FERNANDEZ PREPARA SU DISCURSO QUE BRINDARÁ EN LA ONU Y SE REÚNE CON GEORGIEVA

(Por Nicolás Poggi, enviado especial) El presidente Alberto Fernández, quien arribó hoy a los Estados Unidos para participar de la 77° Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), se reunirá mañana con la directora gerente del FMI, Kristalina Georgieva, mientras prepara el discurso que pronunciará el martes en el plenario de países que se celebra en Nueva York.

NACIONALES18 de septiembre de 2022El Expreso de JujuyEl Expreso de Jujuy
alberto fernandez ee.uu

Ni bien pisó suelo estadounidense, alrededor de las 9.30 hora local (las 8.30 de Argentina), el mandatario se trasladó al hotel Park Hyatt de Manhattan para pulir el mensaje del martes, y que incluirá un llamado a la paz en Ucrania y un repudio al atentado sufrido a principios de este mes por la vicepresidenta Cristina Fernández.

En esa tarea lo asistía el canciller Santiago Cafiero, junto a quien Fernández definía los términos del discurso que brindará el martes ante el concierto de las naciones, según pudo saber Télam de fuentes oficiales.

Pero antes de la asistencia a la ONU, el Presidente se reunirá mañana a las 11.30 (hora local) en el consulado argentino en Nueva York con la directora del Fondo Monetario Internacional, Kristalina Georgieva, con quien no mantiene una cita personal desde hace poco menos de un año, cuando ambos tuvieron un encuentro en octubre pasado durante la cumbre del G20 en Roma.

El encuentro con Georgieva se producirá luego de que el vocero del FMI, Gerry Rice, ratificara la semana pasada que "en los próximos días" se dará a conocer la evaluación técnica del organismo de la segunda revisión del acuerdo con la Argentina.

La expectativa de todas maneras es buena en ambos actores a partir de la reunión que el ministro de Economía, Sergio Massa, mantuvo el lunes último en Washington con Georgieva.

Justamente, tras ese encuentro Georgieva indicó que "es una buena señal de que todo el Gobierno está enfocado en implementar el programa" acordado con el FMI para refinanciar la deuda contraída por la administración de Mauricio Macri.

También señaló que Massa "reconoció, y yo también, con seriedad, que los problemas que enfrenta la Argentina son muy significativos".

Fernández llegó hoy a Estados Unidos para participar por primera vez de forma presencial de la cumbre de la ONU, debido a que en los dos años anteriores tuvo que hacerlo de manera virtual a raíz de las restricciones impuestas por la pandemia de coronavirus.

La comitiva oficial se completa con el secretario general de la Presidencia, Julio Vitobello; la portavoz Gabriela Cerruti; los ministros de Educación y de Seguridad, Jaime Perczyk y Aníbal Fernández, respectivamente, y la primera dama, Fabiola Yañez.

Si bien se registra una ausencia notoria de mandatarios porque muchos se trasladaron al Reino Unido para participar de las exequias de la reina Isabel II, eso no impidió que la cotidianidad de Nueva York se viera alterada por la presencia de las distintas comitivas, a tal punto que en la ciudad se refieren a esta época como "los días ONU".

En su mensaje ante la Asamblea General, Alberto Fernández hará un llamado al "diálogo" por Ucrania, insistirá en la integración de la Argentina en las cadenas de valor de suministros y también se referirá al intento de magnicidio que sufrió Cristina Fernández de Kirchner el pasado 1° de septiembre, con una nota adicional sobre los 40 años de la democracia argentina que se cumplirán en 2023.

También, como es tradición, efectuará una reivindicación de la soberanía argentina sobre las Islas Malvinas y renovará el pedido de justicia por el atentado a la AMIA.

Antes de eso, Fernández tiene previsto participar mañana a las 15 en el Hotel Sofitel de la semana de la CAF-Banco de Desarrollo de América Latina, invitado como mandatario argentino y en su calidad de presidente pro témpore de la Celac.

A las 17.30, en tanto, mantendrá una reunión bilateral con el primer ministro de Portugal, António Costa.

A las 19, se sumará además en la sede del Consulado en Nueva York a una muestra sobre el Museo de Memoria ESMA en el marco de la postulación de ese sitio como patrimonio mundial de la Unesco.

El martes, en tanto, el Presidente mantendrá a las 10 una bilateral con el primer ministro de Haití, Ariel Henry, y a las 12 expondrá en la universidad The New School, situada en el Bajo Manhattan, con la premisa "Enfrentar desafíos globales: una perspectiva latinoamericana"

Ese mismo día el Presidente se reunirá con sus pares del Gobierno español, Pedro Sánchez, y de Francia, Emmanuel Macron.

