional de Gastronomía Andino, con la participación de cocineras de la comunidad Cara Cara, la Red de Cocineras Populares de la puna, Eduardo Escobar del municipio de Tilcara, el chef Edwin Viaña Nina de Tarija y grupos de danza y música.

“Hemos buscado valorizar a nuestros artesanos y cultores de la región. También dar espacio a nuevas temáticas como el uso de plantas medicinales y la rica gastronomía que tenemos en la puna”, manifestó Gallardo. Por último, el intendente dijo: “queremos invitar a que nos visiten en estos últimos días en La Quiaca a vivir nuestro encuentro ancestral”.

Te puede interesar
FICOSECO INTENDNETE

Ficoseco: LOS INTENDENTES TIENEN EN SU MANO LA NUEVA LEY DE COPARTICIPACIÓN MUNICIPAL

El Expreso de Jujuy
JUJUY11 de abril de 2025

El Intendente de Perico Rolando Ficoseco, se mostró optimista con el avance que se está manifestando respecto a la aprobación de una ley de coparticipación municipal, impulsada por el gobierno provincial. El proyecto original está en mano de cada uno de los intendentes del interior para su valoración, para luego buscar los consensos necesarios y remitirla a la Legislatura para su aprobación.

conferencia-prensa-alvarez-garcia-5

EL GOBIERNO CONVOCÓ A TODOS LOS GREMIOS A PARITARIAS, MENOS ADEP

Fernando Burgos
JUJUY10 de abril de 2025

El gobierno de la provincia se sacó un gremio opositor de encima y no convocó a los delegados paritarios de ADEP para discutir salarios. En su reemplazo irá la CTA representada por Santiago Hamud, vinculado con Rubén Rivarola y sin legitimación de los docentes primarios.

Lo más visto
FB_IMG_1744244515402

ALBIZO CAZÓN ASUMIÓ COMO SECRETARIO DE DESREGULACIÓN

El Expreso de Jujuy
POLITICA09 de abril de 2025

El gobernador Carlos Sadir nombró al joven político como secretario de Desregulación del Estado y Gobernanza Multinivel, cargo que tiene características muy similares a las funciones que desempeña Federico Sturzenegger a nivel nacional.