
Donación de órganos: JUJUY SUMA MAS DE 50 ABLACIONES EN EL AÑO
Con ablaciones en hospitales Paterson, Pablo Soria y San Roque, Jujuy alcanzó 51 procedimientos en el año. La donación de órganos es posible gracias a una comunidad comprometida.
Anoche se llevó a cabo, en los predios de la Ciudad Cultural, el primer desfile de carrozas en el marco de la Fiesta Nacional de los Estudiantes. Lamentablemente se observaron graves irregularidades y quejas de vecinos, carroceros y hasta los asistentes a esta fiesta de la juventud.
JUJUY18 de septiembre de 2022El primer malestar surgió fuera del predio donde hace unos años se eligió para la realización de los desfiles, la Ciudad Cultural. El sector, para muchos es el menos indicado para realizar este tipo de concurrencia masiva, alejado de los barrios populares y hasta del mismo centro capitalino.
Esta ubicación obliga a muchos jujeños utilizar medios propios para concurrir a apoyar a los estudiantes, autos, motos, camionetas y hasta camiones.
Al estar ubicado la Ciudad Cultural en un barrio residencial, son pocos los sectores habilitados para estacionamiento. Consiguientemente la gente ubica sus movilidades en las veredas de las viviendas y en los pocos espacios públicos existentes.
Esto provoca la reacción lógica de los vecinos, debido a que los vehículos muchas veces dañan los frentes de las viviendas.
El servicio de transporte público también dejó muchas quejas. Primero por la ubicación de la paradas, alejadas del centro del desfile; un servicio sin frecuencia determinada, lo que hace que la gente espere largo tiempo para subir a la unidad de transporte y tercero la poca cantidad de colectivos dispuestos para la ocasión.
Ya en el desfile el público se encontró con pocas o casi nulas tribunas para presenciar el desfile junto a su familia. Eso motiva a que deambule por distintos sectores y obstruya el paso de las carrozas.
Al no poder circular por los lugares habilitados, el paso de las obras de arte por la avenida de los Estudiantes se hizo irregular, sin un orden y tiempo determinado, en algunos casos a paso apresurado y en otros demasiados lentos.
Por ese motivo el público también hizo sentir su molestia, sobre todo en las redes sociales.
La peor situación fue el vacío del público y en especial de las autoridades provinciales y municipales al momento de hacer paso las últimas carrozas.
Es lamentable que una autoridad elegida por el pueblo no pueda acompañar en su totalidad el paso de las carrozas apreciando el trabajo de los jóvenes jujeños.
Además de ello el público al ver una inconstante en el paso de las carrozas y ya a altas horas de la noche, el temor de no encontrar transporte público, hizo que se retiraran sin que finalizará el desfile.
Muchos chicos de colegios que hicieron su paso con la carroza pasadas las 12 de la noche, se vieron decepcionados con la falta de público.
Generalmente la organización de la fiesta deja para el final el paso de las carrozas del interior, haciendo que la decepción de los jóvenes sea aún mayor.
Sí hubo muy buena respuesta del público hacia los trabajos de los estudiantes que presentaron verdaderas obras de arte, notandose el entusiasmo y las ganas de mantener viva esta fiesta que debería volver a manos de los Estudiantes como principales protagonistas en la organización.
Con ablaciones en hospitales Paterson, Pablo Soria y San Roque, Jujuy alcanzó 51 procedimientos en el año. La donación de órganos es posible gracias a una comunidad comprometida.
La abogada penalista y ex ministra de la mujer en la gestión de Alberto Fernández, Elizabeth Gómez Alcorta, junto a la académica Valeria Vegh Weis, presentó en la provincia el libro “Jujuy: el laboratorio de la represión”, que analiza el avance represivo del gobierno provincial de Gerardo Morales entre 2015 y 2024.
En un comunicado de la Familia APAZA, con sede en Santo Domingo – Rinconada, informó que las 90 llamas que estaban perdidas regresaron a su hogar. Agradecen a la sociedad y a diversas instituciones por la colaboración durante la búsqueda, y señalan que la investigación continuará.
Emilia Villa Martinelli el año pasado fue coronada como Embajadora o Reina por el Departamento de Tilcara. Concurría a la Escuela Normal de Tilcara y hoy termina sus estudios secundarios en un colegio particular de la capital jujeña. Estuvo promocionando junto a estudiantes de otros establecimientos educativos y profesores de Tilcara la realización de la Elección Reina Departamental 2025. En una entrevista con distintos medios de comunicación y con una enorme carga emocional, confesó que fue víctima de bullying y por esa razón tuvo que cambiar de colegio.
Jujuy contará con una Planta de Biogás para el aprovechamiento sostenible de residuos, garantizando el autoconsumo de energía en el Centro Ambiental Jujuy. En horas de la mañana se realizó la apertura de sobres de la Licitación Pública Internacional para la construcción y puesta en marcha en el marco del Proyecto GIRSU que cofinancian la provincia junto con el Banco Europeo de Inversiones (BEI) y la Unión Europea (UE).
Con la llegada del mes de septiembre, la Fiesta Nacional de los Estudiantes se vive a pleno en San Salvador de Jujuy. En la jornada de hoy llegó una delegación de Tilcara, encabezada por la Embajadora 2024 de ese departamento Emilia Villa Martinelli.
Jujuy contará con una Planta de Biogás para el aprovechamiento sostenible de residuos, garantizando el autoconsumo de energía en el Centro Ambiental Jujuy. En horas de la mañana se realizó la apertura de sobres de la Licitación Pública Internacional para la construcción y puesta en marcha en el marco del Proyecto GIRSU que cofinancian la provincia junto con el Banco Europeo de Inversiones (BEI) y la Unión Europea (UE).
Los gobernadores se entusiasman con la debacle de Milei y apuestan a ser los árbitros del Congreso. Dicen que con el gobierno no hay diálogo y no descartan hablar con Kicillof para 2027, pero ven difícil que se despegue de Cristina. Se entusiasman con ser la tercera fuerza en el Congreso a partir de diciembre para ejercer de árbitros entre el gobierno y el bloque de Unión por la Patria.
En un comunicado de la Familia APAZA, con sede en Santo Domingo – Rinconada, informó que las 90 llamas que estaban perdidas regresaron a su hogar. Agradecen a la sociedad y a diversas instituciones por la colaboración durante la búsqueda, y señalan que la investigación continuará.
La Selección argentina se enfrentará este jueves con su par de Venezuela, por la fecha 17 de las Eliminatorias Sudamericanas, en el que será el último partido oficial de Lionel Messi como en el país vistiendo la camiseta “Albiceleste”.
La abogada penalista y ex ministra de la mujer en la gestión de Alberto Fernández, Elizabeth Gómez Alcorta, junto a la académica Valeria Vegh Weis, presentó en la provincia el libro “Jujuy: el laboratorio de la represión”, que analiza el avance represivo del gobierno provincial de Gerardo Morales entre 2015 y 2024.