El mandatario almorzará a las 14 en el Hotel Intercontinental con Sánchez, por iniciativa del mandatario español, en un encuentro en el que se abordará el tópico de la seguridad alimentaria.

Por la noche, Fernández se sumará a una cena patrocinada por Macron, que versará sobre energía y alimentos.

El miércoles 21 la comitiva se trasladará a Houston, Texas, donde el Presidente ofrecerá a las 12.45 una "megapresentación sobre las potencialidades y el crecimiento" del yacimiento petrolífero de Vaca Muerta ante unas 80 empresas del sector que no están en el país.

Por su parte, Cafiero mantendrá ese día reuniones con sus pares de Estados Unidos, Antony Blinken; de China, Wang Yi, y de la India, Subrahmanyam Jaishankar, en el evento "The right to be me", y en las reuniones Celac-China y Celac-India, respectivamente.

 

Te puede interesar
movlizacion ate jujuy casa gobierno2

ATE QUIERE QUE MILEI PAGUE LOS 10 AÑOS DE PÉRDIDA DEL SALARIO

El Expreso de Jujuy
NACIONALES22 de noviembre de 2025

Estatales piden 118% de aumento, salario mínimo de $2.027.283 y bono de $250.000 mensual. Según un informe de ATE, el Indec fijó la Canasta de Consumos Mínimos en $2.027.283 para una familia un fuerte aumento salarial para compensar la pérdida del 54,8% desde 2015.

computadoras estampida

Ciudad del Este: ESTAMPIDA HUMANA POR UNA NOTEBOOKS DE US$80

Fernando Burgos
NACIONALES21 de noviembre de 2025

El inicio del tradicional Black Friday en Ciudad del Este derivó en un caos generalizado con escenas de pugilato y descontrol. Bajo el lema "Descuentos sin fronteras", la feria comercial que une a Paraguay, Brasil y Argentina provocó una verdadera "estampida humana" ante la promesa de conseguir tecnología y perfumería a precios de remate.

EPOC ENFERMEDAD

EPOC UNA ENFERMEDAD SILENCIOSA QUE AFECTA A 2 MILLONES DE ARGENTINOS

El Expreso de Jujuy
NACIONALES19 de noviembre de 2025

La Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC) es una afección respiratoria progresiva que limita el flujo de aire y provoca síntomas como tos persistente, dificultad para respirar y expectoración mucosa, constituye una de las principales causas de muerte en el mundo y en Argentina se estima que afecta a más de 2,3 millones de personas mayores de 40 años.

alumnos escuelas clases

Educación: EN JUJUY FINALIZARAN LAS CLASES EL 12 DE DICIEMBRE

El Expreso de Jujuy
NACIONALES07 de noviembre de 2025

Los 24 distritos del país ya tienen el plazo de finalización y, hay dos semanas de diferencia entre la primera y la última en “cerrar las aulas” hasta 2026. Jujuy y otras provincias serán las primeras en finalizar el ciclo lectivo, el 12 de diciembre.

Lo más visto
generacion universitaria candidatos

GENERACIÓN UNIVERSITARIA GANÓ LAS ELECCIONES DEL CENTRO DE ESTUDIANTES DE HUMANIDADES

El Expreso de Jujuy
JUJUY21 de noviembre de 2025

Tras una intensa jornada, el frente Generación Universitaria se impuso con el 80% de los electores, las elecciones en la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Jujuy.  Después de seis años sin renovación de autoridades, los estudiantes eligieron a sus nuevos representantes para conducir el Centro de Estudiantes.

movlizacion ate jujuy casa gobierno2

ATE QUIERE QUE MILEI PAGUE LOS 10 AÑOS DE PÉRDIDA DEL SALARIO

El Expreso de Jujuy
NACIONALES22 de noviembre de 2025

Estatales piden 118% de aumento, salario mínimo de $2.027.283 y bono de $250.000 mensual. Según un informe de ATE, el Indec fijó la Canasta de Consumos Mínimos en $2.027.283 para una familia un fuerte aumento salarial para compensar la pérdida del 54,8% desde 2015.

FACUNDO MANES JORGE RIZOTTI DIPUTADOS

Diputados: EL BLOQUE RADICAL ES UN ROMPECABEZA, RIZOTTI Y ZIGARÁN ESTARÍAN EN DISTINTAS BANCADAS

El Expreso de Jujuy
POLITICA22 de noviembre de 2025

La UCR podría partirse otra vez en diciembre y quedarse con el bloque más chiquito de la historia del radicalismo, por lo menos, desde el retorno de la democracia. Mientras Alfredo Cornejo y Gustavo Valdés miran con ansias sus propias chances de suceder a Martín Lousteau en la presidencia del partido, los 12 diputados radicales que permanecerán en la Cámara Baja no encuentran razones para unirse, pese a los esfuerzos que desde el entorno de varios legisladores presumen que hacen.