DONACIÓN DE ÓRGANOS SE REALIZA MEDIANTE UN SISTEMA ORGANIZADO Y REGULADO    

Las gestiones ante ablación y potencial trasplante de órganos se realizan desde el sistema público o privado de salud, no de manera particular, aclararon desde el Centro Único Coordinador de Ablación e Implante ( CUCAIJUY)

JUJUY11 de agosto de 2022El Expreso de JujuyEl Expreso de Jujuy
donacion organos2

 El organismo reiteró a la población que en cada operativo de procuración y ablación de órganos con potencial posibilidad de trasplante, inicia un proceso complejo que consta de etapas dinámicas, coordinadas y reglamentadas por ley en el ámbito federal.

 “En primer lugar, ante el alerta se aborda a la familia del potencial donante; con el acompañamiento de la familia se evalúan las condiciones para la donación con una serie de análisis inmediatos y exámenes complementarios cuyos resultados se cargan en un sistema informático nacional al que pueden acceder los distintos centros de trasplante, los mismos que realizan seguimiento a pacientes potenciales receptores en lista de espera”, explicó el referente del CUCAIJUY, Luis Luna.

luna incucaijuy

“Una vez ingresados los datos del potencial donante, cualquiera de estas instituciones puede comunicar que cuentan con potencial receptor y con la confirmación de compatibilidad, que lleva varias horas de trabajo, los equipos ablacionistas de la provincia en cuestión llegan a Jujuy para la procuración y traslado final del o los órganos”, agregó.

En tanto, detalló que en el caso particular de ablación de riñón o córneas, se estableció hace varios años que la prioridad es para la provincia que genera el órgano, prioridad que no significa exclusividad porque se sigue abriendo una lista de espera a nivel nacional, en la que, en primer lugar se ubican potenciales receptores pediátricos, siguiendo por personas con último acceso vascular o personas ciegas. “Sin compatibilidad en estos casos, recién se habilita la lista de espera provincial a través del contacto que los distintos centros de trasplante realizan con sus pacientes en lista de espera y que pueden ser de nuestra provincia, de Salta, de Tucumán, de Córdoba, de Buenos Aires o del lugar que defina la gerenciadora, es decir, la obra social en caso que la persona cuente con cobertura”, sostuvo Luna, y afirmó que “es el médico de cabecera de la persona potencial receptora quien analiza los datos del potencial donante para la evaluación de condiciones de recepción del órgano”.

 “Posteriormente, cada centro se contacta con su paciente anticipando la posibilidad de ser potencial receptor, sin que medie el INCUCAI ni el CUCAIJUY y con el paciente notificado, continúan exámenes de histocompatibilidad que insumen de 4 a 6 horas de demora, lo que permite conocer el porcentaje de rechazo del órgano y se comunica si se hace efectiva la intervención o no siempre a cargo del médico de cabecera”.

 “Esta dinámica de distribución de órganos, incluye al INCUCAI y CUCAIJUY chequeando la lista de espera e informando a los centros de trasplante que tienen pacientes en lista de espera mientras el resto de las etapas las cumple cada institución. Este proceso se garantiza de manera integral, por ley, a través de la obra social de la persona mientras que si no tiene obra social, la provincia asimila cada una de las prestaciones”, remarcó Luna.

 “Debemos aclarar que una vez que se realiza el contacto del centro de trasplante con el paciente potencial receptor que está en lista de espera y que tiene bajo su cuidado, el centro de trasplante tiene la obligación de comunicar a su paciente que existe posibilidad de recibir un órgano que se está ofreciendo y es encargado de garantizar todo el proceso a continuación: traslado, cirugías, control posquirúrgico de manera exclusiva lo que está contemplado y especificado en la ley 27447”.

 “En estos términos, todo paciente está cubierto y ninguna persona debe buscar o gestionar por sus propios medios traslado, medicación, cirugía sino que se realiza mediante su obra social, si cuenta con ella o bien, sin cobertura, respondiendo el sistema de salud”.

 En el caso de público conocimiento, “el centro de trasplante se comunica con la persona usuaria sobre posibilidad de recepción de un órgano pero debido a la hora en que realiza la comunicación, se imposibilita el contacto de la persona con su obra social lo que genera un inconveniente. Cuando el sistema público toma conocimiento de esta situación, el mismo centro de trasplante decide suspender la cirugía por el tiempo transcurrido”, detalló Luna.

Por último, aseguró que “el Estado está a disposición de todos los pacientes tengan o no obra social. Nuestra obligación es brindar contención a toda la población. En este caso, hubo falta de celeridad del centro de trasplante para la resolución temprana del traslado de parte de la obra social y por consiguiente, complicó la posibilidad de aporte del sistema publico”.

 

Te puede interesar
microcirugia hospital pablo soria operacion

EXITOSA PRIMERA RECONSTRUCCIÓN MICROQUIRÚRGICA DE CABEZA Y CUELLO EN EL PABLO SORIA

Fernando Burgos
JUJUY31 de agosto de 2025

La intervención inédita en la provincia se realizó por patología oncológica en el Hospital Pablo Soria. Se trata de la primera reconstrucción microquirúrgica en cirugía de cabeza y cuello que se realiza en un nosocomio público jujeño marcando un precedente de enorme importancia en la medicina gracias a un abordaje multidisciplinario que permitió garantizar los mejores resultados en una persona con patología oncológica compleja.

armando quispe2

SENTIDO PESAR POR LA PRONTA PARTIDA DEL PERIODISTA ARMANDO QUISPE

Fernando Burgos
JUJUY31 de agosto de 2025

En la madrugada de ayer, en un accidente automovilístico en la puna jujeña,  falleció Armando Quispe, comunicador y dirigente indígena, que dedicó su vida a la defensa de los derechos de los Pueblos Originarios, no solo en su territorio sino en todo el país.

acto-dia-del-abogado-11

CONMEMORAN EL DÍA DEL ABOGADO EN CASA DE GOBIERNO

El Expreso de Jujuy
JUJUY29 de agosto de 2025

En el Salón de la Bandera de Casa de Gobierno, se llevó a cabo el acto conmemorativo por el Día del Abogado, celebrado  cada 29 de agosto en honor al natalicio de Juan Bautista Alberdi.  La ceremonia comenzó con la colocación de ofrendas florales al pie de la urna de la Bandera Nacional de la Libertad Civil, seguido de un respetuoso momento de silencio.

congreso adep policias8

ORGANIZACIONES DE DOCENTES NACIONALES REPUDIAN AL CONGRESO DE ADEP

Fernando Burgos
JUJUY29 de agosto de 2025

En un comunicado que se hizo conocer en la jornada de hoy, organizaciones nacionales de docentes, repudiaron realización del congreso de ADEP orquestado por ex directivos del gremio en acuerdo con el gobierno provincial, donde se trató de imponer una comisión normalizadora para el gremio.

Lo más visto