
Donación de órganos: JUJUY SUMA MAS DE 50 ABLACIONES EN EL AÑO
Con ablaciones en hospitales Paterson, Pablo Soria y San Roque, Jujuy alcanzó 51 procedimientos en el año. La donación de órganos es posible gracias a una comunidad comprometida.
"Cientos de profesores de 5to año (y de otros cursos) de toda la provincia no cobran sus horas trabajadas", denunciaron un grupo de docentes integrantes de la nueva comisión directiva del Cedems.
JUJUY26 de agosto de 2022Los docentes secundarios reclaman se revise la implementación del programa "Escuela Secundaria 2030" que ha causado la baja de cientos de profesores.
Según explicaron, "en el nivel secundario jujeño, estamos transitando el 5to año de la transformación de los planes de estudios y orientaciones. Este proceso inició en el año 2017 impulsado por el Gobierno provincial y la ex-ministra de Educación, Isolda Calsina. En aquella oportunidad anunciaron con bombos y platillos el lanzamiento del plan “Escuela Secundaria 2030", desde el cual se implementa dicha transformación. Durante el ciclo lectivo 2018, mediante la Resolución N° 7621-E-17, comienzan a efectivizarse estas modificaciones en las escuelas del nivel secundario".
Agregan que "como no podría ser de otra manera y como un sello del gobierno radical de Morales, todo fue un caos. Por empezar, la “Escuela Secundaria 2030” dejó cientos de docentes con horas disponibles en toda la provincia. A su vez, algunos espacios curriculares directamente perdieron horas, un ejemplo a citar, es el caso del espacio curricular en Historia, que en 5to año desapareció".
Destacaron que "en este presente ciclo lectivo 2022, volvemos a ver los mismos inconvenientes que vienen sucediendo en los cuatro años anteriores, fundamentalmente en lo referido a la cuestión salarial. En cada año que se van implementando los cambios a los docentes que se les incrementaron horas o concursaron espacios nuevos de creación, tuvieron que esperar un año o más para cobrar dichas horas. Horas sin ninguno de los ítems en negro que "estiran" el magro salario de los educadores/as: presentismo, estado docente. El ritmo inflacionario termina de licuar el sueldo atrasado. Esto da como resultado que, cuando se cobran esas horas, el docente percibe la mitad o quizás menos de lo que tendría que haber cobrado y sumemos el impuesto a las ganancias que viene a podar más el salario. Los años anteriores el gobierno se escuda diciendo que no había CUPOF(código asignado a las horas) y con el cual el sector administrativo de cada escuela gestiona las altas y el cobro por esas horas trabajadas".
Según los docentes, "hoy estamos transcurriendo finales del mes de agosto, pasaron 6 meses desde el inicio del ciclo lectivo en Jujuy, cientos de profesores de 5to año (y de otros cursos) de toda la provincia NO COBRAN sus horas trabajadas. Es decir que sumado a la imposición de miserias en paritaria el gobierno se burla haciéndonos trabajar gratis".
Es por ello que exigen al Gobierno y al Ministerio de Educación en especial, que regularice de manera inmediata la situación de la deuda con los docentes de 5to año. "Por esto, y muchas otras problemáticas que estamos padeciendo pedimos por medio de nota una audiencia a la Ministra de Educación Prof. Teresa Bovi. A su vez, pedimos el acompañamiento de todos los delegados escolares para que nos hagan llegar el listado exacto de los profesores que no están percibiendo sus salarios de acuerdo a las horas trabajadas, específicamente las horas de 5to Año".
Con ablaciones en hospitales Paterson, Pablo Soria y San Roque, Jujuy alcanzó 51 procedimientos en el año. La donación de órganos es posible gracias a una comunidad comprometida.
La abogada penalista y ex ministra de la mujer en la gestión de Alberto Fernández, Elizabeth Gómez Alcorta, junto a la académica Valeria Vegh Weis, presentó en la provincia el libro “Jujuy: el laboratorio de la represión”, que analiza el avance represivo del gobierno provincial de Gerardo Morales entre 2015 y 2024.
En un comunicado de la Familia APAZA, con sede en Santo Domingo – Rinconada, informó que las 90 llamas que estaban perdidas regresaron a su hogar. Agradecen a la sociedad y a diversas instituciones por la colaboración durante la búsqueda, y señalan que la investigación continuará.
Emilia Villa Martinelli el año pasado fue coronada como Embajadora o Reina por el Departamento de Tilcara. Concurría a la Escuela Normal de Tilcara y hoy termina sus estudios secundarios en un colegio particular de la capital jujeña. Estuvo promocionando junto a estudiantes de otros establecimientos educativos y profesores de Tilcara la realización de la Elección Reina Departamental 2025. En una entrevista con distintos medios de comunicación y con una enorme carga emocional, confesó que fue víctima de bullying y por esa razón tuvo que cambiar de colegio.
Jujuy contará con una Planta de Biogás para el aprovechamiento sostenible de residuos, garantizando el autoconsumo de energía en el Centro Ambiental Jujuy. En horas de la mañana se realizó la apertura de sobres de la Licitación Pública Internacional para la construcción y puesta en marcha en el marco del Proyecto GIRSU que cofinancian la provincia junto con el Banco Europeo de Inversiones (BEI) y la Unión Europea (UE).
Con la llegada del mes de septiembre, la Fiesta Nacional de los Estudiantes se vive a pleno en San Salvador de Jujuy. En la jornada de hoy llegó una delegación de Tilcara, encabezada por la Embajadora 2024 de ese departamento Emilia Villa Martinelli.
Jujuy contará con una Planta de Biogás para el aprovechamiento sostenible de residuos, garantizando el autoconsumo de energía en el Centro Ambiental Jujuy. En horas de la mañana se realizó la apertura de sobres de la Licitación Pública Internacional para la construcción y puesta en marcha en el marco del Proyecto GIRSU que cofinancian la provincia junto con el Banco Europeo de Inversiones (BEI) y la Unión Europea (UE).
Los gobernadores se entusiasman con la debacle de Milei y apuestan a ser los árbitros del Congreso. Dicen que con el gobierno no hay diálogo y no descartan hablar con Kicillof para 2027, pero ven difícil que se despegue de Cristina. Se entusiasman con ser la tercera fuerza en el Congreso a partir de diciembre para ejercer de árbitros entre el gobierno y el bloque de Unión por la Patria.
En un comunicado de la Familia APAZA, con sede en Santo Domingo – Rinconada, informó que las 90 llamas que estaban perdidas regresaron a su hogar. Agradecen a la sociedad y a diversas instituciones por la colaboración durante la búsqueda, y señalan que la investigación continuará.
La Selección argentina se enfrentará este jueves con su par de Venezuela, por la fecha 17 de las Eliminatorias Sudamericanas, en el que será el último partido oficial de Lionel Messi como en el país vistiendo la camiseta “Albiceleste”.
La abogada penalista y ex ministra de la mujer en la gestión de Alberto Fernández, Elizabeth Gómez Alcorta, junto a la académica Valeria Vegh Weis, presentó en la provincia el libro “Jujuy: el laboratorio de la represión”, que analiza el avance represivo del gobierno provincial de Gerardo Morales entre 2015 y 2024.