
PIÉ DIABÉTICO, PROMUEVEN SU CUIDADO PARA EVITAR AMPUTACIONES
Podólogas y estudiantes realizaron valoraciones, enseñaron autoevaluación, advirtiendo sobre la importancia del uso de un calzado adecuado para evitar lesiones graves y amputaciones.
Anoche se llevó a cabo, en los predios de la Ciudad Cultural, el primer desfile de carrozas en el marco de la Fiesta Nacional de los Estudiantes. Lamentablemente se observaron graves irregularidades y quejas de vecinos, carroceros y hasta los asistentes a esta fiesta de la juventud.
JUJUY18 de septiembre de 2022
El Expreso de Jujuy
El primer malestar surgió fuera del predio donde hace unos años se eligió para la realización de los desfiles, la Ciudad Cultural. El sector, para muchos es el menos indicado para realizar este tipo de concurrencia masiva, alejado de los barrios populares y hasta del mismo centro capitalino.
Esta ubicación obliga a muchos jujeños utilizar medios propios para concurrir a apoyar a los estudiantes, autos, motos, camionetas y hasta camiones.
Al estar ubicado la Ciudad Cultural en un barrio residencial, son pocos los sectores habilitados para estacionamiento. Consiguientemente la gente ubica sus movilidades en las veredas de las viviendas y en los pocos espacios públicos existentes.
Esto provoca la reacción lógica de los vecinos, debido a que los vehículos muchas veces dañan los frentes de las viviendas.
El servicio de transporte público también dejó muchas quejas. Primero por la ubicación de la paradas, alejadas del centro del desfile; un servicio sin frecuencia determinada, lo que hace que la gente espere largo tiempo para subir a la unidad de transporte y tercero la poca cantidad de colectivos dispuestos para la ocasión.
Ya en el desfile el público se encontró con pocas o casi nulas tribunas para presenciar el desfile junto a su familia. Eso motiva a que deambule por distintos sectores y obstruya el paso de las carrozas.
Al no poder circular por los lugares habilitados, el paso de las obras de arte por la avenida de los Estudiantes se hizo irregular, sin un orden y tiempo determinado, en algunos casos a paso apresurado y en otros demasiados lentos.
Por ese motivo el público también hizo sentir su molestia, sobre todo en las redes sociales.
La peor situación fue el vacío del público y en especial de las autoridades provinciales y municipales al momento de hacer paso las últimas carrozas.
Es lamentable que una autoridad elegida por el pueblo no pueda acompañar en su totalidad el paso de las carrozas apreciando el trabajo de los jóvenes jujeños.
Además de ello el público al ver una inconstante en el paso de las carrozas y ya a altas horas de la noche, el temor de no encontrar transporte público, hizo que se retiraran sin que finalizará el desfile.
Muchos chicos de colegios que hicieron su paso con la carroza pasadas las 12 de la noche, se vieron decepcionados con la falta de público.
Generalmente la organización de la fiesta deja para el final el paso de las carrozas del interior, haciendo que la decepción de los jóvenes sea aún mayor.
Sí hubo muy buena respuesta del público hacia los trabajos de los estudiantes que presentaron verdaderas obras de arte, notandose el entusiasmo y las ganas de mantener viva esta fiesta que debería volver a manos de los Estudiantes como principales protagonistas en la organización.


Podólogas y estudiantes realizaron valoraciones, enseñaron autoevaluación, advirtiendo sobre la importancia del uso de un calzado adecuado para evitar lesiones graves y amputaciones.

Tras una intensa jornada, el frente Generación Universitaria se impuso con el 80% de los electores, las elecciones en la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Jujuy. Después de seis años sin renovación de autoridades, los estudiantes eligieron a sus nuevos representantes para conducir el Centro de Estudiantes.

Claudio Meló asumió como Secretario General de SADOP Jujuy, por el período 2025–2027. Desde la organización sindical destacaron el acompañamiento y la confianza renovada por parte de los afiliados durante el proceso.

El Intendente de La Quiaca Dante Velázquez, anunció en conferencia de prensa la “recategorización” para los empleados del municipio y además el pase a planta permanente de aquellos trabajadores que estén prestando servicio en distintas modalidades.

El gobierno de la provincia cerró el año otorgando un mínimo aumento salarial del 2,5% y un bono de fin de año de 300 mil pesos, además de algunos otros ítems que solo repercuten en algunos sectores. El descontento de los gremios estatales es evidente, pero no hay reacción de ningún sector, solo manifiestos, paros que no inciden en ningún sentido en la actividad económica de la provincia y no afectan en nada al gobierno.

Después de seis años, en la Facultad de Humanidades volvió a realizarse elecciones para renovar 15 integrantes del Centro de Estudiantes. Durante toda la mañana el acto se desarrolla con total normalidad, más allá del clima caldeado en que se llega a esta instancia.

La Fiscalía que investiga al empresario Oded Kindermann por distintos hechos de abuso, modificó la imputación del mismo a abuso sexual gravemente ultrajante agravado por la situación de guarda, con lo cual también se amplió la prisión preventiva por 30 días, razón por la cual continuará privado de su libertad.

Los dos integrantes de una patota denominada “scratch” que agredieron a un menor de 15 años el pasado sábado en el barrio Alto Comedero, podrían quedar imputados y en prisión hasta que termine la investigación preparatoria. Por ahora se dictó una perimetral para proteger al menor agredido.

Tras una intensa jornada, el frente Generación Universitaria se impuso con el 80% de los electores, las elecciones en la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Jujuy. Después de seis años sin renovación de autoridades, los estudiantes eligieron a sus nuevos representantes para conducir el Centro de Estudiantes.


La UCR podría partirse otra vez en diciembre y quedarse con el bloque más chiquito de la historia del radicalismo, por lo menos, desde el retorno de la democracia. Mientras Alfredo Cornejo y Gustavo Valdés miran con ansias sus propias chances de suceder a Martín Lousteau en la presidencia del partido, los 12 diputados radicales que permanecerán en la Cámara Baja no encuentran razones para unirse, pese a los esfuerzos que desde el entorno de varios legisladores presumen que hacen.