Diputados: MARTIARENA QUIERE LEGALIZAR EL CULTIVO DE LA HOJA DE COCA

El Diputado Nacional jujeño José Luis Martiarena, presentó en la Cámara de Diputados de la Nación un proyecto de Ley que fija el marco regulatorio para el cultivo, producción y comercialización de la hoja de coca, como una forma para combatir el mercado negro.

JUJUY27 de mayo de 2020El Expreso de JujuyEl Expreso de Jujuy
jose luis martiarena coqueo

La iniciativa legislativa promueve la producción ecológica de la hoja de coca como recurso natural tradicional, para que contribuya a la salud, a la soberanía alimentaria, a la dinamización laboral y el respeto a la “Pachamama”.

“Es por eso que se hace necesario regular su cultivo, transformación y comercialización, con fines lícitos” afirmó el legislador explicando los alcances del proyecto que ya fue presentado en la Cámara de Diputados.

Con la propuesta, también se pretende dignificar la costumbre ancestral del uso de la hoja de coca en las provincias de Jujuy y Salta, orientada a usos científicos, médicos, terapéuticos, nutricionales y rituales como patrimonio cultural de sus comunidades.

“Es importante promover el desarrollo sustentable de zonas improductivas de la región noroeste, protegiendo su impacto ambiental. De esta manera se generará un nuevo polo productivo para las comunidades originarias”, expresó Martiarena.

El proyecto estipula la creación del Programa de Investigación, Producción, Comercialización y Fiscalización de la hoja de Coca, el que contará con una Unidad Formuladora y Ejecutora del Programa.

Recordemos que actualmente se encuentra en vigencia la Ley 23737 donde se regula el coqueo y su uso como infusión. Pero no se prevé la forma en que se adquirirá lícitamente la hoja de coca y además prohíbe la conducta de tráfico de estupefacientes (Cultivo, producción y comercialización). “La provisión de la hoja para el coqueo entra en crisis para quienes practican esa costumbre milenaria, al verse imposibilitados de conseguir legalmente la hoja. Consiguientemente el estado nacional debe garantizar la provisión para esos fines, haciéndose necesario entonces la regulación de la producción y comercialización” aclaró Martiarena.

El proyecto también contempla un periodo de transición y habilita importar hojas de coca hasta que se pueda lograr la producción propia. También impone que el volumen de hoja de coca decomisado e incautado pueda ser comercializado en el mercado interno con estrictos controles, combatiendo el mercado ilegal y desalentando toda práctica del narcotráfico.

Te puede interesar
incendio materno infantil1

SOFOCAN UN PRINCIPIO DE INCENDIO EN EL MATERNO INFANTIL

El Expreso de Jujuy
JUJUY20 de mayo de 2025

El hecho sucedió en horas de la mañana en un sector del subsuelo del hospital “Héctor Quintana”. La rápida intervención de bomberos y personal de Defensa Civil, evitaron que el fuego se propague por otras áreas.

barrios populares1

RECLAMAN EN JUJUY POR OBRAS INCONCLUSAS EN BARRIOS POPULARES

Fernando Burgos
JUJUY20 de mayo de 2025

Un grupo de dirigente sociales y vecinos reclamaron en la Legislatura jujeña el apoyo de diputados provinciales y nacionales para evitar el cierre del Fondo de Integración Socio Urbana, un programa nacional que posibilita la realización de distintas obras en barrios populares de todo el país.

preceptores cedems jujuy

Educación: PRECEPTORES INSISTEN EN RECONOCIMIETO A LA LABOR QUE REALIZAN EN LAS AULAS

El Expreso de Jujuy
JUJUY20 de mayo de 2025

“Digitalización de información estudiantil, tareas administrativas, tabulación de datos, carga en el SINIDE, elaboración de planillas, tutorías, apoyo escolar, proyectos de alfabetización, acompañamiento a carrozas, sábados estudiantiles y elección reina son algunas, entre muchas otras responsabilidades que tiene la función de preceptor en los colegios secundarios.

Lo más visto
LEGISLATURA COMISION EDUCACION1

LEGISLATURA AVANZA CON LA MODIFICACIÓN DE LA LEY DE GRILLA DE CALIFICACIÓN DOCENTE

El Expreso de Jujuy
20 de mayo de 2025

Habrá cambios en la Grilla de Calificación Docente. La Comisión de Educación de la Legislatura tiene lista las modificaciones a implementarse desde este año en la Grilla de calificación. “Es un trabajo que está llegando a su fin y que en las próximas Sesiones puede ser tratado en la Legislatura” afirmó la diputada María Teresa Ferrín.