CLASES MAGISTRALES Y TALLERES, LA OFERTA DEL FESTIVAL DE CINE DE LAS ALTURAS 

La nueva edición del Festival de Cine de las Alturas, a realizarse del 2 al 11 de septiembre próximo en Jujuy, además de la proyección de producciones cinematográficas de Argentina, Bolivia, Chile, Colombia, Ecuador, Perú y Venezuela, ofrecerá una batería de clases magistrales, charlas y talleres con referentes internacionales de la industria audiovisual.

JUDICIALES25 de agosto de 2022El Expreso de JujuyEl Expreso de Jujuy
img_1_1661473241970

Los organizadores del festival informaron hoy las 17 actividades abiertas y gratuitas que involucran tanto a personas del sector como al público en general con inscripción previa a través de la página web, www.cinedelasalturas.com.ar.

La programación iniciará el sábado 3 de septiembre a las 18, cuando Santiago Podestá de la Asociación de Productores Independientes de Medios Audiovisuales (Apima) compartirá la charla vinculada a “Cómo producir una película argentina con fondos nacionales e internacionales”, encuentro que tendrá lugar en el Centro Cultural y Museo Macedonio Graz.

Para el lunes 5, Argentores impartirá la clase magistral “La creatividad y sus derechos” brindada por Luisa Irene Ickowicz de manera online a las 11 a través de las redes sociales oficiales del festival.

Otra de las actividades organizadas por la Enerc NOA será a las 15, con la charla-taller “De la imagen a la acción-Construcción de personajes” desarrollada por Rubén Fleita, mientras que a las 17 se ofrece la charla “Introducción a la producción de contenido para domo” por Rodrigo Penna, que se realizará dentro del domo ubicado en Plaza España, detrás de la Casa de Gobierno de Jujuy.

Para finalizar la jornada a las 20, se realizará el Conversatorio "¿Cuánto vive una película?" con Valentina Llorens y Valeria Tucci (Cartelera Transfeminista) en Casa Macedonio Graz, seguido de la proyección de la película “La casa de Argüello”.

El martes 6 a partir de las 10, Arnald Díaz Alcayaga de la Asociación Argentina de Editores Audiovisuales (EDA) brindará la propuesta “El rol del asistente de edición-la pieza clave en la estructura de post” en el salón de Macedonio Graz; en el mismo lugar a las 15, la Asociación Argentina de Directores Audiovisuales, expondrá la charla “Las salinas grandes dramaturgia del paisaje" y la disertante será Alejandra Isler.

El miércoles 7 a las 10 en el salón Macedonio Graz, los Autores de Fotografía Cinematográfica Argentina con Alejandro Giuliani desarrollarán su charla abierta “Fotografiando Aniceto” para conversar sobre la figura de Leonardo Fabio.

A las 11, Adrián Rodríguez y Gustavo Pomeranec encabezarán “Música y Sonido: un matrimonio por conveniencia”, y a partir de las 15 la Asociación de Directores y Productores de Cine Documental Independiente de Argentina, tendrá su actividad con Raúl Manrupe mediante la charla taller “Investigar: “¿antes, durante o después de prender la cámara?” que tendrá dos encuentros.

A las 17.30, las disertantes Candela Figueira Pizarro y Rosalía Ortiz de Zarate (Punctum Sales), realizarán una clase magistral de “Distribución y ventas internacionales” y a las 20 Ezequiel Boetti hablará sobre "La Historia del Cannabis en el Cine" por Ezequiel Boetti en Casa Macedonio Graz, como prólogo a la proyección de “Madre Planta”.

La oferta del jueves 8 comenzará a las 10 con Alejandro Giuliani de ADF en el salón de Macedonio Graz refiriendo a “Dirección de fotografía en deconstrucción”, y las 11 SAGAI -a través de Mora Recalde- abordará “Perspectivas de Género y prevención de las violencias en el audiovisual”.

En el mismo espacio a las 17.30 la Asociación de Cronistas Cinematográficos de la Argentina, con Guillermo Courau como representante, propondrá "¿Para qué sirve la crítica de cine?"; mientras que a las 17 en Plaza España Hernán Moyano disertará acerca de “Producción Fulldome en Argentina”

Desde las 19 la UBA con Juan Jorge Michel Fariña expondrá sobre “'La ira de Dios' ¿Es culpable el personaje de Diego Peretti? Guillermo Martínez y la función del azar en el cine y la literatura”.

Te puede interesar
pasta base incautada san pedro

Yuto: INCAUTAN MAS DE 14 KILOS DE PASTA BASE EN LA BODEGA DE UN COLECTIVO

Fernando Burgos
JUDICIALES31 de marzo de 2025

Durante un control preventivo de rutina en el marco de la lucha constante para detectar delitos e infracciones que afectan a la ciudadanía, sobre la Ruta Nacional 34 próximo al acceso norte de la localidad de “Yuto”, retuvieron un colectivo interurbano que provenía de la localidad fronteriza de Aguas Blancas, provincia de Salta donde se halló la droga que venía camuflada en la bodega.

FISCAL OFICINA MPA ALTO COMEDERO

HABILITAN NUEVA OFICINA DEL MPA EN EL HOSPITAL SNOPEK DE ALTO COMEDERO

El Expreso de Jujuy
JUDICIALES31 de marzo de 2025

Una nueva oficina del Ministerio Público de la Acusación, funcionará en el Hospital Snopek de Alto Comedero. El objetivo de esta oficina es minimizar las molestias que enfrentan las víctimas de delitos al momento de realizar una denuncia, permitiéndoles hacerlo de manera inmediata y sin necesidad de trasladarse a una comisaría o fiscalía.

Lo más visto
candidatos jujuy

Elecciones 11M: DE LA VIEJA POLÍTICA A LA RENOVACIÓN, HAY MUCHA DISTANCIA

Fernando Burgos
POLITICA02 de abril de 2025

Las elecciones legislativas del 11 de mayo buscan renovar la política jujeña, los cargos en la legislatura y en los distintos Concejos Municipales. Pero el cambio generacional, que algunos pregonan, está lejos de concretarse y de hacerse realidad. Sobre todo en los principales frentes políticos, donde se dice que se “mezcla experiencia con juventud”, es solo un slogan porque se prioriza otros intereses y no se da paso a la “militancia”.

creditos bid productores sadir

EMPRESAS Y PYMES DE JUJUY PODRÁN ACCEDER A CRÉDITOS DEL BID INVEST

Fernando Burgos
JUJUY04 de abril de 2025

La Corporación Interamericana de Inversiones (BID Invest), presentí una nueva línea de crédito por 200.000.000 de dólares en una primera etapa, a destinar a Pymes, bancos intermediarios y sectores productivos clave como minería, agricultura y silvicultura de provincias que integran el Norte Grande.